Ciclismo Internacional

Tour de France 2015: Reflexiones luego de la tormenta

Por @pmpalermo

Apenas dos etapas se llevan disputadas en el Tour de France 2015, pero ya quedó mucha tela para cortar, fundamentalmente por lo sucedido en la caótica segunda fracción, donde los factores climáticos arremetieron con todo contra el pelotón, generando cortes de tiempo importantes.

Con eso en perspectiva, en ciclismointernacional.com sacamos a la luz algunas cuestiones que compartimos con ustedes a continuación:

*Las mañas de Contador: Más de un lustro pasó desde que Lance Armstrong diera una auténtica lección estratégica al madrileño. Fue en los primeros compases de la ronda gala 2009, cuando eran compañeros pero enemigos en Astana, y el texano generó un corte en el llano que dejó rezagado al español.

Desde entonces, Contador se ha dedicado a lastimar y asustar a sus oponentes del mismo modo, una y otra vez, tratando de pescarlos fuera de lugar, cosa que logró hoy camino de Zelande, cuando sacó provecho de la táctica y tuvo el respaldo de la meteorología.

Si se considera su poderío escalador, el hecho de contar desde el día dos con 1:09 sobre Nibali o 1:27 respecto a Quintana es una ventaja notable, aunque no decisiva, menos aún con la etapa de pavé por venir y la fatiga del Giro en su organismo.

Como sea, el capo de Tinkoff volvió a brillar en la guerra de las ganancias marginales y otra vez es noticia por ello, que le permite descansar con mucha tranquilidad.

*Zelande cambia la ecuación: Cuando se presentó el recorrido del Tour, rápidamente los focos se centraron en torno a la etapa de pavé primero, y las jornadas montañosas de la última semana después, pero nadie (y nos incluimos) pensó jamás que en el segundo día de carrera gente como Quintana, Bardet o Purito Rodríguez tendría una desventaja tan abultada.

Siempre haciendo referencia a los huecos entre los aspirantes al título, vale la pena recordar que Van Garderen le saca cuatro segundos a Froome, 16 a Contador, 1:23 a Pinot, 1:25 a Nibali, 1:43 a Quintana, 2:08 a Purito o 2:16 a Bardet, por citar sólo algunos.

Pues bien, a los márgenes lógicos de la crono de apertura, se sumó la enorme sangría de la etapa dos, un parcial plano en el que se esperaba viento, y terminó por arreciar una tormenta implacable, de la que sólo unos pocos sacaron rédito, mientras los demás se hundían.

Es cierto que la competencia apenas comienza, pero ninguno de los antes mencionados debe estar tranquilo sabiendo que gente de la talla de Froome y Contador ya goza de un buen colchón, sobre todo un “zorro viejo” como el español, especialista en la guerra psicológica y en administrar diferencias.

Esto no implica que la carrera esté terminada, pero sí que será más cuesta arriba, por ejemplo, para Quintana, quien transcurridas 14 etapas en el Giro de Italia 2014 que ganó, viajaba a 3:29 del líder, Urán. Pero con todo respeto por el de Urrao y demás participantes de esa Corsa Rosa, aquí el nivel es otro y no será tan fácil descontar.

*A la suerte hay que ayudarla: está claro que el clima fue crucial y hay que saber que a Quintana y Valverde los dejó cortados la caída de Kelderman, mientras que Bouhanni provocó el otro corte cuando intentó pasar al frente en una rotonda y se fue al suelo. Nibali lo esquivó pero su movimiento lo dejó fuera de la escalera.

Aclarado ese punto, debemos ser realistas y marcar que la historia se repite una y otra vez con Rui Costa, Purito o Movistar, escuadra que siempre queda mal parada en estas cuestiones, con los perjuicios que eso conlleva y que, sin exagerar, pudo haberle costado el título a sus líderes.

En el sentido opuesto, no es casualidad que nunca le pase a Contador, que viaja siempre bien posicionado en el lote y no se deja pescar en ninguna trampa. Por supuesto que es más importante terminar en una pieza, pero tras prepararse durante meses sacrificando el resto del calendario, era obligación de Nairo (y de sus gregarios más) estar adelante de todo.

Todavía quedan 19 etapas y mucha montaña, pero para tener opciones debe llegar sano y en un rango de tiempo razonable a la misma, ya que de nada servirá ser el mejor escalador del mundo si Contador y Froome pueden darse el lujo de regular allí.

Con 25 años y mucho por hacer en el ciclismo, Quintana debería aprender una lección de Contador (así como éste lo hizo de Armstrong) y nunca más dejarse cazar en los peligros siempre presentes de la semana inaugural de las grandes vueltas.

*Urán adelante, por ahora: El de Urrao es 7° en la general a 42 segundos de Cancellara, pero eso no significa que vaya a ganar el Tour ni mucho menos. Partiendo de la base que en años previos no pudo ganar el Giro estando en plenitud y contra rivales más accesibles, se antoja imposible que el de Etixx pueda pelear por la general en la ronda gala tras haber acometido la Corsa Rosa y sin ser un escalador puro.

Urán está en el top 10 debido a sus virtudes para la crono y experiencia para rodar bien ubicado, pero nada más. Él mismo avisó que acudía por una etapa y no será extraño verlo ceder tiempo en las montañas para gozar de libertad.

Rigo es muy inteligente y si quiere un parcial tiene grandes opciones de obtenerlo, pero en su patria debieran bajar las expectativas respecto a su persona, porque ni estando al 100% es un hombre Tour.

*Sagan, imponente: si bien la gloria se la llevaron Greipel y Cancellara, lo hecho por el eslovaco merece un párrafo aparte. El virtuoso pedalista se movió con soltura en medio de las dantescas condiciones climáticas, arropó a Contador durante varios tramos y todavía se dio el lujo de finalizar 2° en la etapa.

Antes de eso, además de disputar el embalaje intermedio, hay que recordar que Sagan pinchó con la carrera lanzada, debiendo perseguir en solitario para enlazar nuevamente con la cabeza de carrera.

Una vez allí, dejó hacer a los rivales y cerca estuvo de llevarse el gato al agua remontando posiciones a rueda de Greipel, pero el germano impuso su velocidad para alzarse con la victoria ajustadamente, hecho que no opacó la actuación de Hulk.

*Aplausos para...Fabián Cancellara (nuevo líder y nuestro Corredor de la semana), Rohan Dennis (sacrificó el amarillo por Van Garderen y no tiró del grupo de Nibali), Warren Barguil (joven y debutante, llegó con los gallos en el grupo de punta), Alex Dowsett (tiró como una máquina y si Nairo está “con vida” es gracias al inglés), Adam Hansen (buscando terminar su 12° grande consecutiva, anunció que seguirá en carrera..¡con el hombro dislocado!), Geraint Thomas e Ian Stannard (si Chris Froome, usualmente horrible con mal clima, terminó en punta fue gracias a ellos), BMC (medio equipo en punta ayudando a Van Garderen: Schar, Quinziato, Oss y Van Avermaet)

*Otros que correrán contra la corriente de ahora en más: queda claro que a los mejores se les pide más y por eso destacamos las pérdidas de Quintana o Nibali, pero a continuación, sin ánimos de profundizar en la situación de cada uno (porque padecieron más o menos lo mismo), recordamos la desventaja del resto de los gallos respecto a Van Garderen.
M. Frank +1:54
Rui Costa +1:55
Talansky +1:57
D. Martin +1:59
J. Rodríguez +2:08
Fuglsang +2:08
Bardet +2:16
Caruso +2:16
Kelderman +4:48
S. Yates +5:04
Zubeldia +5:19
Machado +5:26
Hesjedal +5:33
Ten Dam +5:33
A.Yates +5:36
Majka +5:41
Dani Navarro +5:49
Sepúlveda +5:58
Rolland +6:04

[poll id=”35″]

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2015 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version