Por @pmpalermo
Mientras los pedalistas descansan y esperan por la última batalla en los Alpes, ciclismointernacional.com analizó algunas cuestiones respecto de la 19° fracción, en la que, finalmente, Nairo Quintana atacó con decisión y logró descontar tiempo a Chris Froome.
Pero, al margen de ese tema harto tratado por nosotros, el día dejó más tela para cortar:
*¿Fue correcto el ataque de Nibali?: una de las pocas cosas diferentes sucedidas hoy llegó de la mano del italiano Vincenzo Nibali, quien se citó con la gloria en La Toussuire gracias a un portentoso ataque a 60 kilómetros del arribo que luego pudo sostener para levantar los brazos en solitario. Sin embargo, no son pocos los que pusieron en tela de juicio la honorabilidad de dicha proeza, porque el Tiburón movió ficha cuando Froome sufrió un percance mecánico.
Por un lado, hay que resaltar la valentía del líder de Astana, generoso en el esfuerzo y digno ganador, porque luego aguantó la ofensiva largo rato. Por otra parte, concordamos con la lectura de Froome, que compartimos para mayor claridad: “No diría que atacó al maillot amarillo pero sí hizo reaccionar a Alejandro Valverde y a Alberto Contador y eso me afectaba a mí. Lo que creo es que mi percance mecánico provocó su ataque”.
Y es cierto, así como también que el campeón del Tour 2014 faltó a la verdad al afirmar que no vio el incidente, puesto que captamos el momento en una imagen de mala calidad pero lo suficientemente nítida como para apreciar los hechos.
Dicho esto, recordamos que Froome y el resto no esperaron por Contador cuando éste se fue al suelo en el descenso del Col d´Allos, pero allí iban a tope, mientras que aquí se vigilaban en cámara lenta y aún no había habido ataques, más que un tímido intento de Valverde.
A modo de antecedente y si bien no son ejemplos en casi nada, vale la pena recordar que Ullrich esperó a Armstrong luego de una caída del texano escalando Luz Ardiden. Cada uno sabe cómo comportarse y lo que queda a la vista es que el keniata y el siciliano no se llevan bien, puesto que ya habían tenido un cruce el día que Tony Martin besó el asfalto y se rompió la clavícula.
En resumen, consideramos mal elegido el instante del ataque y creemos que Nibali hubiera podido hacerse con la victoria del mismo modo, porque ya había quedado claro que lo dejaban libre cuando partía debido a su distancia en la general y porque tenía buenas piernas, evidentes desde que aguantó la persecución rodando en solitario y con viento de cara.
*Top 10 sellado: quizás a alguno le llamó la atención ver al LottoNL tirando en persecución de Nibali hoy, a Valverde marcando a Contador o a Trek haciendo lo propio en días anteriores. Pues bien, no hay nada de que extrañarse, ya que se trata del “juego de ajedrez” escondido detrás de la lucha por la general, situación que tiene bloqueada la carrera y que benefició en gran medida a Froome estos últimos días, cuando sus gregarios explotaron.
Pues bien, dichas acciones, han acabado con el espectáculo y, además, ya dejaron definida la decena de privilegio del Tour 2015 a falta de una etapa de montaña, donde sólo el arrojo de Romain Bardet podría modificar un poco las posiciones, puesto que está fuerte y tiene a Mollema a menos de un minuto.
Del resto: Froome tiene medio Tour en el bolsillo, Nairo será 2° y Valverde, aún con sus temores a cuestas, salvará el podio. Para aplaudir el salto de Nibali, que ojalá no le pase factura en Alpe d´Huez y lo hunda; en tanto que lo de Contador es maravilloso. Es que, algo opacado por la presencia estelar de los dos punteros, pasó inadvertida la figura del madrileño, campeón del Giro y 5° aquí con todo lo que eso implica (fatiga principalmente) y a pesar de la mala fortuna que ha tenido.
Por su parte, Gesink aparece seguro en su 6° lugar, a 59 segundos de Contador y con Frank persiguiéndolo a casi 4 minutos, también fuerte. A continuación sigue Mollema, 8° pero dejando muchas dudas, por lo que podría flaquear ante el empuje de Bardet, uno de los más fuertes en competencia y a 46 segundos del tulipán.
El top 10 lo cierra Rolland, quien se fundió camino de la Toussuire pero es un diésel y está en mejor estado que Talansky (11°), otro que se mostró en las últimas escapadas pero que no debería poder desbancar al de Europcar. Samu Sánchez es 12° a 2 minutos de Rolland pero su modo de correr ha sido aguantando se daría por satisfecho.
Así las cosas, con las fuerzas al límite y los equipos aterrados por perder sus posiciones, nos inclinamos por pensar que no habrá variantes, salvo que Quintana logre la hazaña y baje a Froome o que Bardet (peleando por la montaña con Froome y Rodríguez) haga de las suyas.
*Bardet salva su Tour: y hablando del joven galo, 6° en 2014, hay que resaltar que, tras hundirse en las etapas 10 y 11, cuando casi abandona por una insolación, sacó a relucir todo su talento y coraje, atacando hasta el cansancio.
El de AG2R, que se metió en múltiples escapadas, acumuló dos 3° puestos (en Plateau de Beille y Mende), y finalmente se regaló una victoria en St. Jean de Maurienne, con una demostración de valentía para bajar que no es novedad, ya que había avisado en el pasado Dauphiné con una gesta similar.
Como si eso no fuera suficiente, recolectó puntos de montaña a mansalva y desbancó a “Purito” Rodríguez, sin olvidar que recuperó posiciones en la general, saltando del 22° en la 10° fracción al 9° actual. Impresionante.
*El Tour paralelo de Froome: ser líder de una carrera es maravilloso y del Tour todavía más, pero dicho privilegio también trae aparejadas otras responsabilidades como atender a la prensa, más controles anti dopaje ( y a la bicicleta) o ser el centro de atención de los fanáticos, para bien y para mal.
Justamente esto último vuelve a llamar nuestra atención, porque ya hablamos del tema tras la etapa de Mende, cuando el keniata fue llamado dopado y se le arrojó orina. Lejos de mejorar, dicha situación se agravó hoy en el Col de la Croix de Fer, donde un imbécil lo escupió.
So DISGUSTING! A hater SPITS at @chrisfroome -Sad for @letour and cycling in general! @TeamSky #TDF15 #RespectTheRace pic.twitter.com/8iPQTNUizS
— TV 2 SPORT (@TV2SPORTdk) julio 24, 2015
Sí, están leyendo bien. Un criminal, que debiera ser identificado y castigado, realizó vaya a saber uno cuántos kilómetros para llegar a la subida y agredir así al maillot jaune, quien es inocente hasta que alguien demuestre todo lo contrario.
Lo dijimos entonces y lo reiteramos ahora: detrás de cada atleta hay miles de horas de entrenamiento, viajes lejos de la familia, sacrificios tales como bajar de peso, lidiar con el clima, arriesgar la vida en el tránsito o no comer ni un chocolate. Semejantes esfuerzos son parte del ciclismo, deporte que tiene en el líder del Tour a su máximo exponente y, por consiguiente, un ejemplo a seguir y admirar.
Sabemos que el deporte pedal aún sufre por los hechos del pasado, pero que esta nueva generación no pague los platos rotos por culpa de sus antecesores, más aún, desde que ninguno ha fallado un test y sus datos son relativamente públicos.
Pablo Martín Palermo
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2015 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved