Ciclismo Internacional

Tour de France 2018 – Previa General

logo tour blanco

Por David Hunter

A pesar de que hay carreras más bellas, el ambiente alrededor del Tour de Francia es único. En esta ocasión, empieza una semana más tarde, demorado por un torneo de fútbol de menor importancia…

Etapas clave

La contrarreloj por equipos es en el tercer día y, con 35.5 km, deberíamos ver huecos importantes. Las cotas son cortas, pero en la lucha contra el tiempo, cualquier ondulación es un problema. Este parcial, sacudirá temprano la general.

El Tour regresa a los adoquines en la etapa 9, un parcial que muchos están ansiosos por ver. Contiene algunos de los sectores importantes de la París-Roubaix y, sin dudas, varios de los gallos se despedirán del Tour aquí. Caídas y caos, eso espera a los escaladores. Puedes conocer los antecedentes de los jefes de fila sobre el pavé, aquí. 

La etapa 10 es el inicio de las montañas, justo después del primer día de reposo. No hay un arribo en alto, pero las trepadas al Col de Romme y Col de la Colombière auguran una jornada memorable.

Al día siguiente, en la etapa 11, los corredores revivirán un corto y explosivo parcial usado en el reciente Dauphiné. Al menos los que allí estuvieron. En este caso, creo que se correrá diferente, con múltiples ataques desde temprano.

El evento retorna al icónico Alpe D’Huez. Será en la 12° fracción, cierre de un bloque de tres días de escalada. Sin dudas, un tramo clave en la pelea por el amarillo.

La etapa 14 contiene una pared en el cierre. Son 3.2 km a 10% y, pese a que lo más probable es que no haya diferencias importantes, algún gallo puede avisar de cara a la última semana.

La etapa 16 es interesante, con dos puertos de 1° en la segunda mitad del trazado.

El 17° día consta de escasos 65 km, en los que aguardan tres montañas y la organización recuperó un modo diferente de tomar la salida.

El último día en las montañas, en la 19° jornada, contiene una enorme cantidad de escalada. No hay final en alto, pero los gallos tendrán espacio de sobra para dirimir el título.

La pelea por la general concluirá en la contrarreloj individual de 31 km dispuesta en la etapa 20. Es una distancia suficiente para que se marquen diferencias importantes.

Team Sky vs Movistar

Durante años, Sky ha dominado a su gusto esta competencia. Cuando todos los demás equipos se quedaban casi sin efectivos en los puertos, los británicos aún contaban con tres o cuatro. Ese fue un factor crucial en la obtención de cinco de los últimos seis títulos, algo que quizás cambie ahora.

Los telefónicos llegan con Quintana, Valverde, Landa, Amador y Soler, un bloque sólido que puede modificar la dinámica de las ascensiones. Hubo muchas palabras al viento respecto a los galones y demás, pero la primera semana pondrá a cada uno en su sitio. En Movistar, espero a Quintana y Valverde dando un paso al frente.

Favoritos

Team Sky – guste o no, Froome puede correr. Llega de obtener tres Grandes Vueltas consecutivas y, pese a la dificultad del doblete Giro-Tour, este año hay una semana extra que incrementa las opciones del líder de Sky. Los de Brailsford tomarán la salida con una alineación imponente, en la que Moscon, Kwiatkowski y Poels serán gregarios de montaña. Geraint Thomas parte como el plan B, especialmente con la etapa de Roubaix en juego, donde puede hacer mucho daño. El galés viene de volar en Dauphiné y ofrece una alternativa fiable, aunque en el Tour, los patrones siempre han sido implacables en términos de respetar los galones.

Movistar – los españoles arriban con los tres amigos: Valverde, Landa y Quintana. Se habló mucho a su alrededor y ellos mismos no se quedaron atrás. Creo que no tendrán problemas con las jerarquías. La CRE será un problema para Landa, y Movistar deberá decidir si lo cuida o siguen a tope con Valverde y Nairo. Los adoquines serán otro tormento para el vasco y un día bueno para el “Bala”, quien luego, puede padecer en las altas cumbres. En lo que respecta al colombiano, viene de mostrar algo diferente en Suiza y corre con ganas de remediar su gris 2017. La clave en este conjunto será sostener a dos de sus tres capos bien posicionados en la general de cara a la última semana. No será más fácil doblegar a Sky, pero si alternan intentos, tendrán una oportunidad.

Richie Porte – ¿puede resistir tres semanas sin caerse o tener un mal día? Sus rivales saben que sufre bajando y lo presionarán allí. Además, el aussie sudará la gota gorda en el pavé, donde incluso, puede despedirse de la general. Por contra, los kilómetros cronometrados son todos a su favor. Puestos estos factores en la balanza, quedan dudas sobre su capacidad de imponerse en una Gran Vuelta.

Vincenzo Nibali – el vueltómano más completo de su generación, posee un palmarés envidiable. Se estrenó en la Vuelta 2010, fue 2° en el Giro 2011 y 3° en el Tour 2012. Luego se llevó el Giro 2013 y terminó 2° en España en ese mismo año, encaminándose a su corona en la Grande Boucle 2014. 4° en en Francia un año más tarde, celebró en el Giro 2016 y, en 2017, fue podio de la Corsa Rosa y la ronda hispana. Mientras lograba todo eso, triunfó en dos Il Lombardia y una Milán-San Remo. ¡Impresionante! El recorrido del Tour luce perfecto para él, que meterá tiempo en los adoquines y cederá en la CRE. Incluso con un Bahrain interesante, es difícil que sea campeón.

Tom Dumoulin – 2° en el Giro, se apoyará en los kilómetros cronometrados para intentar algo. Pero no creo que esté en la pelea porque se exprimió a tope en mayo.

Romain Bardet – AG2R fue el único conjunto que plantó resistencia a Sky en las dos últimas ediciones. En las mismas, Bardet subió al podio final, confirmando toda su clase. El problema serán las cronos, razón de sobra para que sea agresivo en subidas y bajadas. El pavé es una duda enorme en torno a él, que necesitará de sus gregarios especializados para salvar la jornada. Será una decepción que no esté en el cajón de París.

Adam Yates – acabó el Dauphiné muy fino, mostrándose recuperado de su lesión. Mitchelton-Scott se volcará de lleno con él, una decisión atrevida que le brinda mucha confianza. El adoquín puede terminar con sus sueños, así como el de todos los escaladores.

Jakob Fuglsang – brilló hace poco, en Suiza, destrozando a casi toda la oposición el día final. Ha sufrido sobre la cabra durante años y su preocupación principal será la CRE. En Suiza, Astana estuvo horrendo en dicha disciplina y eso implica un potencial desastre. En el pavé se apoyará en su técnica exquisita, producto de un pasado en el Mountain Bike, sin olvidar que llega fino como hace una temporada. El top 5 no es una utopía.

Rigoberto Urán – para la mayoría, la sorpresa de la edición pasada. Este año se preparó con cuidado, llevando una progresión muy paulatina que le valdrá para gozar de mayor frescura. El 2° puesto en Eslovenia fue un buen indicador y, aún cuando muchos creen que tuvo suerte en 2017, creo que eso es una falta de respeto. Su palmarés en Grandes Vueltas lo respalda y es un atleta espectacular en lo que a pruebas de un día refiere. Eso quizás lo ayude a salvar con holgura las piedras, pero su lastre puede resultar la crono por equipos.

Sprinters

La batalla por los embalajes se anticipa espectacular, tanto, que quizás sea la mejor en años. La vieja guardia parece estar cediendo paso a los jóvenes, ¿se confirmará la tendencia?

Dylan Groenewegen – se impuso en la etapa de Paris hace un año, completando un proceso de varios años. Esta campaña dio otro salto de calidad y acude con 9 dianas en el bolsillo. LottoNL-Jumbo sacará a relucir su capacidad en lanzar al holandés con un tren corto, en el que Martens, Jansen y Roosen serán los responsables de posicionarlo. No los subestimen, están entre los mejores del planeta.

Fernando Gaviria – el colombiano ganó siete veces en 2018 y es una estrella ascendente de la velocidad. Quick-Step dispondrá de un equipo poderoso para dominar los sprints: Terpstra, Gilbert, Lampaert y Richeze. Eso sí, sentirán la baja de Iljo Keisse.

Arnaud Démare – su diana en Suiza debe haber representado un golpe moral importante. FDJ lleva un tren largo para él, destacando la velocidad de Ramon Sinkeldam en su posición. Posiblemente no tenga rival como número 3, y eso será vital en el kilómetro conclusivo. Démare parte como uno de los máximos favoritos.

Peter Sagan – el campeón mundial celebró en Suiza, justo a tiempo para el Tour, como siempre. Su tren no es top, pero no lo necesita, ya que él es un maestro a la hora de saltar de rueda en rueda. ¿Podrá ganar un sprint masivo en el Tour?

Marcel Kittel – su curso ha sido espantoso y Katusha parece haber perdido la confianza en él. Llevan a Politt y Zabel, muy poco para este nivel. Si no comienza con una campanada, el alemán se hundirá rápidamente.

Mark Cavendish – viene golpeado por caídas y enfermedades, por lo que no arriba del mejor modo. La lógica invita a pensar que no festejará en julio, pero su autoestima es increíble y nunca debe ser descontado.

Andre Greipel – no ha estado fino en las citas importantes, por lo que sus dianas 2018 corresponden a eventos menores. Keukeleire, Sieberg y De Buyst no son suficientes para colocarlo en vanguardia y el germano necesitará de mucha suerte para alzar los brazos.

Alexander Kristoff – hace rato dejó de estar al máximo nivel.

Predicción

Ha quedado demostrado que no es inteligente apostar contra Chris Froome. Pese a que viene de ganar el Giro de Italia, creo que volverá a lo más alto del podio aquí. Como viene sucediendo, los kilómetros sobre la cabra serán un factor preponderante en ello.

David Hunter

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2018 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version