Ciclismo Internacional

Tour de France 2015: Conclusiones tras la etapa 17

Por @pmpalermo

Empezó la tercera semana del Tour de France 2015 con un exigente parcial en los Alpes donde pasó de todo, comenzando por el abandono de Tejay Van Garderen, 3° en la general, o la caída de Alberto Contador en el descenso del Col d´Allos. Por supuesto, hubo guerra por el maillot jaune, pero el líder no hizo concesiones.

Con eso en contexto, es tiempo para ciclismointernacional.com de realizar algunas lecturas de lo acontecido, principalmente respecto a las malas decisiones tomadas por Movistar en vistas a hacerse con el amarillo:

*Froome, intratable: una vez más se reiteró la película en la montaña, con Movistar, Nibali y Contador probando la fortaleza del patrón de la carrera, quien pese a quedarse sin soldados, respondió siempre sin pasar apuros, sentado y apelando a su increíble cadencia.

Con 17 jornadas transcurridas y ni un segundo concedido a sus oponentes, el británico sigue cimentando su segundo título y ya le quedan menos días por desandar de cara al mismo, situación que debe llenarle la moral al tiempo que desinfla la de sus contrincantes, que jamás desde el inicio hace dos semanas, lograron ponerlo contra las cuerdas.

Siempre sabiendo que nadie está exento de un bajón, en condiciones normales no parece que esto vaya a cambiar si los perseguidores no varían sus estrategias. Para empezar, se agradece la valentía de Contador a más de 70 kilómetros del arribo, pero se necesita más potencia y cantidad de gregarios para lanzarse desde semejante distancia.

Sólo Movistar podría darse el lujo de tirar la casa por la ventana de ese modo y no es probable que lo hagan, ya que aún gritando al mundo que van por el título o nada, están más que satisfechos con sus emplazamientos en el 2° y 3° lugar del podio.

*La frustración de Quintana: otra cuestión que parece aflorar, cada vez con mayor notoriedad, es la creciente frustración del tunjano. Si se detienen a observar sus gestos, tanto en carrera como fuera de ella, hay algunas señales claras de molestia ante la imposibilidad de abrir hueco.

Por ejemplo, se la pasa lanzando ataques cortos y enseguida mira hacia atrás, donde lamentablemente para él, siempre está el keniata a rueda. Incluso en el embalaje final de hoy, se volteó a ver si había picado un mísero segundo, algo que no sucedió.

Quizás hemos sido engañados por Nairo, eximio actor que suele poner cara de piedra ante el esfuerzo, pero hasta el momento, todo indica que tiene más ganas que piernas y que en su interior, sabe que cada día que pasa se aleja un poco más del “sueño amarillo”.

*Contador enseña el camino: el de Pinto trató de mover la carrera de lejos infructuosamente, puesto que Movistar lo secó. De hecho, los telefónicos, lejos de secundar el intento, lo neutralizaron, confirmando que son poco afectos a buscar a larga distancia.

Volviendo al de Tinkoff, que parece ir a más, hay que recordar que aquí tuvo mala suerte y cedió tiempo con su caída, pero eso puede convertirlo en una amenaza para lo que queda porque tenemos muchos motivos para pensar que, ya sin nada que perder, romperá con intentos alocados, sabiendo también que el Sky no está tan sólido.

Hoy se apreció claramente que fue el único con ganas de hacer daño realmente y no con intentos “pancarteros” de unos pocos metros como los de Nibali, Valverde y Quintana. Por si alguno no lo entendió aún: dichas aceleraciones son sencillas de neutralizar para el líder de Sky, quien cometiendo errores (saltar a rueda de Nibali y cortar a su compañero Thomas) y todo pudo alcanzar siempre a los agresores.

Lo único que podría justificar este tipo de intentos efímeros, al margen de una posible falta de fuerzas para más, es que la planificación esté orientada a desgastar poco a poco al keniata, con miras a un asalto más adelante, pero es un pensamiento, a nuestro entender, algo arriesgado que valdrá muchas críticas a Nairo en caso de fracasar.

Por su parte, Contador no está muerto, es un gran campeón y, de no mediar un cambio abrupto en las tácticas de Unzué, será el encargado de intentar algo diferente, buscando lo que hoy parece imposible: desbancar a Chris Froome.

*Movistar puede, pero no quiere: el conjunto telefónico es el más fuerte en carrera, de eso ya no quedan dudas, pero sinceramente, sus tácticas dejan mucho que desear de cara a hacerse con el amarillo, objetivo primordial según proclaman.

Para empezar, parecen más pendientes de MTN y la general por equipos que otra cosa. ¿O acaso alguien cree que metieron tres hombres en la fuga para luego hacer un puente con Valverde y Quintana? No, lo hicieron para equiparar a los hombres del equipo africano presentes en el mismo corte. Después se apreció en Pra Loup que, aún con superioridad numérica, el único hombre azul en tensar fue el cafetero.

¿Más pruebas? Hoy se corrió a un ritmo infernal, motivado por los pupilos de Unzué al conocer la situación de Van Garderen, quien tenía el añorado 3° lugar que ya posee Valverde. De lo contrario, hubieran marchado a ritmo hasta el Col d´Allos, en continuidad con lo hasta ahora planteado.

Luego, en otra muestra de su conformismo, cazaron a Contador en vez de ayudarlo a aislar a Froome con más de 70 kilómetros por delante y el descenso más peligroso por venir. Es una realidad insoslayable que Valverde, a quien nunca se le dio bien la Grande Boucle, firmaría ya mismo acabar 3°, y eso le importa más que vaciarse y flaquear en beneficio de Quintana. Luego que declaren lo que gusten, pero los hechos así lo confirman, al menos, hasta que demuestren lo contrario.

*El Imperio Sky se cae a pedazos: el conjunto de negro ya no es el mismo que se exhibió en los Pirineos, con Porte y Thomas a la par de los escaladores, trabajando incansablemente y ahorrando a su capo el desgaste de cazar a los contrincantes.

Desde el primer tríptico montañoso, los de Brailsford han mermado su rendimiento, en gran parte, debido a la mala suerte que se cargó a Kennaugh por enfermedad, dejó a Porte algo sentido en el mismo aspecto o a Thomas tocado por una caída.

Si se añade las pobres prestaciones de Roche, Poels y König, el resultado es evidente: un líder solitario, defendiéndose en primera persona. Sin embargo, sus fuerzas y la pobreza estratégica de los demás han sido suficientes para sostenerse en el tope de las clasificaciones, algo que no tapa la debacle rotunda de sus gregarios en los últimos días.

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2015 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version