Por David Hunter
Luego de una entretenida semana en las Ardenas, vuelven las rondas por etapas. La organización diseñó un trazado bastante aburrido, con un solo día de montaña.
Ruta
Prólogo
Como es usual, todo arranca con un prólogo. Serán casi 4 km, ¡rápido y furioso comienzo!
Etapa 1
Con más de 3400m de desnivel acumulado, no es un día para sprinters. Las trepadas no son muy duras, pero el Col de la Tourne hará selección. Hay dos cotas sin clasificar en los últimos 12 km en los que podrían haber ataques tardíos. Los hombres de la general no pueden descuidarse.
Etapa 2
Otra jornada ondulada, aunque aquí si debería concluir al sprint.
Etapa 3
Un cierre interesante. Mientras algunas cotas pequeñas pondrán a prueba a los sprinters, los puncheurs rondarán con ganas. Luce como una jornada muy exigente para los velocistas puros.
Etapa 4
El gran día para la general, con 4000m de escalada. Una serie de puertos conducen a la ascensión principal, de unos 12km al 6%. La misma es muy irregular y no será nada fácil debido a la imposibilidad de subir a ritmo.
Etapa 5
La semana concluye con una contrarreloj individual de 17km. Hay un par de cotas en el camino, pero nada que alarme a los especialistas.
Favoritos
Rui Costa – el luso siempre rinde en Suiza. Estará a la caza de alguna etapa y sus cronos determinarán su general. El podio es un objetivo real, más si se lleva algún parcial y bonifica.
Felix Großschartner – campeón del Tour de Turquía, será interesante ver si aún tiene combustible en el tanque. El austríaco lleva una buena campaña y sigue demostrando progresos como atleta. Otra duda pasa por la jefatura de Bora, puesto que no sería él el elegido.
Emanuel Buchmann – el alemán tendría que portar los galones en Bora. Se impuso magistralmente en una etapa del País Vasco, aunque no puedo aguantar en la puja por el título. Su 2019 también ha sido bueno, con podios en Mallorca y la Itzulia, además de un 4to lugar en el UAE Tour.
David Gaudu – la crono conclusiva acabará con sus sueños de general, pero eso no tendría que impedirle pelear por la etapa de alta montaña. Es un escalador genial y puede redondear una buena semana.
Dani Martinez – gran campaña para el colombiano, que “se chocó con una pared” en el País Vasco. Sin embargo, eso no debe ser motivo de crítica puesto que tiene 23 años y aún está aprendiendo. Lució bien en Lieja -20mo- y estará confiado en Suiza. Si recuperó sensaciones, peleará por el podio final.
Geraint Thomas – ¿empezará a mostrar algo en 2019? Ha sido muy honesto en torno a su preparación, retrasada por un invierno colmado de eventos y celebraciones debido a su título en el Tour de France. Con mayo encima, ya debería empezar a encontrarse más fino, aún si su foco está en julio. ¿Será protagonista en las cronos? Es lo mínimo que se puede esperar.
Steven Kruijswijk – su 2018 fue fantástico y, además de repetir, anhela ser más sólido en rondas por etapas que no sean las grandes vueltas. Eso ha salido bien hasta el momento, con un podio en Andalucía y un 5to puesto en Catalunya. Como la crono larga tendrá un alto impacto en la general, parte como uno de los favoritos.
Primož Roglič – con el Giro a la vuelta de la esquina, el esloveno está aquí para tomar ritmo de competición, no para pujar por la victoria.
Predicción
El recorrido no es lo suficientemente duro, así que no habría grandes márgenes hasta la etapa de alta montaña. ¡Y ni siquiera esa es tan exigente! Por ello, es probable que todo se dirima en la crono del último día. Romandía será un duelo entre Kruijswijk y Buchmann, con el holandés imponiéndose por poco. Steven Kruijswijk campeón.
David Hunter
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2019 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved