Ciclismo Internacional

Tour de France 2018 – Previa etapa 9

Por @pmpalermo

Arras Citadelle › Roubaix (156.5km)

La etapa más temida del Tour 2018.

Con 15 sectores adoquinados, para un total de 21.7 kilómetros, este es un día brutal.

Los 15 sectores de pavé

  1. Escaudoeuvres à Thun (****, 1900 m, a 109km de meta)
  2. Eswars à Paillencourt (**, 1700 m, a 103 km de meta)

  3. Auberchicourt à Écaillon (***, 900 m, a 87.5km de meta)

  4. Warlaing à Brillon (***, 2200 m, a 70km de meta)

  5. Tilloy à Sars-et-Rosières (****, 2400 m, a 67 km de meta)

  6. Beuvry à Orchies (***, 1300 m, a 60.5km de meta)

  7. Auchy à Bersée (****, 2700 m, a 52km de meta)

  8. Mons-en-Pévèle (*****, 1000 m, a 46.5km de meta)

  9. Mérignies à Avelin (**, 700 m, a 40km de meta)

  10. Pont-Thibault à Ennevelin (***, 1200 m, a 37km de meta)

  11. Templeuve (**, 600 m, a 30.5km de meta)

  12. Cysoing à Bourghelles (***, 1500 m, a 24km de meta)

  13. Bourghelles à Wannehain (***, 1400 m, a 21.5km de meta)

  14. Camphin-en-Pévèle (****, 1800 m, a 17km de meta)

  15. Willems à Hem (***, 2000 m, a 8km de meta)

El trazado es brutal, con 13 de los 15 sectores dentro de los últimos 90 km de carrera. No sólo eso, sino que se incluyeron tramos de alta complejidad, donde se puede hacer mucho daño.

Clima

Cálido y seco, con viento leve cruzado pero a favor. Habrá polvo por todas partes.

Análisis

El día más conversado desde que se presentó el recorrido del Tour está aquí. Una fracción corta, en la que la clave será el pavé. A diferencia de la última vez, la organización colocó una cantidad notable de piedras, en las que más de uno se despedirá de sus sueños de general.

La cuestión es dividir en dos la prueba, con algunos pujando por la victoria parcial y otros peleando por la tabla principal. Al llegar dentro de una ronda por etapas, no son pocos los clasicómanos que estarán atados a sus capos.

Eso será un factor clave, así como las caídas. El caos está garantizado y la cuestión es ver a cuánto de meta empieza. Mientras más lejos aparezca, mayores serán las diferencias de tiempo, así que no se extrañen de ver a más de un escalador dejándose una minutada sobre las centenarias piedras.

Gente como Landa o Zakarin pueden pasarla mal, mientras que otros como Porte y Bardet no estarán muy felices.

Por último, mencionar el factor suerte. Se puede hacer todo bien, pero si la fortuna juega una mala pasada, no habrá modo de salvarse. Los equipos minimizarán daños con la logística, es decir, colocando auxilios a lo largo de los tramos adoquinados. Estar siempre acompañado de un gregario que pueda facilitar la rueda es otra precaución a cubrir.

Al menos, el clima le guiñó el ojo a los grimpeurs, que no padecerán lo mismo que en 2014, cuando Nibali se exhibió bajo la tormenta.

Favoritos

*Quick-Step Floors: El equipo con más opciones en las clásicas y, ahora, en este parcial. No tienen un jefe de filas por el que preocuparse, por lo que saldrán a destrozar la carrera. Cualquier movimiento que prospere tendrá -al menos- a uno de los hombres del conjunto belga. Terpstra se impuso en Flandes de un modo sensacional y luego fue podio en Roubaix, pero Gilbert y Lampaert lucen algo más finos este mes.

*Lotto-Soudal: Sin un escalador al que proteger, tendrán vía libre para buscar la gloria. Perdieron a Benoot, uno de los máximos favoritos de haber estado presente, pero Keukeleire y Greipel poseen la capacidad de brillar en un trazado del género.

*Peter Sagan: Bora es su equipo y, guste o no, lo más probable es que destinen a uno o dos hombres a cuidar de Majka. El eslovaco sabe que tiene este parcial en las piernas y, junto a Oss, Burghardt y Bodnar puede generar estragos. Será interesante ver cómo corre Quick-Step contra él.

*Greg Van Avermaet: Recibirá el día libre para defender el amarillo. Uno de los mejores del planeta en los adoquines, podría darse el lujo de levantar los brazos vestido de amarillo. El objetivo de BMC es el podio final con Porte, pero si de rebote siguen al comando de la general otro día, tendrán una necesitada publicidad adicional.

*Boasson Hagen: Dimension Data no tiene un escalador del que estar pendiente y los sprints con Cavendish no funcionan. Quizás Boasson Hagen esté inspirado y sea protagonista, aunque su nivel no ha sido el deseado en largo tiempo.

*Arnaud Démare: No ha dado en el blanco con los embalajes, pero siempre le queda su versatilidad para encontrar alternativas. Tiene el potencial para estar en la conversación y todo un equipo a sus órdenes.

*Stuyven/Degenkolb: Presente y pasado. Stuyven es una estrella de los adoquines en ciernes y, sin ir más lejos, realizó una excepcional primavera. Degenkolb nunca volvió a ser el mismo desde su accidente de 2016, pero aún en sus peores versiones, siempre coqueteó con el “Infierno del Norte”. Uno de los dos estará con Mollema.

*Alexander Kristoff: Con Dan Martin habiendo obtenido un parcial pero sin dejar muchas garantías de cara a la general, no sería ilógico que suelten la soga al noruego. Su velocidad ya no le vale para colarse en las volatas, pero su potencia es perfecta para la Roubaix.

Entre los gallos

*Vincenzo Nibali: Difícilmente gane, pero ya enseñó en 2014 su capacidad. Este año estuvo en el Tour de Flandes y dejó algunas pinceladas de su clase, razón extra para creer en sus opciones. Es su día para abrir diferencias con gente que, actualmente, escala mejor. Hubiera preferido peor clima, pero con tantos adoquines por delante, igual le sobra terreno.

*Alejandro Valverde: Otro que se probó en el pavé, con una espectacular presentación en A Través de Flandes. El murciano puede salir de este día como líder absoluto de Movistar, no sólo por lo que él obtenga, sino por la enorme sangría que amenaza a Quintana y Landa.

*Geraint Thomas: Tiene que aprovechar la libertad recibida. No correrá para Froome y debe hacerse de un colchón amplio de cara a las montañas, su gran debilidad. El galés suele ir a menos en la tercera semana, especialmente en grandes encadenados de fracciones consecutivas. Quizás salga beneficiado con una renta cuantiosa que le permita dosificarse. Es un clasicómano de lujo.

*Jakob Fuglsang: Clave en 2014 para Nibali, el danés sacará a relucir su pasado en el Mountain Bike. Capo total en Astana, puede ser uno de los ganadores del día.

Niñeras

El pelotón cuenta con varios clasicómanos más que bien podrían disputar la victoria de etapa. La cuestión es que sus escuadras apuestan por la general, razón que los forzará a quedarse junto a los gallos.

Tal el caso de Vanmarcke, Naesen, Rowe, Theuns, Durbridge, Hayman, Kwiatkowski, Moscon o Erviti.

Predicción

El ganador saldrá de Quick-Step Floors. El equipo del año, siempre referencias en este tipo de terreno, no se frenarán ni gastarán recursos para proteger a Jungels. Con superioridad numérica en los compases definitivos, los de Lefevere coronarán la jornada de la mano de Philippe Gilbert.

Relacionadas:

*Estos son los jefes de fila que reconocieron la etapa de pavé

*Antecedentes de los jefes de filas presentes en el adoquín

SECCIÓN TOUR DE FRANCE 2018

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2018 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version