Tour de France 2025 – Previa etapa 3
Previa de la etapa 3 del Tour de France 2025. Recorrido, clima, tácticas, favoritos y predicción del ganador.
Tour de France 2025 – Previa etapa 3
Previa de la etapa 3 del Tour de France 2025. Recorrido, clima, tácticas, favoritos y predicción del ganador.
Con la expectativa de ver el primer embalaje masivo de esta edición.
Último día al norte galo. Pasamos de la costa noroeste a la zona noreste, bordeando la frontera belga por el lado de Valonia. Ese es el punto de partida para conducir al mar del Norte, donde se dará el duelo a velocidad.
Las rutas y altimetrías no son misteriosas. A priori es una jornada sencilla de superar, por sus llanuras y vías protegidas. Sin embargo, tras coronar la única tachuela puntuable, a 30 km del final, nos embarcamos en carreteras expuestas, que al margen de cómo el viento golpee en esa zona, demandarán suma concentración y generarán tensión para la colocación, algo que se puede plasmar en caídas.
Se amplía el asfalto a 3 km del remate mediante un giro pronunciado que adentra en sectores más urbanos de Dunkerque. No es del todo una recta, sino más bien un camino en semicurvas donde será difícil aumentar la velocidad y eso aventajará a los más ágiles sobre la bicicleta.
Hay una rotonda en el kilómetro final que debe tomarse por el lado izquierdo. Quienes no estén en cabeza se verán penalizados en su aspiración de victoria. Tras dicho obstáculo es todo directo hasta meta.
Clima
Lloverá toda la mañana y habrá chubascos en las primeras horas de la tarde, seguramente el asfalto esté empapado. Ahora bien, la gran incógnita de estos parciales de apertura: ¿habrá abanicos? No. El viento va a castigar con fuerza, pero pegará de cola, es decir, favorable.
Escenario
Descartado el viento lateral, este debería ser el primer sprint limpio de esta edición, amén de las caídas propias del nerviosismo habitual de una primera semana de Tour.
Pese a su victoria, Philipsen aún no puede creer que es el más veloz en este inicio, pues sacó rédito de los intangibles (mérito enorme) más no de su propia fuerza que aún debe contrastar con Milan y Merlier. Lo que sí tiene de ventaja es que su treno está muy bien engranado, con roles definidos y un Van der Poel apareciendo con más prontitud para garantizar la colocación ideal incluso desde antes del último lanzamiento. Aquí va a ser útil no tanto por que llegue bien ubicado, sino porque evitará que deba gastar con pequeños arrancones para recuperar posiciones, algo que a lo mejor sí podría suceder con sus dos adversarios -en especial el de Soudal-.
La única consigna personal es que ninguno de los tres tenga dificultades ajenas a lo deportivo y que se pueda tomar una medida muy precisa del nivel de cada uno para acercarnos a resolver ese enigma: ¿quién es el mejor sprinter del mundo?
Favoritos
Jonathan Milan – En mi opinión es el que más piernas tiene, pero cómo se vio el sábado, hay muchos elementos ajenos a la fuerza que alteran el resultado.
Tim Merlier – Tampoco hay dudas de su condición, pero parece aún incompatible la idea de su equipo de buscar el sprint y cuidar la general al mismo tiempo.
Jasper Philipsen – Con confianza acentuada por el triunfo y solidez de los suyos. Ahora debe demostrar que es capaz de batir mano a mano a sus dos grandes excollos.
Aspirantes – Jordi Meeus, Biniam Girmay, Tobias Lund Andresen, Dylan Groenewegen, Pascal Ackermann, Alberto Dainese.
Predicción
Un traspié no borra toda la confianza depositada en él. Ahora sí va a ser para Milan.
Alejandro Matiz
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved