Tour de France 2025 – Previa etapa 10
Previa de la etapa 10 del Tour de France 2025. Recorrido, clima, tácticas, favoritos y predicción del ganador.
Tour de France 2025 – Previa etapa 10
Previa de la etapa 10 del Tour de France 2025. Recorrido, clima, tácticas, favoritos y predicción del ganador.
Media montaña en el Macizo Central, oportuna para la fuga.
En el menú, son 8 puertos categorizados que se distribuyen con las siguientes características:
- Cote de Loubeyrat (2°) (4.1 km al 6.3%)
- Cote de La Baraque (2°) (4.8 km al 7.4%)
- Cote de Charade (2°) (5.1 km al 6.8%)
- Cote de Berzet (2°) (3.4 km al 7.4%)
- Col de Guery (2°) (3.4 km al 6.7%)
- Col de la Croix Morand (3°) (3.4 km al 5.7%)
- Col de la Croix Saint-Robert (2°) (5.1 km al 6.4%)
- Puy de Sancy (2°) (3.3 km al 8%)
Pero para comprender el apartado estratégico del día, hay que dividir la actividad en tres fases.
La primera es de 84 km, donde se hallan la mitad de los retos montañosos. Se inicia subiendo con una cota cuyos 600 metros iniciales son al 12%, filtro ideal para los puncheurs interesados en marchar en vanguardia. No resulta suficiente para consolidar un movimiento, no por falta de dureza, sino por ser la primera exigencia de una etapa de una carrera todo se disputa al doble esfuerzo.
Dicho ítem es el que nos hace fragmentar la jornada en varios pedazos y destacar este, pues en la acumulación de desnivel y elevaciones no puntuables, se va a presentar una batalla extensa y agotadora por conformar la escapada. El terreno da como para suceder incontables ataques y ver persecuciones feroces, pues tantas rampas -aunque sean tendidas- son un incentivo para probar suerte, sin contar con que los fugómanos se han estado reservando para este lunes y que al estar en primera semana, tienen piernas frescas, por lo que no escatimarán en gastos para entrar en el corte correcto.
Pero ojo, esta misma modalidad usualmente provoca que la fuga se decida por descarte y no por fuerza, pues al estar en alta intensidad por un largo periodo de tiempo, varios renuncian en insistir, permitiendo que gente que no va en inspiración tome luz por intentar en el momento en que nadie más quiere atacar.
Superadas esas casi dos primeras horas de carrera, llegan 20 km de transición que deberían ayudar para que adelante ganen tiempo por el parón de un pelotón que pretende recuperarse del embate inicial.
Y luego restan 60 km de ejercicio, con el otro cuarteto de escaladas, que siguen la misma línea de dureza de las anteriores: puertos no tan cortos pero pedaleables. Atención especial entre Morand y Saint-Robert: se enlazan en 20 km de tránsito por descenso y ligeros repechos, que es el tipo de altimetría que menos destaca por exigencia, pero donde los más astutos buscan su oportunidad, pues al ser un terreno “fácil” no se suele responder a los ataques y una vez se abre una luz, cuesta perseguir porque nadie quiere gastar en un sitio que sirve para recuperar. Al final ese mar de dudas permite que el oportunista extienda la brecha sin apretar de más y acabe sentenciando la victoria. Tal zona se encuentra a falta de 41-20 km para meta.
Se acaba subiendo en la que es la subida más demandante del recorrido -muy constante al 8%-, aunque poco puede importar si el margen del atacante es amplio.
Clima
Calor en la salida, más fresco en la llegada.
Escenario
Más o menos lo expresado en la descripción del trazado. La fuga va a tardar en hacerse y perfectamente puede terminar con una composición aleatoria. Lo bonito de estas jornadas para la escapada es que todo es muy impredecible, pues se presentan diversos retos tácticos que alteran el orden de fuerzas y hacen que una simple decisión cobre más importancia que ser el más fuerte.
En días como este, no se puede pensar de manera lógica. Los puertos más empinados no van a decidir al ganador, en cambio las transiciones y sectores sencillos resultar definitivos porque todos se lo piensan dos veces antes de ejercer un gasto allí. Por lo mismo, es complicado que gane el gran favorito, pues correrá bajo un estricto marcaje que acaba favoreciendo a quienes no gozan de un prestigio similar, pues ellos, sin ocupar las primeras planas de candidatura, no serán perseguidos a la primera movida que realicen.
Para la general lo más relevante que puede pasar es un cambio de líder. Hay gente todavía a una distancia prudente y que no son amenazas en el largo plazo, y partiendo del hecho de que la escapada recibirá minutadas de margen por el lote y que probablemente a Pogacar le interese ceder las responsabilidades protocolarias por un par de jornadas, hay un chance único en la vida de muchos para lucir el amarillo. Además, tanto el esloveno como Vingegaard o Evenepoel, querrán guardar de cara al tríptico que empieza el jueves.
Favoritos
Pueden ir por el amarillo – Kévin Vauquelin, Mathieu van der Poel, Oscar Onley, Ben Healy, Jordan Jegat (de buena y silenciosa presentación en Vire Normandie y Mur-de-Bretagne).
Neilson Powless – Buen lector de carrera y con armas físicas (sprint, punch cuesta arriba, buen rodador) para intentar algo.
Matej Mohoric – Va de tapado, pero conserva calidad para brillar en un recorrido que le encaja a la perfección.
Toms Skujins – Simmons tuvo su intento, ahora es turno del letón que es un gran rodador y se inspira de tanto en tanto en las fugas.
Guillaume Martin –
Es el tipo de etapa donde busca sobresalir, aunque dependa de que se alineen los astros para salir victorioso.
Iván Romeo – Movistar ha estado activo y en el pasado reciente este joven talento demostró capacidad para resolver escapadas complejas.
Ion Izaguirre – Veterano que puede inventar algo en los puertos y sostenerlo en las transiciones.
Lennert Van Eetvelt – Lotto no sabe manejar su progresión, pero por talento puede sacar una sorpresa.
Predicción
De los pronósticos que usualmente fallan, pero esperemos que Skujins no nos decepcione.
Alejandro Matiz
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved
Gana la fuga, esta vez creo que etapa para Movistar con victoria de Ivan Romeo o en su defecto Pablo Castrillo, cambio de líder y me la juego con Van der Poel
lo de Movistar te lo puedo comprar, lo de Van der Poel puedes estar seguro que no va a ocurrir, de hecho ,mañana va a llegar en el grupeto de los sprinters
No entiendo, Pogacar ya fue líder de dos grandes vueltas en un año durante casi 20 días en ambas, porque debería cederla si ya está acostumbrado?
Porque soy un payaso jajajaja
Mañana es una etapa de 4.500 metros de desnivel para marcar diferencias entre los artistas top, y no es de extrañar que la clasificación en la general hayan serios cambios en el orden de los puestos del top 10 y conociendo al esloveno , se lanzará en la última subida de 3.3 km y pendiente media del 8% para sacar más segundos a sus rivales y forzando a rueda al danés para irlo debilitando tanto física como mentalmente.