Ciclismo Internacional

Tecnología en el ciclismo: avances en bicicletas, componentes y accesorios

Corría el año 1957 cuando pudimos ver por primera vez a través de la televisión en directo el reconocido Tour de Francia, la más famosa competición de ciclismo del mundo. Entonces fue el joven Jacques Anquetil quien ganaría esta carrera, y lo lograría nuevamente de forma consecutiva entre los años 1961 y 1964.

Los ciclistas lucían maillots llamativos y bicicletas que hoy en día consideraríamos rudimentarias. Sin embargo, todo su equipamiento estaba pensado para ofrecer las mayores ventajas que la tecnología de la época podía ofrecer. Al fin y al cabo, entonces ya habían pasado más de 50 años desde que se comenzó a correr ese evento.

120 años después seguimos disfrutando del Tour de France, y un sinfín de competiciones de ciclismo que han surgido y cobrado gran importancia, como el Giro d’Italia, la Vuelta a España y muchas más. Eso sí, hoy en día se hace con muchos cambios, especialmente en el equipamiento y la forma de entrenar de los ciclistas.

La tecnología ha tenido un gran impacto en el mundo del ciclismo, profesional y amateur, dotando a los ciclistas de la posibilidad de tener un mayor control de todas sus acciones y ofreciendo una mayor comodidad. Prácticamente, todos los aspectos de las bicicletas han sufrido modificaciones debido a la evolución de la tecnología, desde los componentes que conforman las bicicletas hasta los accesorios que utilizan los ciclistas en su día a día al momento de montar en ellas.

La tecnología aplicada en los entrenamientos

Entrenar en condiciones similares a las que se encuentran en las competiciones siempre ha sido una de las mejores formas de prepararse para las carreras. El cómo se consiguen estas condiciones es lo que más ha variado con el paso de los años y la aparición de la tecnología.

Los ciclistas siguen lanzándose a la carretera a conquistar los puertos más complicados, aunque hoy en día esto lo combinan con otros métodos de entrenamiento en los que la tecnología se encuentra altamente involucrada.

Ahora, muchos ciclistas profesionales y amateurs hacen uso de simuladores en los cuales pueden echar horas y horas pedaleando. Los más profesionales pueden disponer de cambios dinámicos en la dificultad y la inclinación de sus bicicletas, mientras que los amateurs pueden disfrutar de paisajes que ofrecen una experiencia inmersiva.

En este tipo de simuladores se han volcado los desarrolladores de los juegos. Tanto así que incluso en algunos casinos en línea también se pueden encontrar estos simuladores, pudiendo obtener dinero y costear los entrenamientos pedaleando en ellos, por lo que se puede ganar en un casino deposito 1 euro para costear las nuevas tecnologías de entrenamiento o los componentes de las bicicletas.

Nuevos materiales para los cuadros

Cuando se habla de tecnología no todo se refiere a circuitos o componentes electrónicos. En las bicicletas se encuentra mucha tecnología aplicada a los procesos de fabricación de las mismas.

Uno de los componentes más importantes de las bicicletas son sus cuadros, donde se ensamblan todas las demás piezas. Inicialmente, los cuadros eran de hierro, y con el paso del tiempo y el desarrollo de nuevos procesos se comenzaron a utilizar otros materiales cuando la tecnología lo permitió.

Tipo de cuadro Características
Acero Gran resistencia con un peso elevado, utilizado principalmente en bicicletas de gama baja debido a su reducido coste y facilidad de reparación.
Aluminio Bicicletas muy ligeras, fáciles de fabricar, con una relación de resistencia/maleabilidad buena y una mayor resistencia a la corrosión que el acero.
Carbono Cuadros de mucha duración, sin problemas de corrosión, ligeros y con una gran resistencia. Su precio es mucho más elevado que el de los cuadros de acero y aluminio.
Titanio Difícil de encontrar en el mercado, los cuadros de titanio son ligeros e increíblemente resistentes, muy cómodos y prácticamente indestructibles, pero tienen un elevado costo y su fabricación es compleja.

Componentes y accesorios que más han cambiado

Aunque los cuadros suponen una importante parte de las bicicletas, todas las demás piezas que se unen a él son fundamentales, y han sufrido cambios con el paso del tiempo.

Desde la facilidad con la que se pueden fabricar hoy en día algunos componentes, suponiendo un ahorro en piezas de alta tecnología, hasta las bondades en fiabilidad y durabilidad de las piezas; el ciclismo ha dado pasos de gigante tanto para los profesionales como para los ciclistas ocasionales.

Estos son algunos de los componentes que más han cambiado a causa de la tecnología:

Accesorios para ciclistas, las nuevas modas cargadas de tecnología

Décadas atrás se comenzaron a promocionar los primeros accesorios para ciclistas. Estos se han vuelto una parte fundamental para muchos, como lo son los botellines deportivos (y sus soportes) o los camelbacks.

Poco a poco los accesorios que llegaban al mercado tenían funciones muy distintas. Ofrecer una mayor información a los ciclistas para que puedan tener control sobre aspectos que anteriormente no se tenían en cuenta. Otros accesorios simplemente se han utilizado para disfrutar de la experiencia o aportar otras cualidades a los usuarios de las bicicletas, facilitando algunos de los aspectos que se consideran más banales del ciclismo:

Todos estos accesorios han llegado al mercado para facilitar algunas tareas a los ciclistas o mejorar la experiencia que estos tienen cuando hacen rutas. No solo se trata de ser más eficiente, también de poder disponer de un mayor control y seguridad.

Como conclusión: ¿habrá más avances tecnológicos en el ciclismo?

Mientras la tecnología siga avanzando podremos ver cómo el ciclismo sigue evolucionando de la mano de la misma.

Materiales más ligeros, componentes más eficientes y bicicletas más resistentes son solo algunas de las cosas que se pueden esperar en el futuro.

Gracias al avance tecnológico de los componentes y también de los procesos, es posible que en el futuro las bicicletas que hoy parecen inaccesibles para muchos se vuelvan un estándar en el mercado. Todas las personas podrían llegar a disfrutar de bicicletas con las que hoy sueñan, o dejar de padecer los problemas que algunas bicicletas traen consigo.

Tendremos que esperar a ver cómo se desarrolla la tecnología en el sector en los próximos años, aunque ya se encuentran trabajando en componentes prometedores que pueden ser un gran paso hacia adelante tanto para los ciclistas casuales como para los profesionales.

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2024 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version