Por @pmpalermo
Vittel › La Planche des Belles Filles 160.5km
¡Por fin llega la montaña!
Luego de cuatro días planos, aparece el primer gran escenario para los jefes de fila en lo que a escalada refiere. Se trata de una fracción relativamente corta, con poco desnivel y dos puertos categorizados:
Km 107.5 – Côte d’Esmoulières 2.3 km al 8% – cat. 3
Km 160.5 – LA PLANCHE DES BELLES FILLES (1035 m) 5.9 km al 8.5% – cat. 1
El primero de los dos sólo servirá para que algún atacante tardío pruebe suerte. La verdadera y única acción será en La Planche.
Como se aprecia, el puerto del final es corto, pero muy exigente. De hecho, cinco de los casi seis kilómetros son por encima del 8%.
Sólo se subió dos veces, en 2012 y 2014, con triunfos de Froome y Nibali respectivamente.
En la primera, Sky asfixió a casi todo el pelotón, preparando un cierre para Wiggins en el que Froome sacó provecho de su cadencia en la brutal rampa final. En la siguiente, un Nibali de paseo hizo a sus anchas y llegó con una veintena de segundos respecto a sus más inmediatos perseguidores.
Vale la pena aclarar que el nivel de participación de esas dos ediciones era inferior a la actual. Por esa razón, llegaría un lote más nutrido a la cima.
Clima
Mayormente soleado, sin vientos importantes y con temperaturas agradables o cálidas. El clima se anticipa perfecto para la práctica del ciclismo.
Tácticas
Con tan pocas llegadas en alto (3) difícilmente los equipos que luchan por la general regalen el triunfo a la escapada, a la que veo pocas chances de éxito. Los bloques con escaladores que tengan limitaciones bajando o para la crono tendrán que tomar responsabilidades, especialmente BMC y Movistar. Así y todo, el guión en el puerto sería uno muy conocido: Sky a bloque hacia arriba, apretando a sus oponentes con un ritmo endiablado.
Habrá que ver si alguien quiere y puede desafiar dicha estrategia, aunque sólo unos pocos tendrían las fuerzas para lograrlo. Sólo una quincena de nombres serían capaces de arribar más o menos agrupados: Froome, Porte, Quintana, Majka, Martin, Aru, Chaves Urán, Bardet y Contador.
Favoritos
Richie Porte: El hombre del año y el que mejor forma física presenta. Voló en Dauphiné y, sin ir más lejos, casi no pudo contenerse en la cota donde Sagan ganó la etapa 3, perjudicando a su compañero Van Avermaet. Debe aprovechar su condición para empezar a sacar tiempo o a recortarlo, ya que está por debajo de Froome y, quizás, vaya a menos con el transcurso de las etapas. El puerto es ideal para sus características.
Nairo Quintana: Llega con el Giro encima y, aunque eso puede perjudicarlo en el resultado global, sería una ventaja en lo inmediato. Es de los mejores del mundo en gradientes empinadas, aunque le faltaría explosividad para el sprint final en el tremendo muro al 20% que desemboca en meta.
Chris Froome: Lució flojo todo el año, pero avisamos que en el Tour sería el de siempre y parece crecer cada día. No sólo voló en la crono inicial, sino que en la etapa 3 recuperó posiciones cuesta arriba a una velocidad increíble. Tal vez aún no esté a tope, aunque de cumplirse un guión normal, su equipo impondrá el ritmo para que él remate. Su cadencia es ideal para el cierre, donde ya se impuso en 2012.
Fabio Aru: El italiano resurgió justo a tiempo, su equipo es sólido y tiene la carta de Fuglsang para jugar estratégicamente. En sus mejores días, tiene poco que envidiar a Froome o Quintana cuesta arriba.
Dan Martin: Especialista en puertos cortos y rampas empinadas, no es un peligro directo para el título por sus flojas cronos y eso le valdría cierta libertad. Si el irlandés aprovecha la vigilancia y se marcha, puede celebrar. Pero también, si no es cortado, su sprint le dará muchas opciones en un embalaje.
Esteban Chaves: Llegó con lo justo por su lesión, pero entregó gratas señales en Dauphiné. De hecho, sorprendió allí con algún ataque o aguantando más de lo previsto con los gallos. El puerto es perfecto para él.
Rigoberto Urán: El colombiano ha estado escalando mejor que nunca este año y posee un buen sprint. Quizás vuela bajo en el radar y tenga más libertad, que él puede transformar en un triunfo.
Robert Gesink: Está muy fuerte y a 3:45. Su mejor chance sería en fuga, pero la misma no tendría grandes posibilidades de llegar a destino. Otra variante es que se mueva desde el grupo de gallos y le den unos metros.
Alberto Contador: Su época dorada quedó atrás y estará satisfecho con llegar en el seno del grupo. Salvo sorpresa, no tiene la explosividad de antaño para despegar a estos rivales en el muro de meta.
Romain Bardet: El galo mostró buenas piernas en el Dauphiné y sería extraño que lo corten de rueda. En un embalaje reducido es de los más veloces, sin embargo, se fue al suelo en la etapa 2 y es incierto saber si sufre alguna secuela.
Predicción
Richie Porte. Es el hombre más en forma y su especialidad son los puertos cortos y empinados. Quizás se escape junto a Froome y Quintana, pero las diferencias con los demás capos no serían importantes. Froome se vestirá de líder.
Pablo Martín Palermo
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2017 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved