Por @pmpalermo
Pau › Peyragudes 214.5km
Luego de dos monótonas jornadas para sprinters, regresa la montaña en los Pirineos.
La etapa podría dividirse en dos, con la primera mitad sencilla y una segunda brutal. En total, hay seis puertos categorizados:
Km 64.0 – Côte de Capvern 7.7 km al 3.1% – cat. 4
Km 111.5 – Col des Ares (797 m) 7.4 km al 4.6% – cat. 2
Km 139.5 – Col de Menté (1 349 m) 6.9 km al 8.1% – cat. 1
Km 184.0 – Port de Balès (1 755 m) 11.7 km al 7.7% – HC
Km 209.5 – Col de Peyresourde (1 569 m) 9.7 km al 7.8% – cat. 1
Km 214.5 – Peyragudes (1 580 m) 2.4 km al 8.4% – cat. 2
Menté es exigente pero está lejos de meta. Allí empezaría la “marcheta” de Sky para ablandar piernas rivales. La tónica se repetiría en Balés, coloso fuera de categoría donde más de uno entrará en la zona roja. En dicho puerto podría haber movimientos de los más valientes y fuertes, es decir, Bardet.
Suceda o no, aún restará el Peyresourde, trepada dura y constante que se corona a 5 km de meta. Desde su cima hay 2.5 km de descenso y luego otro tanto cuesta arriba, la subida a Peyragudes.
Clima
Fresco en la salida, sin lluvias y con viento a favor muy suave. En el último puerto la temperatura será más cálida, sin precipitaciones y con viento muy leve de la derecha. El clima no debería tener influencia alguna en el desarrollo de las acciones.
Tácticas
La primera parte del trazado es adversa a los escaladores, por lo que la escapada estaría conformada por rodadores. Sin embargo, los mismos luego sufrirían en la montaña, donde los jefes de fila tendrían todas las de ganar. Por eso, las chances de la fuga no son tan favorables.
El corte sería numeroso y algunos candidatos al mismo son: De Marchi, Van Avermaet, Roglic, Pauwels, De Gendt, Benoot, Chavanel, Barguil, Bakelants, Vuillermoz, Calmejane, Cummings, Poljanski o Tony Martin.
Dicho esto, creo que los gallos más fuertes se disputarán la victoria, repartiéndose las bonificaciones. Los otros cederán terreno porque no van tan finos y hay demasiada montaña, aunque no habría grandes diferencias, salvo que alguno se hunda.
Sky va a tirar a un ritmo cómodo en el inicio, pasando a ser más agresivos en el Balés. Cerca de la cima podría haber fuegos artificiales por parte de gente como Bardet, sano y con un equipo fuerte. Incluso con más de un gregario esperándolo más adelante para hacer el puente.
Allí quedarán expuestos los más fuertes, que viajarán agrupados cuesta abajo, donde tampoco deben descartarse intentos. Lo más normal es que arriben juntos a la siguiente trepada.
En caso de que nada pase en el Balés (fundamentalmente porque los equipos quedaron tocados por las caídas de hoy), todo se reducirá al Peyresourde, donde habrá que empezar a mirar hacia Froome, el patrón de la carrera pese a no ir tan fino como en años previos.
Justamente por eso es que no se lanzaría desde lejos, esperando los últimos kilómetros para afrontar luego la breve bajada y la posterior subida a meta. Es más, si no va sobrado, no hay que descartar que se mueva recién en Peyragudes. De tener que elegir, creo que será antes y que sólo unos pocos aguantarán cerca.
Para Contador y Quintana se trata de no entregar tiempo primero, y luego ver si tienen para algo más. Por lo visto y lo que hemos analizado previamente, difícilmente aguanten. Nairo tiene más chances, aunque creo que volverá a perder terreno. ¿Cuánto? No suele hundirse mal, por lo que oscilaría entre los 30 segundos y el minuto.
Favoritos
Chris Froome: Líder del evento y el único que no ha sido cortado mano a mano. Debería ir a más con el correr de las jornadas, aún cuenta con un buen equipo y querrá estirar su ventaja. Además, sería una buena ocasión para enterrar aún más a gente siempre peligrosa como Quintana y Contador. Está intacto mientras que casi todos sus adversarios sufrieron algún incidente, factor siempre a considerar en rondas por etapas.
Romain Bardet: Se cayó sin consecuencias aparentes, dispone de un gran equipo y demostró no tener miedo de usarlo. Está muy fino, aunque cedió unos metros en el único ataque que Froome hizo en Mont du Chat.
Fabio Aru: Su situación es similar a la de Bardet, pero con una escuadra inferior. Para colmo de males, Fuglsang -su gregario top y una de las claves para moverse tácticamente- partirá con un par de fracturas. En caso de resistir hasta los compases decisivos, difícilmente sea el de sus mejores días. El sardo está a escasos 18″ del líder, que avisó no le cederá un metro. Día complicado para el de Astana.
Rigoberto Urán: En la mejor forma escaladora que se le recuerde, el colombiano ya no tendrá el factor sorpresa de su lado. Sus chances de victoria pasan por un sprint reducido, donde será de los más veloces. No tiene obligaciones, por lo que rodaría a rueda, mirando como los rivales se sacan los ojos.
Dan Martin: Si se recuperó de la caída bajando el Mont du Chat, tiene grandes opciones. Escalando como nunca, posee un gran sprint en caso de embalaje reducido. Pero además, está a 1:44 de Froome, que sabe de las debilidades del irlandés en la crono. Eso le valdría cierta libertad.
Simon Yates: Con los capos jugándose la general, gente en forma pero algo más alejada, podría sacar rédito. El británico es muy veloz y está a un paso de aguantar con los gallos. No se trata de una gran amenaza.
George Bennett: Situación parecida a la de Yates, avisó que luchará por la general. Está muy fuerte, vuela bajo en los radares y ya quedaron a la vista los beneficios del factor sorpresa.
Predicción
Victoria y golpe de autoridad para Froome. Es el único de los gallos que nunca fue cortado mano a mano y, pletórico o no, eso significa mucho. Querrá llegar en solitario y podría saltar antes de la cima de Peyresourde. Si no, tendrá los 2400 metros de Peyragudes. No habría grandes diferencias con sus perseguidores.
Pablo Martín Palermo
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2017 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved