Tour de France 2025 – Previa etapa 18

Ruta, clima, favoritos, tácticas y predicción. Tour de France 2025 – Previa etapa 18.

Vif › Courchevel (Col de la Loze) (171.5 km)

Alpes. 5600 metros de desnivel acumulado y la llegada de más altitud de esta edición. Es la etapa reina.

40 km para calentar las piernas en un terreno que va en franco ascenso y que se rodará a toda marcha por ser parte de la batalla por constituir una escapada. 

Sin muchos preámbulos, llega el primero de tres colosos en el menú: Glandon (HC). 

Casi 22 km de subida por caminos caracterizados por su irregularidad. 5000 metros iniciales al 9% de promedio, con tramos que superan el doble dígito y que pueden terminar de consolidar un grupo cabecero. Luego tienen un descanso en forma de meseta, antes de afrontar 2 km al 11%. De ahí suaviza la pendiente, con rampas más pedaleables y otro descanso adicional, coronando con un sector de corta distancia al 7% y una cima a 1900 m.s.n.m.

Descenso de la misma distancia, con desafíos técnicos habituales.

Sin llanuras ni nada, enlaza directamente con el siguiente reto montañoso: La Madeleine (HC).

Al igual que el Glandon, es una trepada de gran extensión, pero la gran diferencia es que es mucho más regular, lo cual dependiendo gustos, representa una mayor molestia. Son 19 km al 8%, con contadas alteraciones -que elevan la gradiente- que no dan margen a la recuperación muscular y fatigan al cuerpo al ser una hora de esfuerzo a altitud considerable, pues culminan a 2000 metros. Y además, posee múltiples horquillas, que elevan la dificultad de puerto. 

Ambas son escaladas de entidad, no cabe duda. Pero una, favorece a los trepadores con chispa, esos que se ayudan de los pequeños descansos para superar los tramos ascendentes; la otra más idónea para el escalador puro, ese que en la actividad constante sabe imponer su fuerza. 

Sigue una bajada muy técnica a lo largo de 25 km, seguida de otros 15 km de transición antes de conectar con el escollo final: Col de La Loze (HC).

Se está convirtiendo en una de las subidas más populares de la era moderna de la carrera. No obstante, a diferencia de su presencia en 2020 y 2023, se utilizará una vertiente diferente, que a priori, es menos demandante que la original. 

Este perfil es menos irregular, un poco menos extenso y escasos tramos de cuesta de cabra. Son 26 km, al 7% en su mayoría, sin cortos descensos, donde los descansos sólo se reflejan en pendientes tendidas más no llanas. Sectores a destacar: 

  • 1 km al 10% (a falta de 5 km para el final)
  • Km final al 11% y cima a 2300 metros de altitud.

El trozo final La Loze es el de menos constancia, pero como se apuntó arriba, es el que contiene los sitios de mayor inclinación. Si agregamos la fatiga acumulada y que en ese punto estarán a una gran altura, se vivirá un final agónico. 

Clima

Nublado, con seria probabilidad de lluvia.

Escenario

Los dos aspectos de mayor interés son la fuga y la general.

Fuga: Está 50/50. Tienen el terreno para abrir hueco, el inicio permite que se filtren los mejores escaladores y varios equipos se dedicarán exclusivamente a dar cuerda a la escapada. Sin embargo, el pelotón tendría dos motivos para ponerlos en aprietos. Uno es ambición de Pogacar por luchar por un quinto triunfo o de Visma por revertir su actual situación, el otro es que seguramente se marchará por delante gente que puede mejorar posiciones en el top-10, haciendo que el juego del puestómetro por parte de aquellos que cuidan como un tesoro su noveno puesto, los obligue a tirar a bloque desde atrás, controlando la diferencia y dejando a merced la victoria de etapa para los mejores -que no son ellos-. 

General: Vingegaard quiere dar pelea y no correr con el temor de ceder plazas en la clasificación. Dicho esto, seguimos esperando su apuesta valiente. Con un puerto final que intimida tanto, habría un limitante para salir en una escalada previa, por lo que lo normal sería ver movidas hasta La Loze, quizá a más distancia de lo habitual, pero sin señales claras desde la previa de si este será el día en el que el líder entre en dificultad. Eso sí, la dureza es tanta, que ambos no llegarán juntos. En este tipo de jornadas es poco común ver una paridad porque toda debilidad es notable, no se puede esconder, entonces, alguna diferencia habrá tanto entre los dos como entre los que luchan por el podio. 

Favoritos

Sepp Kuss –

Si el plan general no le sale a Visma, quien se encuentre en fuga tendrá luz verde. El estadounidense es la opción.

Valentin Paret-Peintre – Muy bien escalador con la moral por los cielos.

Santiago Buitrago – Un habitual en las escapadas, aunque echando en falta un punto de fuerza para aspirar a la victoria.

Carlos Rodríguez – Tiene piernas ideales para brillar en el grupo de cabeza.

Michael Storer – Siempre será candidato, pese a dar la impresión de ir a menos. 

Enric Mas – Yo creo que su gran oportunidad se le escapó, pero lógicamente no va a desistir.

Felix Gall – Ganador en este puerto. Escalador fino que puede subir en la general.

Michael Woods – Otro nombre recurrente en fugas al que la experiencia puede jugarle a favor.

Tadej Pogacar – Gran favorito si es para el lote.

Jonas Vingegaard – Lo va a intentar aunque no tenga garantías de éxito.

Predicción

Es una apuesta de fe. Vingegaard.

Alejandro Matiz

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

3 pensamientos sobre “Tour de France 2025 – Previa etapa 18

  1. Saludos a TODOS desde República Dominicana
    Podrán decir o predecir ya que todos tenemos derechos a dar nuestras opiniones, el cual yo respeto, como espero que la mía sea respetada…
    AHORA BIEN, sopena de que le pase algo al monstruo TADEJ ( esperando en Dios que no sea así ), nadie le gana en esa Etapa a menos que el quiera, y de seguro que arribará solo a meta… VINGEGAARD es una prueba para ti y veremos si es verdad que tú sube y sin mantiene los VATIOS de Tadej…
    Conclusión: Tadej POGACAR gana la prueba. Y de lo contrario superará con creces a Jonas Vingegaard.

  2. Tres subidas que indudablemente causarán daño en el pelotón y en los artistas top del espectáculo de la carpa cirquense, 67.3 km suman las tres escaladas de identidad y traerán diferencias importantes. 5.600 metros de desnivel promedio que desgastarán las piernas de los pedalistas hasta doler en demasía, cierto, llegarán como botón de chaleco, de uno en fondo. Si hay fugas conformada por escaladores buenos, se impondrá alguno de la fuga, nos la jugamos con un Enric, Buitrago e Higuita en su orden. Si el Visma fuerza y rompe desde el inicio, restringiendo las fugas, Pogi se aprovechará de Vinge y lo rematará al final, echándole más segundos a la bolsa de pérdidas del danés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo