Ciclismo Internacional

Tour de France 2018 – Previa etapa 16

Por @pmpalermo

Carcassonne › Bagnères-de-Luchon (218km)

Arranca la última semana del Tour, y lo hace con una maratónica jornada de 218 kilómetros.

Los pedalistas no estarán muy felices con esto, sobre todo viniendo de un día de reposo, aunque más de la mitad del camino es mayormente llano. La dureza aguarda en el cierre, con tres puertos exigentes.

Los dos primeros están encadenados y resultan perfectos para hacer daño de lejos. Por supuesto, eso no sucederá salvo que algún favorito se vista de Alberto Contador.

El Portet d’Aspet (5.4 km al 7.1%) acaba con 2.4 km muy duros, por encima del 9%. Luego llega una difícil bajada, muy empinada y con curvas cerradas que no hacen más que agigantar el recuerdo de Fabio Casartelli.

Completado el descenso, hay 5 km de falso llano que dan lugar al Col de Menté. Son 6.9 km al 8.1%, muy regulares, perfectos para subir a ritmo.

En un parcial de descensos difíciles, aparece otro con mucha historia como el de Menté, que viene seguido por 19 km de falso llano ascendente hacia el Portillon.

Esta trepada no es lo suficientemente dura como para que el top 5 se haga daño. Pero un intento en la cima, puede ser aprovechado en la bajada.

Clima

Cálido, con poco viento pero con chances de lluvia. Con tantos descensos complicados, la meteorología puede ser un factor.

Análisis

La última semana aguarda con mucha montaña, y el pelotón sentirá los 3500 metros de desnivel acumulado luego de un día de descanso. Adicionalmente, no se debe desdeñar el kilometraje (218 km), razón extra para no descuidar la alimentación.

Es más, una táctica interesante puede ser la de complicar los avituallamientos al resto tensando en los descensos. ¿Habrá algún valiente? Es sembrar hoy para cosechar en las etapas 17 y 19.

En cuanto a la dinámica del día, los kilómetros casi llanos de la parte inicial complicarán a los escaladores que quieran meterse en la fuga. Además, facilita el trabajo a los interesados en controlar, que encima, gozarán de rutas angostas, ideales para bloquear el mayoritario.

Esto no es un dato menor porque, además de la general, entramos en una fase del evento en el que los equipos comienzan a sentir nervios por no haber obtenido una etapa o piensen en las clasificaciones secundarias.

Eso incitaría a escuadras como Sunweb, LottoNL o Movistar a limitar la diferencia del corte matutino y/o a marcarse mutuamente. Por ejemplo, Bahrain y los telefónicos, hoy a tope de la clasificación por equipos.

Si tuviéramos que ponderar las chances de la fuga, diríamos que un 30%, porque el terreno no es el mejor para incrementar diferencias y es el más fácil de “manipular” de todos los Pirineos restantes. Las alternativas pueden ser que:

*esos mismos conjuntos cuelen satélites en el corte de cara a posibles puentes. Si es así, Sky solo no neutralizará y, por más que luego se frenen los emisarios intercalados en vanguardia, los otros aventureros coronen el intento.

*algún grimpeur de calidad que aguante en el lote de capos, salte en el tramo montañoso. Nombres: Majka, Yates, Barguil, Alaphilippe.

Entre los generales, el escenario más probable es el de un viaje a rueda del Sky. Si los Movistar están con buenas piernas, quizás haya movimientos lejanos, pero se necesita mucho coraje y piernas para llevarlo a buen puerto con este trazado.

Así las cosas, y considerando que el Portillon no es lo suficientemente duro como para que los mejores se hagan daño, la victoria será de algún valiente que haga algo en el descenso. Si no, un sprint reducido.

Favoritos

*Romain Bardet: Con la crono en el horizonte y poco equipo a disposición, está obligado a moverse pero no muy lejos del arribo. Seguramente salte en un descenso, algo que todos esperan y le dificultará despegarse. Tiene que ser muy osado.

*Primoz Roglic: Ingresa a territorio desconocido como jefe de filas, aunque es de notar que, en 2017, rindió a gran nivel en la última semana del Tour. Si llegan a un sprint reducido, es de los más veloces y puede ganar la etapa.

*Tom Dumoulin: Un día que debe temer. Con el Giro encima y 218 km por delante, el holandés estará ansioso por sortear este parcial. El largo llano le permitirá -lo mismo que a los demás- retomar ritmo luego de la jornada de parón. La misma suele afectar más a los que están menos frescos.

*Geraint Thomas: Empieza su verdadero reto. Suele ir a menos en la tercera semana del Tour, brilló en Dauphiné y, dato no menor, hubo una semana extra entre el final del evento que ganó en junio y el arranque de la Grande Boucle. Aún debería tener buenas piernas y el amarillo da alas.

*Dan Martin: Inconformista y agresivo, si se siente bien probará. Su sprint es de temer en un sprint reducido y, a diferencia de Valverde, tendrá libertad absoluta.

Predicción

Romain Bardet. Es de los que no teme arriesgar y sabe que no puede esperar a un sprint. Se moverá en el descenso final, donde los demás serán cautos. Más si está mojado.

La escapada no tendrá la ventaja suficiente por culpa del llano, donde sin exigirse a tope, Sky y algún colaborador mantendrán la brecha en un rango descontable en las montañas.

*Relacionadas:

-Análisis: Los vatios de Sky, ¿o del resto?

-¿Qué esperar de los favoritos en la última semana?

SECCIÓN TOUR DE FRANCE 2018

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2018 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version