Tour de France 2025 – Previa etapa 13
Previa de la etapa 13 del Tour de France 2025. Recorrido, clima, tácticas, favoritos y predicción del ganador.
Tour de France 2025 – Previa etapa 13
Previa de la etapa 13 del Tour de France 2025. Recorrido, clima, tácticas, favoritos y predicción del ganador.
Cronoescalada. No hay medición más exacta sobre la condición de los favoritos que esta.
Primeros 4 km para entrar en calor, con un llano que se rodará a velocidad controlada. Ahí se halla el primer punto de control, que poco o nada dirá sobre el estado de los corredores. Al ser un tramo corto, lo normal sería que se afronte con la bici convencional, pues no vale la pena ceder segundos valiosos para pasar de cabra a ruta por hacer más rápido un sector que no influye en el resultado final.
Oficialmente el inicio de subida está situado en el km 2, después del leve descenso, no obstante es en ese km 4 donde realmente la carretera se inclina.
Se nos ofrecen 7 km de trepada al al 8.3% que se estructuran en dos fragmentos. El primero va hasta el km 8.5, que es una sección constante en la pendiente (8%), con carreteras en buen estado, algo amplias para ser una subida aunque desprotegidas del viento. Es ideal para ir a una velocidad crucero, pero siempre asegurándose de no mover vatios de más que van a ser necesarios para el remanente del ejercicio. Casi al final incluye otro punto intermedio.
En esos 2500 metros finales la cosa se pone seria. Los corredores encontrarán gradientes más significativas, con un 1 km al 10%, seguido de un descanso de la misma distancia, pero con un remate intimidante. Los 400 metros finales son una pared que se escala al 13%, encontrando pendientes máximas del 16%. Cuando se emplea esta cota en etapas en línea, se suele subir de forma conservadora y demarrar en esta parte conclusiva. Por allá en 2017 pasó factura a Chris Froome.
El punto de esto es que es clave saber gestionar los esfuerzos, pues no se puede llegar vacío a ese remate, ya que las rampas de ese estilo elevan significativamente la pérdida de tiempo para quienes arriben en ese estado, es decir, que si normalmente en 400 metros se pierden por ejemplo 10″, en estos 400 metros esos 10″ se transforman en 30-40″. Y funciona igual a la inversa, para quien llegue fresco, puede representarle una ganancia extra que resulta valiosa respecto a los otros contrincantes.
Clima
Soleado.
Escenario
La única estrategia que influye aquí es la distribución de esfuerzos, pero por lo demás es un ejercicio de fuerza pura en el que nada se puede esconder. Nada.
Eso puede ser un escenario aún más desfavorable para la carrera, pues si la brecha entre los dos grandes candidatos es realmente notable -como parece ser-, no sólo va a terminar de quedar al descubierto eso, sino que se va a reflejar en las diferencias de tiempo finales, lo cual daría un aire de sentencia.
Por características es una trepada que beneficia a Pogacar, el récord de tiempo en el sitio -que ostenta tanto él como Vingegaard- se estima en 19’40”, lo cual se encuentra en el margen de esfuerzo que mejor sabe administrar el esloveno.
En caso tal de que esa diferencia sea mínima, todavía quedará un poco de esperanza intacta. Pero si resulta ser un hueco significativo, bien podremos poner fin a esa incertidumbre con la que tanto nos gusta vivir.
Favoritos
Tadej Pogacar – Es el escenario para ratificar que es el mejor.
Jonas Vingegaard – Es la etapa para demostrar que tiene chances (remotas) de estar para el tú a tú con Pogi.
Predicción
Pogacar.
Alejandro Matiz
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved
A este paso le va a quitar el récord de etapas ganadas al pendejo del Cavendish cuándo gane 5 etapas en cada edición del Tour de los próximos 5 años jajajaja
Qué feo el comentario !
Es el estilo de Carlos para señalar en otras palabras que es un duelo del Gigadop ante los súperdop, este es un terreno para escaladores puros que usan sus mejores dispositivos biomecánicos, nutricionales y biogenéticos. Un ciclismo profesional qué no va a cambiar y si llegan estrellas hay que seguir con el espectáculo cirquense que atrae masas y miles de aficionados pese a lo que se teje por dentro de la carpa de la UCI.