UAE vs Visma ¿Cuál es el equipo más fuerte?

1

Análisis de la composición de las escuadras de Vingegaard y Pogacar. UAE vs Visma ¿Cuál es el equipo más fuerte?

UAE vs Visma ¿Cuál es el equipo más fuerte?

Análisis de la composición de las escuadras de Vingegaard y Pogacar. UAE vs Visma ¿Cuál es el equipo más fuerte?

Ya cubrimos las individualidades con una comparativa de los “cuatro fantásticos”. Es hora de analizar los equipos que acompañaran a los jefes de filas. Nos concentraremos en los equipos top: tanto Visma como UAE. Obviaremos tanto al Soudal de Remco Evenepoel como el Red Bull-Bora de Primoz Roglic: ambas formaciones tendrán como tarea primordial la protección a sus líderes en el llano y en las etapas nerviosas, cubriendo sus falencias (respecto a Vingegaard y Pogacar) en posicionamiento y técnica. En la montaña no podrán desarrollar grandes estrategias y planes al carecer de grandes escaladores.

En cambio, Visma y UAE tienen la fuerza necesaria para determinar las carreras. Algo de eso se vio en el Tour de France 2024: las escapadas en la montaña se convirtieron en una rareza gracias a la fuerza colectiva de ambas escuadras. Una conclusión previa: ambas escuadras llevan lo mejor que tienen, quitando la ausencia (forzada) de Cristophe Laporte por un virus que lo tiene a mal traer desde principios de año. El francés, que aún no compitió este año, estuvo en las selecciones de Visma en cada Tour desde 2022.

Más allá de Laporte, quienes “faltan” en ambas escuadras se debe a una decisión puramente estratégica. Decidir llevar a Edoardo Affini (un corredor que se desenvuelve en el llano) en lugar de Ben Tulett (más inclinado a la media montaña y la escalada) fue una decisión consciente de Visma. Laporte reunía habilidades en ambos apartados. Decidir no llevar a Florian Veermersch para ayudar en una escuadra como UAE que le falta fuerza en el llano y en las etapas estilo “clásica” también es una decisión.

En UAE, el único cambio respecto al año pasado fue el ingreso de Jonathan Narvaez en lugar de Juan Ayuso. No podemos medir que influencia tendría un Ayuso dispuesto a trabajar como gregario y en plenitud física (cosa que no sucedió el año pasado). En todo caso, el ingreso del ecuatoriano –en los papeles- le dará un punto extra a UAE. El salto cualitativo más grande, no obstante, lo dará Visma. El año pasado tuvieron que recurrir a un equipo de “emergencia” con los ingresos a última hora de Bart Lemmen y Jan Tratnik. Eso no ocurrirá este año y, si nos fijamos en el uno a uno, Victor Campenaerts es más completo que el esloveno que actualmente está en Red Bull – Bora.

Hechas estas (largas) aclaraciones es hora de ver uno a uno quienes acompañarán a los líderes.

Escaladores puros

Empezamos desde más alto de la jerarquía: Simon Yates y Matteo Jorgenson, en el caso de Visma, y Joao Almeida y Adam Yates, en UAE, deberían ser los últimos gregarios en las montañas de Vingegaard y Pogacar, respetivamente.

Dada su buena condición en este 2025, Almeida no sólo asoma como el favorito a ser “el gregario del Tour”, sino también a aspirar por su propia general. Sus propias aspiraciones dependerán de cuanta ayuda necesitará Pogacar y de las condiciones de los terceros en discordia (Primoz Roglic y Remco Evenepoel). El luso deberá atravesar antes que nada una primera semana compleja: sus problemas de posicionamiento no lo ayudarán. Ganador de Itzulia, Tour de Romandía y Suiza, Almeida llega en la mejor condición posible. Quedará por ver si realmente hubo un salto nivel respecto a 2024 o si simplemente fue un calendario y un rol adecuado en estas carreras.

Adam Yates, en tanto, posiblemente actué como el penúltimo gregario de Pogacar en la montaña. Lejos de su 2023 soñado en donde incluso llegó a obtener la malla amarilla, su temporada viene floja (siempre mirando al estándar que venía acostumbrando) y no cuenta con éxitos más allá del Tour de Omán. En el Giro d´Italia no fue influyente para Isaac del Toro y su liderazgo con Ayuso al principio de la carrera fue más testimonial que otra cosa. ¿Guardó su pico de forma para el Tour? Es una posibilidad.

De lado de Visma, se estrena en el Tour con la casaca de los neerlandeses Simon Yates. Ganador del Giro d´Italia con una performance que dejó en el suelo a Del Toro y Richard Carapaz, es una incógnita como pesará esa gran vuelta en el Tour. Otro detalle: Yates nunca compitió junto a Vingegaard (estaba planeado que lo fuera en la Volta a Catalunya) por lo que la química y el entendimiento muto será otro tema a tener en cuenta. ¿Tendrá un rol de rescate y de establecer un “forcing” para Vingegaard en caso de perder contacto?

Matteo Jorgenson, ganador de la última París-Niza será otro gregario fundamental para Vingegaard. El equipo pretende mantenerlo de co-líder: podría ser una pieza interesante a usar en la primera semana. En Dauphiné su rol para Vingegaard no estuvo del todo claro e incluso fue usado tácticamente en prejuicio suyo: recordada es la séptima etapa donde lo usaron para meter ritmo desde el inicio de la jornada, un papel que se espera que no haga en el Tour.

En este apartado, Almeida llega como mejor gregario que sus rivales de Visma, pero –en conjunto- Simon Yates y Jorgenson podrían equiparar a UAE. Mucho dependerá del estado de forma en que llegue este dúo.

Media montaña y montaña

Vamos a colocar dentro de esta categoría gris a otros cuatro ciclistas: dos de UAE y dos de Visma, que también podrían ser de ayuda a Pogacar y Vingegaard, al menos en fases iniciales.

Pavel Sivakov empezó mal el Dauphiné y tampoco había tenido una temporada previa de ensueño tras su victoria en la Vuelta a Andalucía, con excepción de un buen papel para Pogacar en Flecha y Lieja. Sin embargo, Sivakov fue el último sobreviviente y quién lanzó al esloveno en la etapa de Valmeinier 1800. Se espera que esté a punto para el Tour.

Con más interrogantes viene Marc Soler, que no apareció en los momentos que debía aparecer en Dauphiné. Su temporada viene con varios altibajos. Sin embargo, en caso de fallar en alguna etapa, otros corredores podrían prolongar sus turnos en el pelotón: Nils Politt y Tim Wellens, por ejemplo, si están en plenitud podrían llevar a cubri en ocasiones ese hueco.

Wout van Aert, es el todo terreno del Visma. Con un Giro que empezó mal y terminó siendo la llave del triunfo del equipo, será muy importante para Vingegaard. El año pasado no lo fue, arrastrado por sus lesiones en primavera. Tal vez no veamos al Van Aert de 2022 pero, si es usado bien tácticamente, podrá ser de gran ayuda. Dos “contras”: Viene de estar presuntamente enfermo la semana pasada (debido a ello se ausentó del campeonato nacional belga) y habrá que ver cuándo el equipo le dará sus merecidas oportunidades de correr por sus propias etapas. La primera semana está hecha para él y Mathieu van der Poel.

Es extraño colocarlo en este espacio, pero Sepp Kuss –en este momento- no parece que será el último gregario de Vingegaard ni estará cerca de serlo. Su 2024 –con Coronavirus y posiblemente fatigado por las tres grandes de 2023- fue malo, para decirlo llanamente. Este año presentó pequeñas luces de retorno a su condición, como se vio por momentos en Dauphiné, pero es difícil que se vea al Kuss de antaño, al menos por el momento.

En este apartado, se nota algo que señalamos anteriormente: UAE tiene un equipo más orientado a la escalada pura que Visma. Sivakov y Soler son especialistas. En cambio, Van Aert es otro tipo de corredor y Kuss hoy en día no llega en su mejor versión. Si lo estuviese, debería estar por delante tanto de Sivakov como de Soler.

Llano y escaladas cortas

Si ya la anterior categoría trajo las primeras discrepancias entre tipos de corredores, este lo será más todavía. UAE trae aquí dos miembros especializados en lanzar a Pogacar en las escaladas cortas de no más de cinco minutos, sacrificando la protección del líder en el llano y la habilidad de controlar las fugas y la formación, aspectos en el que se concentró –por el contrario- Visma.

Jhonathan Narvaéz –el lanzador final de Pogacar en Combloux- tuvo momentos donde pudo establecer un ritmo infernal en el Dauphiné. En otras etapas, en cambio (tal vez por decisión estratégica y división de roles) se mostró más apagado. Tendrá la posibilidad de redimirse luego de un año con problemas tras el Tour Down Under.

Será clave en la media montaña al igual que Tim Wellens, que se dejó la piel como gregario en Dauphiné. El reciente campeón belga de ruta se encargó de tapar los agujeros que los demás escaladores de UAE dejaron en algunas etapas de UAE. Gregario, como siempre, súper confiable de Pogacar. Viene de una temporada de clásicas donde la dirección del equipo lo hizo correr de más, pero probablemente ese daño ya quedó atrás.

Para completar la nómina estará Nils Politt, que hizo un Dauphiné de menos a más. Excelente rouleur en el llano, no tanto a la hora del posicionamiento. Pogacar carecerá de ese hombre que le sirva de “guardaespaldas”. Sin embargo, el propio Pogacar lo puede hacer muy bien por su propia cuenta. El problema será en caso de que haya una situación de crisis en estos terrenos: Pogacar podría estar muy sólo y será la gran debilidad de UAE que Visma tratará de exponer.

Del lado de Visma, Tisej Benoot volverá a ser ese corredor polivalente capaz de ser uno de los primeros hombres en las etapas de múltiples escaladas. Viene de romperse seis costillas antes del Tour de Suiza, pero asegura que estará completamente recuperado. Será muy probablemente el último Tour que haga con Visma previo a su rumoreado pase a Decathlon.

Victor Campenaerts y Edoardo Affini le agregarán volumen a Visma en el terreno plano. El belga fue incorporado al equipo para que pueda reemplazar una tarea que quedó bastante vacante tras el retiro forzado de Nathan van Hooyndonck. El italiano viene de correr el Giro, un dato no menor.

Nahuel Londeix

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

1 pensamiento sobre “UAE vs Visma ¿Cuál es el equipo más fuerte?

  1. Nahuel hace un brillante análisis de las fortalezas y debilidades de los sus equipos más poderosos hoy por hoy del ciclismo profesional, dejando entrever una ligera ventaja para el U. A. E y que cuenta con el ciclista más potente y fuerte, el esloveno Pogi. Solo cabría adicionar que el Visma tiene gregarios pasados los 30 años como S. Yates, viene diezmando del Giro, un Van Aert recientemente enfermo y un Kuss que lo exprimieron al máximo en el 2023 y quedó de cama y que si lo comparamos con un ciclista de gran nivel como Almeida qué está volando y un descansado A. Yates que se colgaba en el Giro para no perjudicar a su hermano Terbutalina Yates, llega con todo el tanque para ponerlo a servicio de Tadej. Incluso Pogi puede sacar provecho en la primera semana antes de la crono por ser etapas nerviosas y de cotas explosivas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo