Ciclismo Internacional

Un sensacional Pogačar alcanza su segundo monumento en Il Lombardia

Por @amatiz12

Tadej Pogacar (UAE-Team Emirates) se llevó el 115º Il Lombardía 2021, pactado este año sobre un recorrido distinto, pactado sobre 239 kilómetros entre Como y Bérgamo. El esloveno fue valiente y el más fuerte sin duda, siendo capaz incluso de batir a Fausto Masnada que todo el rato estuvo a rueda de él, sin darle un sólo relevo.

La conformación de la fuga fue ardua, requirió de esfuerzo y paciencia. En los primeros 50 kilómetros, la rigurosidad del lote para controlar a quienes deseaban hacer parte de ese corte inicial, fue el factor dominante. Arribados a Ghisallo, la permisividad se asentó y un grupo de 10 corredores pudo colarse delante. Victor Campenaerts (TQA), Davide Orrico (THR), Chris Hamilton (DSM), Mattia Bais (ANS), Jan Bakelants (IWG), Thomas Champion (COF), Andrea Garosio (BAR), Amanuel Ghebreigzabhier (TFR), Domen Novak (TBV) y Tim Wellens (LTS), eran quienes lo componían.

Rodaron con una renta aproximada a los 4’30” sobre ese lote administrado por ISUN y Jumbo-Visma. En el desarrollo del último monumento final se presentaron situaciones de relevancia como la eliminación de Mikel Landa (TBV) a la considerable distancia de 130 km de meta -cierre decepcionante de temporada para el vasco- o la fuerte caída de Benoit Cosnefroy (ACT) que lo obligaba a abandonar.

En la escalada a Dossena, se dio un juego de ataque de segundas espadas con los elencos de máximo favoritismo. Los INEOS, Deceuninck, Jumbo y Emirates siempre estaban metidos en cada corte que se proponía. La idea era hacer la carrera dura, pese a que el recorrido no ofreciera eso.

En un momento, hubo un corte que parecía tener margen. Uno elaborado por Romain Bardet (DSM), Jonas Vingegaard (TJV), Marc Hirschi (UAD), Pavel Sivakov (IGD) y Fausto Masnada (DQT), que se tumbó por dos motivos esenciales: La falta de cohesión del sexteto y los constantes cambios de ritmo en el paquete, que mantenía una diferencia controlable. Luego de quedar neutralizados, se dio un tranquilo control de los ‘lobos’ para aproximar a la penúltima y definitiva subida.

Fue ahí donde un ritmo inicial del DSM y una aceleración de Vincenzo Nibali, daba una primera selección del grupo mayor. El ‘Tiburón’ repitiría ataque y formaría un cuarteto delante con Bardet, Sivakov y Pogacar. No obstante, se rompería rápidamente con una movida del esloveno que se marchaba en solitario.

Atrás, las dudas de la manada y los demás sobrevivientes como Adam Yates, Primoz Roglic, Julian Alaphilippe, Fausto Masnada, Michael Woods, Alejandro Valverde, David Gaudu y Bardet, hacían que la diferencia creciera a casi 40″ dejando en jaque la carrera en favor del doble vencedor del Tour de Francia. Yates intentaba con una arremetida de larga duración recortar diferencias con Tadej, pero era infectivo porque una vez bajaba el paso, ningún otro mantenía el ritmo.

Coronado el ascenso, Alaphilippe apretaba a tumba abierta, pero de repente se daba una situación insólita. Masnada arrancaba por propia cuenta y se marchaba para realizar la persecución de forma individual, en lugar de echar todo el lomo por el campeón del mundo. Sin embargo, la sorpresa abundaría cuando el italiano neutralizaría a ‘Pogi’ cuesta abajo.

La inspiración y buena capacidad técnica le permitían dar el suspense a la carrera, puesto que entre dos corredores el escenario era totalmente distinto, encima con un grupo dependiente del trabajo de un fundido Vingegaard.

En medio de una labor desorganizada, sin todos interesados en relevar, con un Valverde parando el grupo y ataques constantes que reducían la velocidad y entregaban totalmente la carrera para los punteros. Pero allí en punta había un inconveniente y es que con la excusa de tener a ‘Loulou’ detrás, Masnada no pasaba al relevo y la responsabilidad era toda de Pogacar. Parecía estar haciendo DQT la jugada perfecta, sacando provecho del pundonor de la joya eslovena.

Intentó descolgarlo en el ascenso Tadej a Fausto y aunque lo llevó al límite, se le hizo imposible teniendo que remediar todo para el embalaje final. Fue entonces donde aprovechó la rápida llegada para realizar un sprint explosivo y sin objeciones, batir a un conservador Masnada. Así las cosas se acreditó su segundo monumento, gestado en otra gran exhibición que da cierre a una temporada perfecta para él. Tour, Lieja, Tirreno y Lombardía. Qué más se puede pedir.

Vídeo del ataque ganador:

https://twitter.com/CiclismoInter/status/1446842121286156297?s=20

Clasificaciones:

Alejandro Matiz

¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2021 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version