Ciclismo Internacional

Tour de France 2021 – Previa general

logo tour amarillo

Por David Hunter

Llegó el momento, la carrera más grande está aquí. Con muchos corredores aproximándose al Tour en una forma increíble, tendremos tres semanas espectaculares. Esta edición tiene terreno para todos, pero los sprinters estarán particularmente felices, con hasta siete posibles llegadas masivas. Además hay 59 km de cronos, muchísimo para los tiempos que corren. Además habrá grandes puertos, aunque menos que en cursos previos, por lo que la general será para alguien que vuele sobre la cabra. Los escaladores quedarán casi descartados por eso, pero las montañas se antojan espectaculares porque Ineos le va a tirar con toda su artillería a Roglič y Pogačar. Sus capos quizás no sean tan fuertes como los eslovenos, pero su poderío grupal podría llevarse el título.

Etapas clave

Etapa 1

La etapa inicial es una belleza. Será en la Bretaña, es decir, una región plagada de caminos estrechos y muchas colina. Habrá un sprint en el cierre, pero con los puncheurs como protagonistas. Con el amarillo a disposición, será un arribo sensacional.

Etapa 8

Luego de varios días de actividad aparece el primer día de montaña. No es un final en alto, pero las trepadas son duras y habrá fuegos artificiales.

Etapa 11

Dos subidas al Mont Ventoux, ¡perfecto! Una vez más, como la etapa acaba en bajada podría no haber diferencias notorias, pero aún así será un día importante en la pelea por el amarillo.

Etapa 15

Un día en Andorra. Otra jornada para la general que no termina en subida.

Etapa 17

¡Por fin! Un final en alto. Los últimos 70 km del día son tremendos, especialmente el Col du Portet. Será un parcial importante en la definición del título.

Etapa 18

Otro final en alto. Son apenas 130 km, pero está el Tourmalet y se llega a Luz Ardiden. Otra fracción importante.

Etapa 20

La puja por el amarillo terminará con una crono plana de 31 km. Con esa longitud es lo suficientemente extensa como para que se produzcan diferencias amplias entre los jefes de fila. La última semana es horrible, los corredores deberán dosificarse en las dos semanas previas.

El efecto olímpico

La prueba en línea será 6 días después del Tour. Aquellos que vayan a la Grande Boucle tendrán una ventaja, siempre y cuando no se expriman a tope en la semana final del evento francés. Algunos ciclistas sólo piensan en Tokio así que se reservarán, pero no será el caso de Roglič, Pogačar, Thomas o Carapaz, ellos no tienen opción. Vaciarán el tanque en el camino a París.

Fortaleza de equipo

Roglič y Pogačar están en otro nivel comparados con el resto, nadie se les ha acercado realmente en más de un año. Si los quieren derrotar los rivales deberán ser creativos y no correr como siempre. Ineos llega con un bloque magnífico en el que Thomas y Carapaz son los líderes, pero también disponen de Porte y Geoghegan Hart. Intentarán mover la carrera de lejos para forzar a los eslovenos a perseguir y gastar energías.

El problema de Ineos es que UAE y Jumbo-Visma también disponen de alineaciones potentes. Ya se vio en las últimas geandes que Sepp Kuss es el último gregario que aguanta con los gallos, ¿podrá presionarlo Ineos? Jumbo-Visma dispone de Kuss, Kruijswijk, Vingegaard y Van Aert para arropar a su capo en las montaña. Un cuadro poderoso, aunque no lucen tan bien como el año pasado y Kuss tendrá que trabajar más.

UAE llega con Rui Costa, Formolo, Hirschi, Majka y McNulty a las órdenes de Pogačar. Eso luce como un bloque fuerte, pero en los hechos, esos hombres casi nunca han trabajado de gregarios, una posición que no es sencilla. Cuando Ineos apriete, ¿quién quedará junto a Pogi? El clásico ejemplo de alineación formidable en los papeles, no en las realidad.

Dicho esto, no será fácil para Ineos ganar el Tour, pero tienen una oportunidad. Carapaz brilló en Suiza y Thomas luce como en su mejor época. Con los ojos sobre ellos dos, ¿lanzarán a Porte y Tao? Porte lleva un año brillante y no puede ser subestimado, mientras que Tao mejoró su campaña justo a tiempo, en el Dauphiné. Los británicos tiene cuatro pedalistas que podrían estar adelante en los momentos decisivos de la montaña, y esa puede ser su carta para obtener el amarillo.

Favoritos

Tadej Pogačar – su año no ha sido para nada malo, con victorias en el UAE Tour, Tirreno-Adriático y Lieja. Mostró alguna fisura en País Vasco, donde lo cortaron en un descenso cuando aún trabajaba para McNulty, pero aparte de eso estuvo intratable. Los nacionales de su país no son una medida real de su forma, por eso los omitimos. Tanto él como Roglič lucen muy igualados en las montañas, así que es posible que se hagan daño en las cronos. ¿Podrá Pogi repetir su éxito del año pasado? Debería ser el hombre a vencer.

Primož Roglič – acumula un historial impresionante en rondas de tres semanas, pero necesita ganar el Tour de France para meterse en el club de los grandes. En 2018 y 2020 cedió en la crono final, y para mejorar eso no ha competido desde Lieja. Las grandes merman notablemente el organismo y fue evidente en el esloveno, por lo que la teoría aplicada indica que debería estar más fuerte esta vez. Su temporada fue magnífica, no ganó la París-Niza por una caída, algo que rectificó en País Vasco. Este año no dejará que su compatriota le birle bonificaciones, sabe que cada segundo cuenta de cara al amarillo.

Richard Carapaz – las cronos le complicarán la misión. Estuvo estupendo en Suiza, es cierto, pero ¿cuánto tiempo necesitará antes de la última contrarreloj? Podría limitar daños en la primera, que es más ondulada, pero para la de la etapa 20 tiene que llegar con unos dos minutos de margen, ¿podrá sacarle eso a los eslovenos? Su única esperanza reside en atacar de lejos, como cuando ganó el Giro. Tiene la capacidad de hacerlo, pero no será sencillo.

Geraint Thomas – se lo ve fuerte como cuando se coronó en 2018, pero difícilmente le alcance, porque el nivel de Pogačar y Roglič es superior al de esa edición. Su mejor carta es que Carapaz salte de lejos mientras él viaja a rueda de los eslovenos y los remata luego. Suena fácil, no lo es. Le irá mejor que a Carapaz en la cronos, aunque no diríamos que les meterá tiempo a los capos de Jumbo y UAE. No lo vemos ganando otro amarillo.

Miguel Ángel López – el mejor del resto. Ha crecido progresivamente en su forma luego de un comienzo tardío, pero 59 km de cronos serían el impedimento para que gane el amarillo.

Predicción

Ineos tirará la casa por la ventana, pero no será suficiente. El título será para un esloveno. Primer amarillo para Primož Roglič.

David Hunter

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2021 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version