Por David Hunter
Primera etapa en línea.
Es una jornada relativamente directa, prácticamente tres giros a un circuito que incluye dos cotas. Son 2000 m de desnivel positivo, así que los sprinters tendrían la última palabra.
Clima
Se espera mucha lluvia, pero quizás llegue después que el pelotón haga lo suyo.
Puntos clave
1.7km al 7.3%, pero con una ruta ancha. Es una subida más fácil de lo que los números expresan, y se corona por última vez a 20 km del arribo.
Final
Los últimos 2.5km están plagados de curvas, y un tren de lanzamiento sólido puede hacer estragos dominando el final.
Con 2.4km por delante, los corredores doblarán a la izquierda y saldrán del camino principal.
400m después harán un giro a la derecha que los introducirá en una recta de 1 km. Allí se pueden recuperar posiciones, pero tampoco es un tramo muy ancho.
Justo en la flamme rouge, los pedalistas girarán a la izquierda.
Y 200m después, volverán a doblar pero a la derecha. Allí desembocarán en la recta de meta.
Tácticas
En el penúltimo ascenso alguien va a apretar el paso, pero difícilmente eso funcione. La etapa es muy corta, fácil y la cota conclusiva está a 20 km de la llegada. Es una jornada para velocistas, aunque si llueve las cosas serán más duras. Además, con el Giro tan cerca muchos no van a arriesgar. Y un buen punto a analizar, si alguien es cortado en esta fracción, la va a pasar mal en la Corsa Rosa, porque la forma ya debería estar allí.
Favoritos
Peter Sagan – logró una buena victoria en Catalunya y un decente 15to lugar en Gent-Wevelgem. Esta es una buena jornada para el eslovaco, más con gente rápida ausente. Lo lanzará Jordi Meeus y encima él no suele necesitar un tren, por lo que partirá bien colocado. ¿Tendrá la velocidad para imponerse en un embalaje?
Phil Bauhaus – un triunfo en Provence dio comienzo a su campaña, y luego firmó sendos top 10 en UAE y París Niza. Tendrá a Colbrelli para ayudarlo y eso implica una correcta ubicación para el embalaje. Si tiene las piernas de antaño, puede estar en el podio.
Dion Smith – muy fino, pero no tiene la velocidad para relegar a los sprinters más rápidos en carrera.
Matteo Moschetti – algunas lesiones pusieron en duda su trayectoria, pero parece estar de regreso y recuperado. No tendrá mucha ayuda y ganar es complejo.
Jake Stewart – otra estrella emergente, ha aprovechado su salto a la máxima categoría. Esta semana puede tener varias oportunidades, pero su tren es un problema porque sólo contará con el apoyo de Lienhard para posicionarse.
Gerben Thijssen – aún no ha mostrado nada este curso, pero es muy talentoso y no puede ser descontado. Posee la velocidad para rematar días como este, y lo Gilbert haga en el cierre será vital en sus aspiraciones.
Elia Viviani – luego de un 2020 duro, pudo estrenarse con Cofidis en Cholet. Como casi todos los sprinters aquí, no dispondrá de un tren largo o poderoso, pero Bohli y Sabatini tiene con qué lanzarlo. En los papeles, es el más rápido en el evento.
Magnus Cort – rara vez se mete en embalajes masivos, no le gustan los codos y la adrenalina.
Clément Venturini – rápido, pero no tanto.
Stefan Bissegger – no lo ha mostrado aún, pero es muy rápido. Su problema es que no contará con auxilio en el sprint.
Deceuninck – QuickStep – no tienen un sprinter, sinónimo de peligro para el pelotón. Van a atacar en las cotas y la opción más lógica es Cavagna. Pero atentos a Cattaneo y Garrison.
Predicción
Todo dependerá del ritmo al que se pase la penúltima cota. Alguien va a apretar el paso y el pelotón quedará reducido a unas 80 unidades. ¿Qué sprinters resistirán? No sabemos, pero sí que estará Jake Stewart y estrenará su palmarés.
David Hunter
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2021 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved