Un sistema de invitaciones absolutamente roto - Ciclismo Internacional

Un sistema de invitaciones absolutamente roto

3

La expansión de equipos resuelve poco de lo que intenta solucionar. Un sistema de invitaciones absolutamente roto

Un sistema de invitaciones absolutamente roto

La expansión de equipos resuelve poco de lo que intenta solucionar. Un sistema de invitaciones absolutamente roto

Pablo Castrillo, Kern Pharma, Vuelta a España

Un anuncio que dejó muchos sinsabores

Con bombos y platillos la UCI y los organizadores de las tres grandes vueltas –ASO y RCS- anunciaron semanas atrás la expansión de 22 equipos a 23, pasando de 176 corredores a 184. Atrás y olvidadas bajo polvo quedaron las argumentaciones de seguridad que hace tan sólo siete años atrás llevaron a una reducción en el número de ciclistas del pelotón en estas tres carreras.

El surgimiento de potentes formaciones proteams (segunda división) como Tudor, Uno-X y Q36.5 motivaron a los organizadores a presionar a la UCI. Una decisión que, claro está, no fue apoyada por las 18 formaciones WorldTour, quienes tienen un puesto asegurado. Más allá de la desprolijidad –que podría motivar acciones legales- de hacer un cambio en el medio de una temporada y justo en el último año del ciclo de puntos UCI que determina los ascensos y descensos, queda el interrogante sobre si fue una buena o mala decisión.

Argumentos que fueron humo

Dos argumentos esgrimidos por la UCI son “la necesidad de apoyar a los equipos de segunda división” y la de “dar a los ciclistas de los equipos la oportunidad de competir en una gran vuelta”. Sin embargo, más que apoyar a los pequeños equipos de segunda en tener su lugar, la elección final de las invitaciones por parte del Giro, el Tour y la Vuelta dejaron entrever cual era el único objetivo de la movida: beneficiar a equipos ricos de segunda que realizaron grandes inversiones en los últimos años, pero cuyos puntos no les alcanza aún para tener invitacioes automáticas o llegar al WorldTour.

Que conste algo: el Tudor de Alaphilippe y Hirschi, y el Q36.5 de Pidcock tienen razones de mérito deportivo para estar en grandes vueltas: superan a varios equipos WorldTour en términos de puntos en lo que va del año. Especialmente en el caso del Tudor, su lugar en una gran vuelta no se basa únicamente en haber contratado a una gran estrella.

La polémica exclusión del Kern Pharma

Pero si hay algo que demostró la exclusión del Kern Pharma de la Vuelta a España –formación española que ganó tres etapas el año pasado en la competencia española- es que el sistema está absolutamente roto, y que la dependencia de los organizadores en la decisión de tres de las cinco invitaciones hace que se vuelva propensa a motivos poco transparentes. ¿Por qué el Q36.5 y el Tudor merecen dos invitaciones y el Uno-X una sola? ¿Por qué el Kern Pharma debe quedar excluido a manos de una escuadra que ya tenía una invitación a una gran vuelta? Solamente el dinero y la influencia de las estrellas como Tom Pidcock lo explican.

Más allá de la discusión sobre si sumar un equipo más o menos valga la pena, la solución para hacer de este sistema algo más justo es muy simple. Actualmente de las cinco invitaciones a grandes vueltas sólo dos son automáticas, es decir, están dirigidas a aquellos dos proteams con mejor puntaje en la temporada anterior, el resto son discrecionales. Estas dos invitaciones automáticas también son problemáticas: les da a los mejores proteams en el primer año del ciclo UCI una gran ventaja, especialmente si son formaciones que vienen de descender del WorldTour. De hecho, Lotto e Israel, en estos tres años de ciclo, siempre tuvieron estas invitaciones.

Una simple solución: terminar con toda discrecionalidad

Una salida simple, sin modificar radicalmente el sistema –que claramente necesita un cambio más profundo- sería transformar a las cinco invitaciones automáticas, dando por tierra a toda la discrecionalidad de ASO y RCS a la hora de dar plazas en sus grandes vueltas. Con el objetivo de seguir fomentando el ciclismo y talento local en cada una de las grandes vueltas, dos de las cinco plazas pueden ser exclusivas para los equipos locales mejor rankeados. Esto le daría a formaciones como Bardiani y Polti Vistit Malta (Giro) y Caja Rural y Kern Pharma (Vuelta) plazas aseguradas en las grandes vueltas, siempre y cuando cosechen más puntos en el resto del calendario que el resto de las demás formaciones locales como Solution Tech o Burgos.

En tanto, las otras tres plazas podrán ser desatinadas a los mejores proteams de la temporada anterior, según el ranking y sin importar nacionalidad, con un máximo de una gran vuelta por temporada y con prioridad de elección. Si se hubiera aplicado este año, el Lotto –el mejor rankeado de los proteams- tendría una invitación a una sola gran vuelta, pudiendo elegir la que quiera. El segundo de los equipos –Israel- tendrá otra plaza y tendrá segunda prioridad en elegir gran vuelta. Y así sucesivamente.

De esta forma un total de 30 equipos estarán en las grandes vueltas en una sola temporada. 18 WorldTour y 12 proteams, cada uno con la posibilidad de participar en una gran vuelta. Se terminaría con la discrecionalidad de los organizadores y se pasaría a un sistema 100% basado en mérito deportivo, donde las escuadras deberán luchar en el resto del calendario para poder conseguir una participación en las carreras más importantes del año. Empezar un equipo desde cero y contratar a una estrella, o ser sponsor de un organizador ya no serían motivos suficientes para tener una plaza. Al mismo tiempo, ser un equipo WorldTour (de primera división) tendría más sentido que ahora, donde todas las ventajas que se les concedió a los proteams parecen diluir día tras día esa diferenciación.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

3 pensamientos sobre “Un sistema de invitaciones absolutamente roto

  1. todo esto por que no se invito al Pharma??? llevan años invitanfo al quipo de casa sin merito lguno y ahora que se perjudica a uno de casa a llorar?? el sistema no es perfecto pero es justo a las GV van los 20 mejores equipos.. los 18 WT y los 2 que se la ganan siendo proconti.. luego van 3 de 10 por decocracia… ahora el organizador prefirio un equipo mas formado y con una estrella como pidcock en vez de uno de casa… Punto final. acalaro debio ir pharma en vez de cualquier de los otros equipos españoles. el año pasado quedo fuera caja rural cuandoblo merecia mas que euskatel.. es lo que hay.. agradeced que tiene casi 2 equipos asegurados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo