Por @pmpalermo
Bourg-Saint-Maurice Les Arcs › Alpe d’Huez (175.5km)
El tríptico alpino concluye con el arribo al mítico Alpe d´Huez.
Se trata de un parcial tremendo, que esconde 5360 metros de desnivel acumulado, mayormente repartidos entre los siguientes puertos:
Col de la Madeleine (25.1 Km al 6.2%)
Lacets du Montvernier (3.4 Km al 8.1%)
Col de la Croix de Fer (29.0 Km al 5.2%)
Alpe d’Huez (13.9 Km al 7.9%)
Aunque lo más probable es que todo se reduzca a lo que suceda en el cierre, repasaremos las altimetrías de las trepadas. El primero es el viejo y conocido Col de la Madeleine. Estando tan lejos de meta, será punto de despegue a la fuga.
Viene seguido del peligroso Lacets de Montvernier. Desde su cima, tras un breve descenso, se llega a la base de la Croix de Fer.
Todas son ascensiones conocidas y duras, pero el ciclismo actual hace difícil pensar en que algo pase antes de la Croix de Fer.
El año pasado, Contador y Quintana se movieron aquí durante la etapa 17 y lo pagaron más adelante.
Bajadas
El descenso de la Croix de Fer es angosto y colmado de curvas en herradura que aparecen al final de largas rectas. Eso obliga a relanzar la marcha constantemente. Quizás no sea tan técnico como para abrir brechas, pero si alguien estuviera interesado en hacer daño, puede apretar aquí para complicar el avituallamiento a los rivales. No comer en la bajada puede ser letal en la siguiente subida.
Por último, pero no por ello menos importante, aguarda el Alpe d´Huez. Aquí es donde se decidirá todo. Esta montaña es un ícono del ciclismo y un premio en sí misma.
Clima
Poco viento, temperatura agradable y algunas chances de luvia por la tarde.
Análisis
Aunque todos queremos otra cosa, el ciclismo actual es el de selección a ritmo de Sky. Si este mismo parcial estuviera en la última semana, quizás hablaríamos de algo más, como lo que probó Contador hace un año. Pero, con medio Tour por delante y las piernas tan justas, lo más probable es que haya día en pelotón, con los británicos al comando de la excursión.
Eso sí, todos los capos querrán ganar en Alpe d´Huez, así que no se extrañen si alguna otra formación les echa un cable a la hora de perseguir la numerosa escapada que se conformará en La Madeleine.
Sky está intratable ahora mismo y, aún con buenas intenciones, los demás no tienen con qué doblegarlos. Con eso en perspectiva, se antoja un parcial en el que la misión será levantar los brazos en una cima mítica y/o limitar/evitar pérdidas contra los de Brailsford.
Favoritos
*Chris Froome: Está en una buen situación, aunque Dumoulin es una presencia incómoda a sus espaldas. Se lo nota fuerte y debe sacar provecho de eso antes de que su organismo pague los esfuerzos del Giro. Su reto es el quinto título, pero esta podría ser su última chance de inscribir su nombre en algunas de las curvas del Alpe.
*Geraint Thomas: A Sky le conviene tenerlo arriba en la tabla, por si Froome sufre un bajón. Pero está claro que hace su carrera y que el propio “keniata” es un rival. Hoy quedaron expuestos cuando el campeón del Giro salió a por él poco después del ataque. Thomas es otro que vuela ahora mismo, y tiene que incrementar al máximo su colchón en vistas del previsible síndrome de la tercera semana.
*Nairo Quintana: No lució del todo fino, pero sigue siendo uno de los escaladores top y querrá redimirse. Aún si no consigue hacer daño en la general, el premio de imponerse en Alpe d´Huez está al alcance y no es para desdeñar. Tiene que correr como en Suiza, no como hoy, cuando apenas quedó de cara al viento y pidió relevos. Cuando Froome lanzó su movida, el tunjano esperó que Bardet lo secará y se le marchó el tren. Un gran campeón que se precie de tal tiene que tomar las riendas de la carrera sin pedir ni esperar que otros lo hagan por él. Casi siempre ha tenido piernas, debe corregir su actitud y estará bien. Movistar no estuvo tan mal, pero se quedaron sin piernas. Bajar los brazos ahora sería una equivocación.
*Vincenzo Nibali: Amenazó con moverse en el descenso del Roselend, pero luego no apareció. Viejo zorro, el italiano quizás intuyó que la iba a pasar mal y, por eso, reservó sus piernas para otro día. Guste o no, está a menos de medio minuto del podio y es siempre una amenaza.
*Tom Dumoulin: El holandés se llevó poco premio para lo que ofreció. Valiente en el descenso de Roselend, metió tiempo a casi todos los adversarios. Su problema puede ser el desgaste por haber corrido el Giro, razón de sobra para ganar tiempo mientras las fuerzas lo acompañan.
*Romain Bardet: Se vigiló con Quintana y terminó perdiendo la rueda de Froome. Saldrá a buscar la victoria parcial, sin dudas, pero necesita progresar en la general y eso invita a pensar en que pueda hacer algo más.
*Primoz Roglic: Impresionante su Tour, luce muy sólido y posee una punta de velocidad interesante. El esloveno no puede ser subestimado.
Predicción
Chris Froome. Debe aprovechar su condición y situación actual, antes de que el pico de forma vaya hacia abajo y sufra en la tercera semana, período en el que algunos adversarios irán a más. Además, es momento de enviar un mensaje a Thomas, por si cree que puede ganar el Tour.
Pablo Martín Palermo
¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en @CiclismoInter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2018 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved