Los récords siguen cayendo en el Tour 2024 y muchos se preguntan cómo lo hacen sin caer en las trampas, algo que sucedía en el pasado y de lo que la actual generación ha querido distanciarse. A continuación, sin poner las manos en el fuego por nadie ni decir que estamos de acuerdo, algunos puntos a considerar expuestos por un excorredor retirado en la pandemia.

Pese a que no es el primer registro que cae en esta edición, la etapa 15 quedará marcada en la historia como una de las más duras por la cantidad de desnivel acumulado. Y ni eso, ni el ritmo feroz que puso Visma, impidieron que los dos mejores de la actualidad volaran.
De hecho, Pogacar bajó en 3:30 la marca de Pantani en 1998. Para mayores precisiones, el esloveno subió en 39:50, por los 43:20 del italiano, un ícono del ciclismo pero también de una era marcada por el dopaje.
Entonces cómo se entiende que los ciclistas modernos, teóricamente limpios, arrasen a los que hacian trampa hace 20 o 30 años. Aquí es donde resulta interesante el contexto de Serge Pauwels, que colgó la bici en 2020 y ahora es analista en Sporza.
“Pogacar subió a 6.8-6.9 w/kg en una de las trepadas de carrera más duras que hay”, empezó. “Es una demostración a otro nivel”, elogió, para luego iniciar su comparación. “Pantani subió mayormente en solitario, o sea que casi no tuvo protección mientras que Pogacar contó con sus compañeros y luego se puso a rueda de Visma”, siguió.
“Cuando Jorgenson terminó su tarea, Vingegaard -el segundo mejor ciclista del mundo- siguió tirando a un ritmo altísimo. Fueron los mejores lanzadores de su vida”, analizó Pauwels. “Posteriormente, Pogacar hizo 15 minutos en sus mejores valores históricos”, completó.
“Hay que añadir que, por ejemplo, la bicicleta de Pantani rondaba los 8 kg, mientras que hoy están en 6.8 kg, el peso mínimo. Y que además ahora consumen 120 gr de carbohidratos por hora y antes, cuando ni siquiera pensaban en eso, ingerían unos 50 o 60”, opinó.
“Los 90s fueron la era de los súper combustibles, y eso ha sido reemplazado por los entrenamientos en altura”, finalizó el belga. En ese último punto se ha conocido que el lustro pasado, los pedalistas comenzaron casi a vivir de concentración en concentración, pasando meses lejos de su hogar o incluso llevando a sus familias con ellos.
Interesantes puntos a considerar que, una vez más, no significan que no hay tramposos en la actualidad pero sí que brindan un mayor panorama alrededor del ciclismo profesional y cómo se manejan últimamente.
Por caso, allí también están las apps de nutrición, las cetonas o los respiradores de monóxido de carbono como ejemplos de otras metodologías aplicadas a la mejora del rendimiento que, como no están prohibidas, lógicamente están permitidas. Cada pedalista sabrá si atreve a experimentar con cosas de las que no se conoce el efecto a largo plazo.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2024 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved