Ciclismo Internacional

Tour de France 2018: El ‘8’ ideal

Por @FXavierVidela

La 105° edición del Tour de France es historia y, como acostumbramos en ‘Ciclismo Internacional‘, desglosaremos lo ocurrido en la segunda grande de la temporada con diversos análisis de la prueba, comenzando por la elección del equipo ideal de la misma.

Foto: Getty Images

En esta oportunidad, el ‘8’ estará conformado por los ciclistas que realizaron la mejor labor -a nuestro entender- en cada posición, divididos así: un jefe de filas, dos gregarios escaladores y dos ‘todoterreno’, un caza etapas, un sprinter y un rodador.

-Geraint Thomas: el más sólido a lo largo de las 21 etapas. El galés llegó como la segunda baza del Team Sky, detrás de un Froome al que podía pesarle su cuarta gran vuelta consecutiva. Mostró hambre de gloria desde la segunda jornada, cuando bonificó en un ‘Sprint Bonus’, y tomó el liderato tras vencer en La Rosière, para no soltarlo jamás. Apoyado en un fortísimo bloque, pasó la prueba de fuego de realizar una tercera semana sin fisuras. Nunca vio peligrar su ‘maillot jaune’ y se marcha con su primer título en el Tour y dos victorias de etapa.

-Egan Bernal: indudablemente, el mejor gregario en la montaña de toda la ronda gala. En su debut en grandes vueltas y con solo 21 años, el colombiano maravilló a propios y extraños, recibiendo elogios por buena parte del pelotón y algunas leyendas retiradas. Si el Team Sky festeja dos lugares en el podio final es, en buena medida, gracias a la labor de Egan. El ‘escarabajo’ fue de menos a más y se encargó de marcar un ritmo infernal en los puertos decisivos del Tour, seleccionando el grupo de favoritos y neutralizando ataques rivales con una asombrosa facilidad. ¿Más? En los Pirineos pareció estar más fuerte que su líder Froome, a quien le mostró la rueda cada vez que cedía del grupo de importantes, siendo fundamental para que llegara con opciones de asaltar el podio en la crono individual. Incluso, a pesar de su juventud, no se relajó en ningún momento, permitiéndole finalizar en la 15° plaza de la general.

Foto: @bettiniphoto / Movistar Team

-Alejandro Valverde: a priori, uno de los tres líderes del Movistar Team. Sin embargo, el panorama se aclaró en los Alpes. Camino a La Rosière (etapa 11), el murciano se lanzó de lejos y dio juego al parcial, aunque el ataque de Landa o Quintana nunca llegó y el ‘Bala’ se inmoló en vano. Mismo guión al día siguiente, rumbo a Alpe d’Huez, desaprovechando su escapada. Con un pequeño lapsus, regresó a tope en la jornada más corta y volvió a integrar la fuga del día. Allí, Nairo se movió en el grupo de favoritos y enlazó con Valverde en la subida al Col du Portet (HC), donde el campeón de la Vuelta a España 2009 se vació en beneficio del colombiano, dejándole a solo unos metros del puntero Kangert. La movida surtiría efecto y el ‘escarabajo’ terminaría alzando los brazos en Saint-Lary.

-Jonathan Castroviejo: el vizcaíno del Team Sky avisó que se había preparado para la montaña del Tour y mostró una mejora notable en la escalada. Tan así, que respondió a aceleraciones de sus ex compañeros en Movistar Team, como Soler. Marcó un paso sostenido en verdaderos puertos, como Alpe d’Huez o el Tourmalet, obligando a los rivales a gastar valiosas energías, primero para deshacerse de ‘Castro’ y, así, luego tener alguna opción ante Thomas y Froome. Además, también protegió y posicionó de buena manera a sus líderes en los nerviosos tramos llanos de la semana inicial, sin olvidar su actuación en la contrarreloj por equipos. Un verdadero gregario ‘todoterreno’.

Foto: AFP

-Michal Kwiatkowski: el ‘maillot’ amarillo da alas, tanto al portador como a sus gregarios. Y el polaco del Team Sky es un buen ejemplo de ello, ofreciendo un nivel superlativo en cada puerto del Tour. Durante las primeras jornadas propicias para los candidatos al título, su labor no permitió entrar a escena a un escalador de la talla de Egan Bernal, imprimiendo un ritmo asfixiante, actuación que repetiría en los Pirineos. Pero eso no fue todo, porque sus cualidades de rodador le permitieron ser fundamental para sus líderes en la semana inicial, aportando lo suyo en la crono por equipos, en la jornada de pavé y protegiendo a sus líderes ante posibles abanicos.

-Julian Alaphilippe: ausente en la edición anterior, regresó a la carrera más importante del mundo con todo. Y así lo demostró desde la semana inicial, obteniendo diversos puestos de privilegio. Animador incansable de las fugas montañosas, el galo del Quick-Step Floors fue el más combativo del Tour -a entender de quien suscribe-. El corredor de 26 años se lució hacia arriba y abajo, permitiéndole alzar los brazos en Le Grand-Bornand y Bagnères-de-Luchon. En el camino, la clasificación de la montaña se convirtió en un objetivo, y no dejó opciones a sus rivales, dominando la lucha por la camiseta a lunares y alcanzando el podio de París.

Foto: RTVE

-Peter Sagan: el eslovaco recuperó el trono de la clasificación por puntos y fue dominador absoluto de la camiseta verde, asegurándose el título a cinco jornadas del final. Con tres victorias en su bolsillo, el triple campeón mundial tomó una cómoda ventaja en la semana inicial y el camino exitoso se visualizó con mayor claridad tras los abandonos de Gaviria o Groenewegen. De todas maneras, quedó la sensación que nada podían hacer ante el de Bora-Hansgrohe, un habitual en las fugas que sumaba unidades en los sprints intermedios. ¿Su mayor rival? Una caída que lo mermó en las últimas etapas y lo obligó a exprimirse al máximo para arribar dentro del límite de tiempo en los parciales montañosos.

-Andrey Amador: el costarricense ofreció sobradas muestras de su valía durante el Tour. 4º en el Giro de Italia 2015, siempre tiene clara su función y nunca hace reproches cuando debe ponerse el overol de gregario. El ‘tico’ de 31 años se mostró atento y dispuesto en todo momento para sus líderes, llevándolos hacia adelante u ofreciendo la rueda luego de algún infortunio, ubicándolos en el llano y protegiéndolos en el exigente parcial de pavé. Además, fue fundamental al integrar alguna escapada y permitió al Movistar Team dar presencia en la general por equipos o esperar para hacer puente tras el ataque de sus capos. Así sucedió con Mikel Landa en la última etapa de montaña, llevando al vasco hacia la cabeza de carrera tras tirar durante largos kilómetros. Aún sin contrato para la próxima temporada, seguramente no le faltarán “novias” tras un destacado Tour.

Relacionadas: SECCIÓN TOUR DE FRANCE

Franco Xavier Videla

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2018 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version