Tras una despedida a toda pompa en la etapa final en Gales del Tour de Gran Bretaña, a sus 39 años, Geraint Thomas finalmente colgó la bicicleta. Ahora disfruta de sus primeros días de retiro y, posiblemente, el año próximo asumirá un cargo directivo en INEOS. En una entrevista, el británico afirmó que el ciclismo “hoy está más limpio que nunca” y minimizó las acusaciones contra el empleado de INEOS, David Rozman, muy cercano a Chris Froome en los tiempos de Sky y vinculado con Mark Schmidt, médico condenado por tener un laboratorio de dopaje en el marco de la Operación Aderlass. La explosión del caso derivó a que INEOS lo apartara del staff del último Tour de France, recién dos semanas después de haber iniciado la competencia.
“El ciclismo hoy está más limpio que nunca”
Al ser consultado por The Guardian sobre la situación actual del ciclismo y el dopaje, Thomas considera que el éxito de Pogacar se está dando limpiamente. “Al 100%. Es fácil para mí decir: ‘Bueno, si yo puedo ganar el Tour sin problemas, cualquiera puede’, pero para mí, mancha el presente que todavía tengamos que hablar tanto del dopaje. Al mismo tiempo, ese escrutinio realmente ayudó a limpiar el deporte. Creo que hay muchísimos más controles en el ciclismo que en otros deportes”, respondió.
Thomas recuerda que tuvo un breve pasaje por el equipo español Saunier Duval en 2006, manejado por el actual CEO de UAE, Mauro Gianetti. Dicho equipo se vio involucrado en varios escándalos de dopaje, teniendo que abandonar el Tour en plena carrera. “Si me hubiera unido a Saunier Duval o a Phonak/iShares podría haber visto un mundo completamente diferente. ¿Cómo habría reaccionado, siendo un joven rodeado de los poderosos y los habituales? Tengo suerte de no haber tenido que descubrirlo nunca”, señaló Thomas. “Tuve suerte de no haber entrado en ese equipo y nunca haberme puesto en esa posición. Sky llegó y toda la mentalidad de British Cycling fue mi red de seguridad”.
El caso Rozman
Rozman, investigado por la Agencia Internacional de Control, había intercambiado mensajes en pleno Tour de France 2012 con Schmidt pero Thomas le sigue creyendo. “No fue nada del otro mundo cómo lo gestionó el equipo”, dice Geraint sobre el caso. “Pero es un asunto complicado cuando te toca un médico que lleva tiempo en el ciclismo. No digo que todos sean sospechosos, ni mucho menos, pero si alguien lleva 15 años en el deporte, la probabilidad de que tenga algún tipo de relación [con alguien sancionado por dopaje] es bastante alta. Ha sido duro, con todas estas cosas sucediendo a lo largo de los años en el equipo. Pero, como ciclista, solo puedes preocuparte por ti mismo y por la próxima carrera”.
“No me sorprendió que conociera a un médico que resultó ser un poco sospechoso. Pero conocer a alguien no significa ser culpable. Me sorprendió la rapidez con la que se destapó y la mala prensa que estaba recibiendo”, respondió Thomas sobre Schmidt, que también formó parte del staff de la selección británica en los Juegos Olímpicos 2012 y 2016. “Creo que se podría haber analizado (el caso de Rozman) sin que saliera a la luz. Si se analizara a otros equipos con la misma intensidad, habría muchas preguntas sobre ellos. Demuestra que nos exigen un estándar diferente al de muchos otros equipos”, afirmó el galés sobre el caso que incluso empujó a Froome a borrar sus fotos en redes con Rozman.
“Era un tipo normal de Cardiff que terminó ganando el Tour
Thomas hizo un repaso también de lo que fue su carrera como profesional. “Yo era un tipo normal de Cardiff con el que ibas al bar a tomar una pinta, y que acabó ganando el Tour. Eso es lo que a la gente le puede parecer raro cuando no me conoce de verdad. No ven el esfuerzo que uno hace desde noviembre hasta la carrera de julio. Solo ven el resultado final y dan por hecho que es fácil, sobre todo cuando se tiene una larga trayectoria. Pero continuar a ese nivel requería determinación, disciplina y compromiso, y eso fue difícil”, indicó, aprovechando la presentación de su autobiografía que repasa su trayectoria desde sus días en la pista, pasando por la victoria del Tour y su retiro.
“El entrenamiento es lo difícil. Competir es fácil cuando hay público, emoción y adrenalina. Eso es lo divertido. Son todos esos tramos difíciles que tienes que superar los que requieren tanta autodisciplina. Muchas veces estás solo. No hay nadie ahí, asegurándose de que salgas y lo logres. Echaré de menos la intensidad, la rutina, tener ese objetivo por el que trabajar y esa presión. Esa ha sido mi vida durante más de 20 años. Te despiertas cada mañana sabiendo lo que haces y por qué lo haces. Eso es lo que tendré que recuperar, si no, me vuelvo un poco loco. Quiero hacer un Ironman o algo así que me impulse mental y físicamente”, señaló sobre la dificultad mental de tener que dejar una forma de vida.
“El otro día oí que mis 18 años, desde mi primer Tour hasta mi último, fueron los más largos de cualquier ciclista en ese periodo. Es algo de lo que estoy muy orgulloso. Todas las victorias son geniales, pero ser competitivo y mantenerme en la cima durante tanto tiempo es especial”, agregó.
El Giro que se le escapó contra Roglic y su futuro rol en INEOS
Al ser consultado por sus grandes momentos, valoró el Tour de 2018 y sus medallas olímpicas de 2008 y 2012. En tanto, lo que más le “dolió” fue perder el Giro d´Italia de 2023 frente a Primoz Roglic en la cronoescalada de la penúltima etapa. “El Giro fue definitivamente duro y el que se me escapó. Pero no me arrepiento de nada”. En 2024 volvió al podio en la carrera italiana. “Obviamente, Pogacar ganó la carrera. Fue casi como una carrera por el segundo puesto. Dani (Martínez) me adelantó, pero estar en el podio a los 38 años me hizo sentir tan orgulloso como ganar el Tour”.
¿El mejor ciclista con el que compitió? “Sagan tenía un talento extraordinario y, aunque no tenía la complexión de un escalador, algunas de las subidas que superó y las carreras que ganó fueron increíbles. Froomey también, sobre todo teniendo en cuenta su origen keniano. Tenía esa energía, ese talento innato. Pero es difícil ignorar a Pogacar. Sin duda, es el mejor de la generación y es increíble lo que está haciendo: ganando desde carreras de un día hasta Grandes Vueltas, arrasando con todos en los Alpes. Es una locura”.
Finalmente, sobre su futuro rol en INEOS, detalló que trabajará con entrenadores y directores deportivos y que será un “intermediario” entre la alta dirección y los ciclistas. “Tengo muchos conocimientos y experiencia en carreras, pero también aprenderé mucho de Dave (Brailsford, director general de INEOS)”. “Aún tenemos que poner los puntos sobre las íes, así que aún no hay nada definitivo ni oficial. Pero creo que puedo ayudarles mucho en el futuro, así que es emocionante, concluyó.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.