Por @pmpalermo
En la cuenta regresiva para el 108° Tour de France, es turno de conocer el camino realizado por los favoritos al título y otros nombres importantes, ordenados aleatoriamente. A continuación, podrán encontrar todas las estadísticas al respecto, como días de competición, kilómetros de carrera, victorias y, además, un breve análisis según el caso.
*Primož Roglič (31 años; 1.77 m y 65 kg): París-Niza (15º); Vuelta al País Vasco (1º); Amstel Gold Race (69°), Flecha Valona (2°), Lieja-Bastoña-Lieja (13°)
-Total: 17 días de competición y 5 victorias (3 etapas en París-Niza, etapa y general en Vuelta al País Vasco)
-Principales antecedentes en el Tour: 2º en 2020, 4º en 2018.
-Análisis: Es casi infalible, donde corre gana. Y cada vez que sufrió una derrota volvió más fuerte y con la lección aprendida. Llega con una modificación importante en su preparación de cara a tener más frescura la tercera semana, algo que resultará vital considerando que sus flaquezas en las últimas grandes llegaron -mayormente- en ese tramo de carrera. Las cronos planas lo benefician, y tanto él como su escuadra -un lujo- no volverán a llevar a Pogačar en carroza. Su sprint le permitirá bonificar y sólo una caída u otra actuación extraterrestre de su compatriota podrían evitar que se corone. Es uno de los tres máximos favoritos.
*Richard Carapaz (28 años; 1.70 y 62 kg): Volta a Catalunya (21°), Vuelta al País Vasco (19°),Brabantse Pijl (31°), Amstel Gold Race (28°), Flecha Valona (9°), Lieja-Bastoña-Lieja (descalificado), Tour de Suiza (1°)
-Total: 25 días de competición y 2 victorias (etapa y general en Suiza)
-Principales antecedentes en el Tour: 13° en 2020.
-Análisis: Uno de los cuatro mejores vueltómanos del pelotón desde 2018, casi no se le conocen momento malos cuando peleó una grande. Es de los pocos jefes de fila escaladores que ataca y lo hace en serio, suele limitar bien las pérdidas en las cronos -aunque casi siempre le tocaron con subidas en el camino o el final- y contará con un equipazo. Comparte galones con Thomas, pero eso puede ser una ventaja y no un problema. Para empezar, se antoja como uno de los pocos capaces de ir con los eslovenos en la montaña. Pero además, con toda la presión sobre el campeón defensor, puede beneficiarse de las ofensivas de terceros o él mismo recibir ayuda de otros capos en caso de moverse. Hay pocos finales en alto pero varias trepadas a 2000 msnm o más, y allí tiene un arma a su favor. Lo que ceda sobre la cabra dictaminará su destino, pero si el Tour se descontrola como parece que puede darse en esta edición, tiene todas las cartas para ser el más favorecido por su modo de correr. Es otro con buen sprint en caso de perseguir bonificaciones.
*Nairo Quintana (31 años; 1.67 m y 59 kg): Tour des Alpes Maritimes et du Var (9°), Trofeo Laigueglia (19°), Trofeo Industria (4°), Tirreno-Adriático (12°), Volta a Catalunya (14°), Tour de los Alpes (7°), Vuelta a Asturias (1°), Critérium du Dauphiné (18°).
-Total: 35 días de competición y 2 victorias (etapa y general en Asturias)
-Principales antecedentes en el Tour: 2º en 2013 y 2015; 3° en 2016.
-Análisis: Su temporada ha ido a más, con buenas actuaciones considerando una doble operación de rodillas. Pero hace varios años que Nairo no parece tener los vatios para ganar el Tour, sin contar con lo que perderá en las cronos y el problema de correr en una formación que no podrá situarlo adelante. A entender de este servidor, debería ir por la montaña y etapas, lo que le daría una brillo mayor que el de ir a rueda pujando por un top 10 que sí tiene en las piernas, pero que quizás no sea posible por las debilidades del Arkéa.
*Miguel Ángel López (27 años; 1.64 m y 59 kg): Tour de Romandía (35°), Trofeo Serra Tramuntana (36°); Trofeo Andratx (-); Vuelta a Andalucía (1°); Critérium du Dauphiné (6°), Mont Ventoux Dénivelé Challenge (1°)
-Total: 22 días de competición y 3 victorias (etapa y general en Andalucía; Mont Ventoux Dénivelé Challenge)
-Principales antecedentes en el Tour: 6° en 2020.
-Análisis: El cambio de equipo le ha sentado bien, especialmente en lo que al trabajo sobre la cabra refiere. No descubrimos nada al decir que es uno de los mejores escaladores del pelotón y más cuando hay altura, como es el caso de este Tour. Ya conoció el evento en 2020 y fue 6to, perdiendo el podio por su mala crono. Llega en forma ascendente, estará arropado por una escuadra sólida que -guste o no- sabe lo que hace, y si no lo frenan puede estar en una situación parecida a la de Carapaz, generando ataques para lastimar al campeón defensor o sumándose a los mismos. Las cronos volverán a dictar sentencia con él, pero si mantiene la consistencia enseñada en la temporada, puede limitar daños. Es muy regular y, puede obtener tiempo haciendo diferencias cuesta arriba o aguantando mientras otros revientan.
*Tadej Pogačar (22 años; 1.76m y 66 kg): UAE Tour (1°), Strade Bianche (7°), Tirreno-Adriático (1°), Vuelta al País Vasco (3°), Lieja-Bastoña-Lieja (1°), Tour de Eslovenia (1°), Campeonato Nacional de Eslovenia Línea (5°) y CRI (3°).
-Total: 29 días de competición y 8 victorias (etapa y general en UAE, etapa y general en Tirreno, etapa en País Vasco, Lieja, etapa y general en Tour de Eslovenia)
-Principales antecedentes en el Tour: 1° en 2020
-Análisis: A diferencia del año pasado, cuando llegó algo tapado, tendrá toda la presión encima. No sólo eso, sino que los principales rivales y sus poderosos equipos ya avisaron que correrán contra él y eso le complicará la existencia. Está claro que tiene un punto por encima de casi todos los demás (no de Rogla) escalando y en la crono, pero el jovencito esloveno deberá comprobar en carne propia eso de que lo difícil no es llegar, sino mantenerse. La frutilla del postre, una escuadra más débil que las de Ineos o Jumbo, con lo que es posible que quede aislado. Y si bien en 2020 solventó eso con piernas y suerte, no se puede depender eternamente de esos factores. Adicionalmente, nadie está permanentemente en la “buena”, y luego de ser prácticamente infalible desde su explosión en la máxima categoría, es cuestión de tiempo (y la vida misma) para que encuentre su primer sinsabor.
*Rigoberto Urán (34 años; 1.73 m y 63 kg): Etoile de Bességes (37°), Volta a Catalunya (52°); Tour de Suiza (2°)
-Total: 20 días de competición y 1 victoria (etapa en Tour de Suiza)
-Principales antecedentes en el Tour: 2° en 2017, 7° en 2019 y 8° en 2020.
-Análisis: Tuvo muchos problemas de salud este año y encima fue padre, con lo que su preparación no fue la ideal. Aún así, encontró piernas top en el Tour de Suiza, a punto tal que su equipo evalúa modificar las tácticas pensadas para el Tour. Difícilmente el de Urrao gane, pero puede estar cerca en las cronos y en el segundo grupo de favoritos en la montaña, con lo que el top 10 está en sus piernas. Si vuela como en 2017, el top 5.
*Geraint Thomas (35 años; 1.83 m y 71 kg): Etoile de Bességes (49°), Tour des Alpes Maritimes et du Var (26°), Tirreno-Adriático (24°), Volta a Catalunya (3°); Tour de Romandía (1°); Critérium du Dauphiné (3°).
-Total: 36 días de competición y 2 victorias (general en Romandía y etapa en Dauphiné)
-Principales antecedentes en el Tour: 1° en 2018, 2° en 2019.
-Análisis: Este año mostró su mejor versión desde que ganó el Tour 2018, y eso le ofrece esperanzas. La presencia de Carapaz y las cronos del recorrido le permitirían jugar tácticamente, esquivando ir mano a mano en los puertos contra los eslovenos, su principal problema en la previa. El galés podrá viajar a rueda mientras su compañero ataca, para sacar provecho de su punta de velocidad luego. Dicho esto, no es tan seguro que vaya a hacerles daño a los dos principales favoritos sobre la cabra, por lo que no tiene nada fácil la tarea. La fortaleza global de Ineos, que también cuenta con Porte o Tao, será vital en sus aspiraciones.
*Enric Mas (26 años; 1.77 m y 61 kg): Tour de la Provence (85°), Volta a Catalunya (19°); GP Miguel Indurain (-); Vuelta al País Vasco (18°); Volta a la Comunitat Valenciana (3°), Flecha Valona (77°), Lieja-Bastoña-Lieja (116°), Critérium du Dauphiné (11°), Mont Ventoux Dénivelé Challenge (3°)
-Total: 34días de competición y 1 victoria (etapa en C. Valenciana)
-Principales antecedentes en el Tour: 5° en 2020.
-Análisis: Los dos top 5 de 2020 habrán fortalecido su moral, así como la buena actuación colectiva de Movistar en el reciente Dauphiné. Pero Mas no es el mejor en nada, y a tope de forma podría aspirar a repetir lo del año pasado, no más. Habrá que ver cómo funciona la sociedad con López, que seguro sea más ofensivo, permitiéndole a él viajar a rueda sin obligaciones.
*Richie Porte (36 años; 1.72 m y 62 kg): París-Niza (-); Volta a Catalunya (2°) Tour de Romandía (2°), Critérium du Dauphiné (1°).
-Total: 22 días de competición y 1 victoria (general en Dauphiné)
-Principales antecedentes en el Tour: 3° en 2020 y 5° en 2016.
-Análisis: Su campaña ha sido estupenda y viene respaldada por el podio logrado en el pasado Tour. En los papeles, el recorrido se le adapta de maravillas, pero saldrá como gregario de lujo. Si luego la carrera lo posiciona de un modo diferente, quizás termine en la disputa. Lo normal es que no sea así, con Carapaz y Thomas como puntas de lanza del Ineos y él mismo habiendo cumplido el sueño de su vida en la edición previa.
*David Gaudu (24 años; 1.73 m y 53 kg): Tour des Alpes Maritimes et du Var (6°), Faun-Ardèche Classic (1°), Royal Bernard Drome Classic (20°) París-Niza (-), Vuelta al País Vasco (5°); Amstel Gold Race (34°); Flecha Valona (7°); Lieja-Bastoña-Lieja (3°), Critérium du Dauphiné (9°), Campeonato Nacional de Francia (30°)
-Total: 31 días de competición y 2 victorias (Ardéche Classic y etapa en País Vasco)
-Principales antecedentes en el Tour: 13° en 2019.
-Análisis: Su progresión no se ha detenido y viene de ser 8° en la Vuelta a España. Es un gran escalador pero las cronos lo lastrarán seriamente, con lo que el top 10 y alguna etapa serán objetivos reales, mientras suma aprendizajes. Lidiará con la presión adicional de los años que de sequía que acumula Francia en su carrera, pero eso no cambiará en esta edición.
*Michael Woods (34 años; 1.75 m y 64 kg): Tour des Alpes Maritimes et du Var (2°), Volta a Catalunya (11°), Vuelta al País Vasco (-); Amstel Gold Race (32°); Flecha Valona (4°); Lieja-Bastoña-Lieja (5°), Tour de Romandía (5°), Tour de Suiza (5°)
-Total: 30 días de competición y 2 victorias (etapa en Alpes Marítimos y etapa en Romandía)
-Principales antecedentes en el Tour: 32° en 2019.
-Análisis: Ha mostrado unas piernas escaladoras excepcionales, quizás las mejores de su trayectoria profesional. Si eso se mantiene, como no es considerado una amenaza real debido a las cronos, podría sumar parciales de montaña aprovechando su punta de velocidad. El canadiense puede estar en el top 10, pero todo dependerá de su enfoque en la carrera y la sangría sobre la cabra.
*Wilco Kelderman (30 años; 1.85 m y 65 kg): Volta a Catalunya (5°), Vuelta al País Vasco (-); Amstel Gold Race (37°); Lieja-Bastoña-Lieja (27°), Tour de Romandía (10°), Critérium du Dauphiné (4°).
-Total: 26 días de competición sin victorias
-Principales antecedentes en el Tour: 32° en 2016.
-Análisis: Viene de ser podio en el Giro, su mejor resultado en grandes vueltas. El cambio de equipo le ha sentado bien y las cronos favorecerán su posición en la general y el modo que tiene de correr. Si no le pasa nada y no se hunde en los puertos, puede estar con el segundo lote de aspirantes. Ciertamente, tiene el top 10 en las piernas. Y si está en su mejor versión, una posición más privilegiada.
Aclaración: además de que no lo consideramos un vueltómano y que su Tour 2019 fue una conjunción de excepciones, Julian Alaphilippe y su equipo anunciaron que irá en busca de etapas. Por esa razón, no fue incluido en este artículo.
Pablo Martín Palermo
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2021 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved