Los equipos belgas afrontan una situación compleja: Alpecin perderá a su segundo sponsor, Lotto e Intermarché se vieron obligados a fusionarse, Flandes Baloise no tendrá más el apoyo del gobierno regional tras 2026, y otro equipo de segunda división (Wagner Bazin WB) cerrará tras este año. El director general de este último equipo apuntó contra el patrocinador y lo acusó de armar una estructura a sus espaldas, queriendo “apoderarse de todo lo nuestro”.
Egos y presiones: lo que está detrás de la desaparición de un histórico equipo belga
La desaparición de este equipo de Valonia tras 15 años supone un golpe para el ciclismo belga ya que ofició de formación para varios ciclistas que terminaron corriendo en el WorldTour. El problema se originó a partir de una disputa entre el director general del equipo, Christophe Brandt, y el propietario del patrocinador principal, Philippe Wagner. “En junio me enteré de que Philippe Wagner estaba formando un equipo a mis espaldas. Incluso contactó con algunos de nuestros corredores contratados para que se unieran a su nuevo equipo”, declaró Brandt a La Dernière Heure.
Pero los problemas venían desde hace tiempo. Wagner estaba insatisfecho del rendimiento del equipo, 33 en el ranking mundial, por delante solamente de otros dos equipos de segunda división: Flandes – Baloise y Novo Nordisk. Si se tienen en cuenta solo los puntos obtenidos en este 2025, van peor: puesto 65 por detrás de varios equipos continentales y de desarrollo sub-23. Para dar una idea, el velocista francés Pierre Barbier es el corredor mejor clasificado del equipo, dentro del top 1000 del ranking mundial UCI, en el puesto 970. Todo esto pese a recibir invitaciones a carreras prestigiosas como el Tour de Flandes y Lieja – Bastoña – Lieja.
“No le gustó que fuéramos en fuga”
Brandt explicó que las expectativas de Wagner no coincidían con la realidad del equipo. “Tenemos buenos ciclistas con el potencial para convertirse en sólidos profesionales, fue difícil lograr resultados inmediatos, pero era difícil tener resultados inmediatos. No se se dieron todos los recursos necesarios para rendir”. Y esto se reflejaba en el calendario. “Creo que su ego estaba herido. Para volver a ganar, quería obligarnos a participar en carreras más pequeñas. Pero ya habíamos planeado ciertos viajes y nos habíamos comprometido con ciertos eventos, lo que también nos dio visibilidad ante nuestros otros patrocinadores”.
“La única manera de dejar huella era ir en fugas. Y esto no le gustó a Philippe Wagner, quien rápidamente señaló esta falta de ambición y resultados, a veces a través de la prensa”, reveló. “Hubo críticas sobre el equipamiento, sobre todo tipo de cosas. Pero en el deporte, el respeto a la jerarquía es importante. No puedes estar por encima de los demás, de lo contrario pierdes credibilidad ante los corredores”, indicó Brandt al contar sobre una reunión que ocurrió en primavera. “En los últimos meses, notábamos que nuestros ciclistas tenían miedo de posicionarse al frente del pelotón porque ‘ese es el lugar del WorldTour’. Una frase que me cuesta aceptar”, dijo Brandt. “Nos faltó espíritu competitivo”.
“Quería apropiarse de lo nuestro”
Tras lo cual, señaló que quería apoderarse de su equipo. “Tengo la impresión de que Philippe Wagner quería capitalizar todo lo que habíamos construido durante diez años: nuestra experiencia, nuestro personal, nuestra red, y apropiárselo”, advirtió Brandt. “Pero entonces habría sido mejor que me quitaran el control del equipo. Eso habría sido más claro que fingir que estaban construyendo un proyecto”.
La escuadra comenzó su vida como Wallonie-Bruxelles en 2011, y Brandt se unió como director del equipo en 2014. A lo largo de los años, operó bajo varios nombres, incluidos Veranclassic Aqua Protect y Bingoal Pauwels Sauzen WB, antes de asegurar a Wagner como patrocinador principal para 2025 después de una búsqueda desesperada de financiación. Esto incluyó una suerte de fusión con un equipo continental que cerró a fines de 2024: Bingoal. Sin embargo, el vínculo duró solo un año y ante la falta de otros sponsors, se ven obligados a cerrar, lo cual ya es oficial pues no enviaron una solicitud de licencia a la UCI para el año rpoximo. “Mantuve negociaciones avanzadas con algunas empresas, en particular con empresas de apuestas en línea. Pero siempre hubo obstáculos. El hecho de que el equipo desaparezca ahora es increíblemente doloroso”, concluyó. “Disfruté enormemente de este proyecto. Vivimos momentos fantásticos, especialmente entre 2017 y 2023, cuando realmente destacamos en carreras con ciclistas rápidos como Timothy Dupont o Baptiste Planckaert”.
Laurenz Rex, Alex Kirsch, Lionel Taminiaux, Stanislaw Aniolkowski, Matteo Malucelli y Matthijs Paasschens, son algunos de los corredores WorldTour que pasaron por la estructura que, lamentablmente, se extinguirá y que ofició como puente hacia la máxima categoría.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.