Tour de France 2025 – Previa etapa 19

Ruta, clima, favoritos, tácticas y predicción. Tour de France 2025 – Previa etapa 19.

Albertville › La Plagne (129.9 km)

Asalto final en montaña mediante un encadenado que ofrece un juego táctico interesante.

Inicio cuesta arriba, directo al primer puerto puntuable del parcial, que es un 2° que supera los 11 km y es bastante tendido. Seguramente recibe tal grado de dificultad por su extensión, sin embargo, no contiene tramos de gran inclinación y se presta para un pedaleo constante donde no necesariamente impera la fuerza del escalador. Es un punto ideal para filtrar rodadores; los escaladores deberán aguardar un poco más…

Descenso de 3000 metros para dar lugar a una cota más seria: Col des Saisies (1°).

No es un ascenso del otro mundo, pero sus características son ideales para que se desprenda un grupo de buenos trepadores. Cerca de 14 km de ejercicio, con largos tramos que son constantes al 8% y un par de descansos que no serán impedimento para configurar por completo un grupo cabecero cuya ventaja dependerá de cómo el lote asuma el siguiente esfuerzo cuesta arriba. 

Larga bajada (17 km) y un corto llano que nos sitúan en un reto importante: Col du Pré (HC).

Se escala por la vertiente tradicional, la que sale de Beaufort. Tiene 5 km de arrancada muy amenos, pero al superar esa marca, se convierte en una auténtica pared. Son alrededor de 8 km al 10%, sin irregularidades o lugares para aliviar las piernas, y encima con un sinfín de curvas que doblan la complejidad de la actividad. Para los entusiastas, el perfil de subida ideal para romper la carrera.

Al coronar se conserva la tradición de enlazarlo con Cormet de Roselend (2°), que es una cuesta sin mayores atributos que cumple el propósito de dificultar la transición y que pensando en una movida lejana, sirve para abrir un hueco siempre y cuando se tengan gregarios rodadores por delante. Un viejo conocido de esta zona alpina que debe incentivar al espectáculo.

Son cerca de 40 km de descenso y valle, con amplias zonas donde se debe pedalear y otras donde prima la pericia sobre la bicicleta. Es una transición muy larga y dependiendo del contexto, puede representar una desventaja para el atacante.

El último final en alto de esta ronda gala lo albergará La Plagne (HC).

No hay mucho que explicar, es la típica escalada de los Alpes, extensa, constante en la pendiente, por asfalto rugoso y con una cima a gran altitud (2052 msnm). Son 19 km al 7%, sin trampas o sectores de elevación llamativa, la ofensiva se puede asumir en cualquier momento.

Puerto no empleado en la carrera desde 2002, pero del cual todos guardan un particular recuerdo de su última aparición competitiva, cuando desde el pelotón, Mark Padun obtuvo su primera de dos victorias consecutivas en el Dauphiné para luego borrarse totalmente del mapa.

Clima

Lluvia.

Escenario

El encadenado da un extra de probabilidad a la fuga. Esto se sustenta en el hecho de que en las subidas habrá escaladores que puedan sostener la renta sobre el paquete principal y sobre todo, en la influencia del terreno de conexión entre Pré y La Plagne. La clave está ahí y depende de si la carrera se agita desde lejos o no. Es fácil, si una estrategia de ese estilo prospera, la feroz persecución bloqueará cualquier chance de gloria para los escapados, pero si no resulta, es probable que el ritmo decrezca considerablemente en esos 40 km de tránsito, brindando el margen necesario para que el ganador se encuentre por delante. 

Ahora bien, ¿qué tan realista es pensar que la cosa se dinamite a distancia? 

El terreno se presta incluso más que el de La Loze, pero la cuestión es que los cortocircuitos de Visma y la falta de convicción de Vingegaard, no permiten avizorar un panorama esperanzador y hacen creer que todo esto será una repetición de la repetición: intentos tímidos de fácil respuesta para un líder que remata con pancartazos. 

Lo llamativo será esa lucha por el podio, pues con una brecha tan corta entre Lipowitz y Onley, sumada a la presencia de un tercero que ya estuvo en fuga como Roglic, se nos puede ofrecer algo de entretenimiento en medio de esta lucha desdibujada por la general. Con la mala toma de decisiones del alemán y la frialdad del británico, da para vivir una batalla interesante. 

Favoritos

Santiago Buitrago –

Intento final para la esperanza colombiana.

Einer Rubio – La mejor apuesta de Movistar tras el abandono de Mas.

Michael Woods – Sin una cuesta de cabra que lo convierta en el gran favorito.

Thymen Arensman – No se descarta otra cabalgata como la de la semana pasada. El trazado se presta para ello.

Michael Storer – Candidato habitual en esta lista.

Simon Yates – Otro triunfo no le vendría mal a Visma.

Ben O’Connor – Con la confianza de ya haber cumplido con la tarea.

Tadej Pogacar – Siempre dispuesto a engordar su bolsa de éxitos.

Jonas Vingegaard – Va a dar pelea.

Predicción

Visma irá por otro triunfo de etapa con Simon Yates. 

ACTUALIZACIÓN

Se modificó el recorrido de la etapa, que ahora tendrá un puerto menos y apenas 95 kilómetros de longitud. Toda la información y el nuevo recorrido, aquí.

Alejandro Matiz

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

2 pensamientos sobre “Tour de France 2025 – Previa etapa 19

  1. Pogi por el récord de etapas ganadas de Cavendish, le quedan 5 Tours para hacerlo y 2 Tours más para poner récord de más Tours ganados.

  2. Pogi está ahorrando combustible diésel indetectable para afrontar esta última etapa de montaña, con paso relax y calmo, mientras se le acaba la carretera a Vinge, habrán escapadas que no le incomodan, si entran juntos al último puerto, Pogi ganará la quinta, de lo contrario sería uno de la segunda página el vencedor. Etapa que periodistas de la TV, vienen vendiendo humo, que Vinge atacará, que viene en pleno crecimiento y que el Rey esloveno no muestra su mejor cara, a punta de verso quieren atraer a los televidentes qué ya no creen en estos perifoneadores de RCN gregarios y caracol tv. El cuento de la audiencia desde hace unos años empieza, a a decaer por tanto acomodo sesgado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo