Ciclismo Internacional

Tour de France 2020: Así llegan favoritos y outsiders

Por @pmpalermo

En la cuenta regresiva para el Tour de France, es turno de conocer el camino realizado por los favoritos al título y otros nombres importantes, ordenados aleatoriamente. A continuación, podrán encontrar todas las estadísticas al respecto, como días de competición, kilómetros de carrera, victorias y, además, un breve análisis según el caso.

*Egan Bernal (23 años; 1.75 m y 60 kg): Campeonato Nacional de Colombia CRI (3°) y en Línea (2°); Tour Colombia (4°), CUARENTENA, Ruta de Occitania (1°), Tour de l´Ain (2°), Critérium du Dauphiné (-).

-Total: 18 días de competición y 2 victorias (etapa y general en Occitania)

-Días de competición post Cuarentena: 10

-Principales antecedentes en el Tour: 1º en 2019 y 15° en 2018.

-Análisis: Luego de meses de rumores respecto al tridente de INEOS, Bernal quedó como líder absoluto. Su problema, además de la cuarentena que arroja un poco de incertidumbre sobre todos, son los dolores de espalda que lo bajaron del Dauphiné. Debería estar recuperado y luce con margen de crecimiento. Es el campeón defensor, la única crono del evento es en ascenso y eso jugará a su favor, pero necesitará que sus gregarios eleven el  nivel mostrado recientemente. Además, echará en falta la altura que tanto lo favoreció en 2019, pero ciertamente que es uno de los aspirantes principales. Eso sí, si la condición física es la de Dauphiné (y también la de Rogla), entonces irá desde atrás siempre, porque sólo podrán mejorar durante el evento y, en todo caso, la ventaja la sacó el esloveno durante el parón.

*Primož Roglič (30 años; 1.77 m y 65 kg): Campeonato Nacional de Eslovenia en Línea (1º) y CRI (2º); Tour de l´Ain (1°), Critérium du Dauphiné (-).

-Total: 9 días de competición y 5 victorias (Nacional Eslovenia; 2 etapas y general en l´Ain; etapa en Dauphiné)

-Días de competición post Cuarentena: 9

-Principales antecedentes en el Tour: 4º en 2018 y 38° en 2017.

-Análisis: Sólo corrió luego de la cuarentena, voló en sus participaciones y, justamente por lo reducido de su calendario, se antoja viable que tenga margen de crecimiento y frescura. De ser así, es el hombre a batir en el Tour. Sube, tiene sprint y es gran croner, aunque la crono del Tour tiene un tramo en ascenso y eso igualará algo en favor de sus rivales. Jumbo está a tope, otro punto a favor de un corredor inteligente que aprendió cada año de sus errores. Ya peleó un Tour y un Giro sin hundimientos -y con temporadas cargadas y exhibiciones a cuestas-, y luego dominó la Vuelta. Las dudas pasan por su salud, ya que debió tener golpes severos para renunciar al título en Dauphiné. Sano, es el máximo candidato.

*Tom Dumoulin (29 años; 1.85 y 69 kg): Tour de l´Ain (11°), Critérium du Dauphiné (7°).

-Total: 8 días de competición sin victorias

-Días de competición post Cuarentena: 8

-Principales antecedentes en el Tour: 2º en 2018.

-Análisis: Apenas pudo volver a competir en el reinicio de campaña, luego de un año fuera del circuito por diversos motivos. Claramente, crecerá en su forma. Pero, si Roglic está igual de fino, será gregario. En su caso, merece la mención como outsider porque es todo un campeón de grandes vueltas, está en un equipazo y creciendo constantemente. La cuestión es que no pierda mucho tiempo en la primera semana. El clima, más fresco por el cambio de fechas, debería ser su aliado.

*Richard Carapaz (27 años; 1.70 y 62 kg): Tour Colombia (30°), Vuelta a Burgos (6°), Tour de Polonia (-), Il Lombardia (13°),

-Total: 16 días de competición y 1 victoria (etapa en Polonia)

-Días de competición post Cuarentena: 10

-Principales antecedentes en el Tour: debuta.

-Análisis: El bajo nivel de Froome y Thomas hizo que INEOS diera un golpe de timón abrupto de cara a presentar a sus hombres más en forma para la única carrera que realmente les importa. Eso llevó a Carapaz a debutar en el Tour, sacrificando su sueño de defender la Maglia Rosa. En Francia, trabajará para Bernal, aunque siendo un vueltómano top irá a más y no sería raro que tome el relevo del colombiano si a este le sucede algo. Carapaz tiene una estrella aparte y no pasará inadvertido en su estreno francés.

*Nairo Quintana (30 años; 1.67 m y 59 kg): Campeonato Nacional de Colombia CRI (2°) y en Línea (4°); Tour de La Provence (1°), Tour des Alpes Maritimes et du Var (1°), París-Niza (6°), CUARENTENA, Mont Ventoux Dénivelé Challenge (8°),   Tour de l´Ain (3°), Critérium du Dauphiné (-).

-Total: 25 días de competición y 5 victorias (etapa y general en La Provence, etapa y general en Alpes Maritimos, etapa París Niza)

-Días competición post Cuarentena: 9

-Principales antecedentes en el Tour: 2º en 2013 y 2015; 3° en 2016.

-Análisis: El mundo del revés: cuando tenía un buen equipo él no estaba fino o le pesaban los conflictos. Y ahora que es plenamente feliz, no dispone de gregarios que le garanticen compañía en los momentos clave. Solía ser una garantía de regularidad, pero debería recuperar la forma de 2013-2015 para ser candidato concreto y, al menos en febrero, estuvo en esos niveles. En el regreso post cuarentena se lo notó con margen de mejora y, si la rodilla lo respeta, tiene chances de podio. El título ya es algo más complicado por su soledad y el poderío de los contrincantes.

*Miguel Ángel López (26 años; 1.64 m y 59 kg): Volta ao Algarve (3°), CUARENTENA,  Ruta de Occitania (26°); Mont Ventoux Dénivelé Challenge (12°), Critérium du Dauphiné (5°).

-Total: 15 días de competición y 1 victoria (etapa en Algarve)

-Días competición post Cuarentena: 10

-Principales antecedentes en el Tour: debuta.

-Análisis: No se lo vio de la mejor manera en el reinicio, pero sí yendo a más. No conoce el Tour y eso es una desventaja, amén de la eterna mala suerte que lo acompaña. Por su talento no debe ser descontado nunca, pero si que preocupa lo atrancado que se lo vio, salvo que haya estado entrenando fuerza. Firme aspirante al top 10.

*Tadej Pogačar (21 años; 1.76m y 66 kg): Volta a la C. Valenciana (1°), UAE Tour (2°), CUARENTENA, Campeonato Nacional de Eslovenia Línea (2°) y CRI (1°), Strade Bianche (13°); Milano San Remo (12°), Critérium du Dauphiné (4°).

-Total: 19 días de competición y 5 victorias (2 etapas y general en C. Valenciana, etapa en UAE, Nacional de CRI)

-Días competición post Cuarentena: 9

-Principales antecedentes en el Tour: debuta.

-Análisis: Uno de los jóvenes sensación del pelotón. Fue podio en su primera grande y esta nueva generación ha demostrado que eso de los tiempos de maduración no corre para ellos. Su forma va en ascenso, no tendrá presión de su equipo y, si están medianamente en forma, puede contar con varios gregarios experimentados a su alrededor. Aunque somos de la idea de que la inexperiencia y la historia del Tour no son poca cosa, no sería sorpresa que esté en el podio.

*Thibaut Pinot (30 años; 1.80 m y 63 kg): Tour de La Provence (7°), Tour des Alpes Maritimes et du Var (6°), París-Niza (5°), CUARENTENA, Ruta de Occitania (4°), Critérium du Dauphiné (2°).

-Total: 23 días de competición sin victorias

-Días competición post Cuarentena: 9

-Principales antecedentes en el Tour: 3° en 2014.

-Análisis: Un gran talento al que siempre le ocurre algo. Llega en una condición creciente y con el impulso moral de haber sido el único capaz de hacer daño a Bernal en el Tour 2019. Si está en esa forma, puede creer. Estará arropado por un buen equipo, íntegramente dedicado a él y encontrará el clima de su lado puesto que el retraso propiciará temperaturas más frescas. Una vez más, cualquier cosa que podamos analizar está supeditada a sus eternos problemas.

*Mikel Landa (30 años; 1.73 m y 60 kg): Vuelta a Andalucía (3°), CUARENTENA, Vuelta a Burgos (2°), Getxo (71°), Critérium du Dauphiné (18°).

-Total: 16 días de competición sin victorias

-Días competición post Cuarentena: 11

-Principales antecedentes en el Tour: 4° en 2017, 6° en 2018 y 7° y en 2019.

-Análisis: Eterna promesa que, por ahora, ha hablado más de lo que ha demostrado. En parte, la culpa es de la prensa de su país, que busca un relevo a la generación dorada perdida. En un plano estrictamente deportivo, esta vez será jefe de filas único, así que no tendrá excusas. Es un gran escalador, pero siempre le falta algo para concretar. En Dauphiné puso a su equipo a trabajar pero él no tuvo resto para hacer algo. Es un candidato al top 10, que iluminado, puede estar en el top 5.

*Emanuel Buchmann ( 27 años; 1.81 m y 59 kg): Trofeo Tramuntana (1°), Trofeo Andratx (9°), Trofeo Palma (-), UAE Tour (-), CUARENTENA, Critérium du Dauphiné (-)

-Total: 10 días de competición y 1 victoria

-Días competición post Cuarentena: 4

-Principales antecedentes en el Tour: 4° en 2019.

-Análisis: Llama la atención lo fino que puede estar este ciclista con tan poca competición en las piernas, y eso puede ser clave en esta edición. En el Dauphiné fue de los que más cerca de Roglic estuvo, pero salió anticipadamente por una dura caída y no ha entrenado seriamente desde entonces. Si sobrevive la primera semana, estará en la pelea por la general. Porque además de su capacidad de rendir de inmediato, nunca pueden obviarse a los equipos que vienen en racha, como Bora. Además, conoció sus límites el año pasado y estará más confiado.

*Bauke Mollema (33 años; 1.83m y 64 kg): Volta ao Algarve (8°), Ardéche Classic (-), Drome Classic (-), CUARENTENA, Ruta de Occitania (5°), Tour de l´Ain (6°), Il Lombardia (4°).

-Total: 15 días de competición sin victorias

-Días competición post Cuarentena: 8

-Principales antecedentes en el Tour: 6° en 2013 y 7° en 2015.

-Análisis: Eterno top 10, brilla por su consistencia pero también sabe que esa es su condena. El “tulipán” garantiza presencia a Trek entre los mejores, pero salvo un milagro, no debería estar en el podio. Poco más que decir de este ciclista, un seguro de vida pero no un ganador nato en rondas de tres semanas. A su favor: viene de lograr una de sus mejores grandes en 2019 (5° en el Giro) y eso habla de su vigencia. Además, el clima más fresco.

*Julian Alaphilippe (28 años; 1.73m y 62 kg): Vuelta a San Juan (-), Tour Colombia (72°), Ardéche Classic (-), Drome Classic (17°), París-Niza (16°), CUARENTENA, Strade Bianche (24°), Milán-San Remo (2°), Critérium du Dauphiné (24°), Campeonato Nacional en Línea (3°)

-Total: 25 días de competición sin victorias

-Días competición post Cuarentena: 8

-Principales antecedentes en el Tour: 5° en 2019.

-Análisis: El año pasado Alaphilippe fue gran protagonista en la general y, aunque no se fija ese reto para esta edición, si se encuentra bien colocado no renunciará al amarillo. Lo más lógico sería que no pueda seguir a los mejores en uno de los recorridos más duros de los últimos tiempos y que se dedique a cazar etapas y, por qué no, otro maillot de la montaña. “Loulou” no estará entre los elegidos para la general. El año pasado se alinearon los planetas: su mejor forma, un trazado favorable, el factor sorpresa y la inteligencia del equipo para leer la carrera. Honestamente: será mejor para el espectáculo que siga en modo clasicómano. Esta vez, le costó mucho prepararse en cuarentena y encima perdió a su padre, con lo que no llega de la mejor manera y, además, su pico lo espera para el Mundial y las Ardenas.

Outsiders

A continuación, un grupo de Outsiders de calidad que no tendrán análisis individual por ser varios en un mismo equipo, sin chances tan altas de pelear la competencia.

*EF Pro Cycling: Ni Urán, ni Martínez ni Higuita son hoy aspirantes de primera línea al Tour. Rigo dejó sus mejores años atrás y vuelve de una larga recuperación. Tiene nivel para merodear el top 10, siempre y cuando se mantenga sano. Martínez está en forma, pero nunca ha demostrado su fiabilidad para tres semanas y no hay que subirse a un barco de algarabía porque se haya impuesto en un Dauphiné reducido y en el que las bajas delante de él le abrieron la puerta. Es croner, sube bien y cuenta con el potencial, aunque debe ratificarlo. Higuita es un puncheur que se defiende en rondas de una semana, hasta que pruebe lo contrario. Es un atleta top, que todavía tiene que conocer sus límites en grandes vueltas, peleando una general y rodando adelante en encadenados de montaña. Por supuesto, su talento es lo que genera incertidumbre y obliga a ponerlo en la lista.

*Movistar Team: Van con Valverde, Mas y Soler como capos. En su esplendor, el murciano no fue hombre Tour y menos lo será ahora que ha bajado su rendimiento, a punto tal, que analiza retirarse tras los JJOO y no extender su trayectoria como había dicho. Mas y Soler tienen que demostrar todo. Mas, que lo de la Vuelta 2018 no fue flor de un día, y Soler que lo que de él se espera hace años puede ser real ahora que no hay tantos gallos que lo tapen. Sinceramente, se antoja difícil que lo logren, y pueden tener mucho más protagonismo yendo por etapas. No habría deshonra en ello, menos en plena transición como la que vive el equipo español.

*AG2R: Sus dos líderes ya firmaron contrato con otros equipos, han sido muy irregulares recientemente y, en el caso de Bardet, perdió el fuelle que lo llevó a ser dos veces podio de la Grande Boucle. Latour, por el contrario, primero tiene que confirmar que puede ser ese vueltómano, cosa que no parece muy factible en este contexto. Lo más probable es que Bardet regale espectáculo en las fugas de montaña y Latour ruede en el segundo grupo de gallos, buscando un top 10 global.

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version