Una etapa reina que comenzó memorable, pero terminó monótona

9

La etapa 18 del Tour de France fue un buen reflejo de toda la edición. Una etapa reina que comenzó memorable, pero terminó monótona

Una etapa reina que comenzó memorable, pero terminó monótona

La etapa 18 del Tour de France fue un buen reflejo de toda la edición. Una etapa reina que comenzó memorable, pero terminó monótona

Penúltima prueba crucial de este Tour de France 2025. Llegamos a los Alpes, volvimos a las montañas, y a los ciclistas les toca la etapa más difícil, al menos en términos de ascensión.

Tres puertos fuera de categoría Glandon (21,7 km al 5,1%):, Madeleine (19,3 km al 7,8%) y el Col de la Loze (26,5 km al 6,4%). Si, ese puerto donde Tadej Pogacar perdió más de 6 minutos en el Tour 2023 y en el cual tiene sed de venganza. Lo hará frente a un Jonas Vingegaard quién, pese a tener más de cuatro minutos de déficit, prometió seguir intentándolo. Se trata de un final de alto con otra vertiente del Col de La Loze, algo más fácil que la del 2023, aunque más prolongada.

Los primeros kilómetros de carrera fueron tranquilos hasta llegar a la marca de 160 km a meta. ¿El motivo? Lidl-Trek controló todo para que Jonathan Milan se llevara los puntos del sprint intermedio, un objetivo que consiguieron, incrementando la distancia sobre Pogacar en otros 20 puntos de los 72 con los que comenzaron el día.

Los ataques comenzaron a 20 kilómetros de iniciar Glandon. Hubo instantes de caos con el pelotón cortándose en dos por momentos. Lutsenko, Van Aert, Wellens, Rutsch y Groves formaron parte del primer intento de fuga. Van Aert y Groves, sin embargo, poco pudieron resistir Glandon, lugar donde ocurriría una sorpresa en el pelotón: entre otros corredores, ataca Primoz Roglic. Una oportunidad perfecta para luchar por la etapa y quitarle el quinto puesto a Oscar Onley.

Finalmente, la fuga del día consistió de Roglic, Wellens, Lutsenko, Jorgenson, Lenny Martínez, Muhlberger, García Pierna, Rubio, Gall, Armirail, Woods y Leknsessund, con otro grupo consistente de Plapp, Cristian Rodríguez, Castrillo, Jegat, Van der Broek y Storer intentando hacer puente. Enric Mas lo intentó, pero falló y abandonó luego la carrera por problemas en la rodilla.

UAE comenzó a controlar. No quería una fuga numerosa por delante pese a que Wellens estaba adelante y que Visma solo tenía un corredor satélite en Jorgenson.

Lenny Martínez, que se mostró con dificultades en Glandon y una acción polémica que le podría valer una sanción (tomó el impulso al tomar el avituallamiento) se llevó el puerto por delante de Arensman. La fuga tomó dos minutos en un descenso largo de 20 kilómetros que daría lugar inmediatamente a Madeleinte. Allí Arensman y Jorgenson tomaron ventaja. Martínez, con serias dificultades, era absorbido por el pelotón: su objetivo de la malla de montaña está en riesgo.

En Madeleine se volvió a reunir el grupo frontal con Arensman, Jorgenson, Roglic, Gall, Armirail, Baudin, Rubio y O´Connor. En el pelotón, en tanto, Visma comenzó a tirar fuerte, primero con Van Aert, luego con Benoot y finalmente con Kuss. Algunos corredores de la general como Vauquelin y Healy pierden contacto, todo esto a más de 70 km de meta.

El ritmo fue infernal hasta tal punto que solo Kuss, Pogacar y Vingegaard quedaron solos. Allí llegó el turno del ataque de danés, al cual Pogacar responde sin problemas. Lipowitz trató de resistir, pero no pudo contra los “aliens”.

Del grupo frontal ya no quedaba nadie. Solamente Roglic y Jorgenson lograron seguir el paso del dúo. En el caso de Jorgenson, parece claro que no funcionó lo que Visma quería: tenerlo más adelante en la carrera, en el valle intermedio a La Loze, o en el mejor caso, en dicho último puerto. Se sobreestimó la distancia que debía tomar la fuga.

Inicia un largo descenso con Jorgenson tomando el control. Rubio, O´Connor y Gall se reagruparían y, en el valle, O´Connor ataca, formando un trio con Rubio y Jorgenson. Rápidamente tomaron una ventaja de más de un minuto. El estadounidense de Visma apuntó a ser de nuevo un satélite para La Loze pero, al final, sería de poca utilidad.

Lipowitz, quién venía por detrás, alcanza al grupo malla amarila y los ataca. Vingegaard, Pogacar y comapañia hicieron una trega. Se reuniría un grupo con Onley y compañeros de equipo de Visma (Kuss, Simon Yates) y de UAE (Adam Yates, Soler y Narvaez). Para Pogacar fue la situación perfecta volver a tener los compañeros de equipo que Visma había eliminado antes. Llegado a La Loze, el ritmo fue lento en un principio hasta que Visma tomó el control. Luego lo haría UAE, preparando un ataque de Pogacar que no llegaría.

Lipowitz es absorbido y en La Loze pierde contacto al igual que Roglic. Lo que había comenzado bien termina en desastre para Red Bull porque Onley es el que resiste. Si, Onley es el único que puede seguir a rueda de Pogacar y Vingegaard, incluso después de un ataque demasiado tardío del danés a 2 km de meta.

Red Bull y Visma fallaron. En el caso de Red Bull, se tiró al tacho una ventaja que llegó a ser de más de 3 minutos sobre Onley que podría haber terminado en un 3-4 (sin importar orden) del equipo en la general. Probablemente, se sobreestimó la condición de Lipowtiz al atacar en el valle previo a La Loze yéndose en fuga. Visma sobreestimo el tiempo que sacaría la fuga inicial de Jorgenson, al igual que la condición de sus gregarios de montaña (Jorgenson, Simon Yates y Kuss): de poco sirve hacer tácticas que funcionaban en 2022 sin los caballos de fuerza y la ventaja de equipo que había en ese momento. Las tácticas de ambos equipos sonaban bien en los papeles y posiblemente fue la mejor decisión. Peor hubiera sido no hacer nada y servir todo en bandeja a UAE.

Al final, Pogacar se desprendería de Vingegaard en el útimo kilómetro para tomar el segundo puesto de la etapa y 8 segundos sobre Vingegaard, por detrás de Ben O´Connor, ganador del día. Lipowitz resistiría en el tercer puesto por tan solo 30 segundos en lo que quizás la única batalla que queda en este Tour.

Al final, todo se resume en una simple oración. Vingegaard no tenía las piernas de Pogacar. Y no hay táctica que valga contra eso. Una decepcionante etapa reina en un Tour de France que deja mucho sinsabor en general.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

9 pensamientos sobre “Una etapa reina que comenzó memorable, pero terminó monótona

  1. me ha gustado la perfomance de higuita la verdad no esperaba que estuviera en ese nivel ha sido regular salvo creo 2 etapas podria estar con los retiros de hoy mas recuperacion de puestos en el lugar 16 . es de destacar esto y para mi es positivo para el que venia de un bache largo

  2. Ciertamente, hoy la etapa reina de 5.600 m de desnivel, fue descafeínada, un ataque corto y certero de Pogi para decirle a Vinge que a pesar de los mejores números del danés, no tiene el pounch para sobrepasarlo, y con el paso fuerte a principio de puertos que impone el Visma, va rompiendo a sus coequiperos hasta quemarlos, se abona la intención de batallar pero están enfrentados a un Gigadop que hace rodillo al final de la etapa chateando desde su móvil con su novia, golpe psicológico al Visma.

  3. Sigue siendo Vingegaard el mejor en subidas largas, con altitud, con encadenados? Creo que se va disipando la duda que cuando Pogacar perdió sus Tours era porque no tenía equipo, porque corría sin inteligencia, el tiempo lo ha enseñado a gestionar sus esfuerzos, es el mejor de la actualidad

      1. Carlos, tu ignorancia resulta peligrosa. Tu desde tu sofá decides que Tadej está dopado, y en cambio Jonás y/o Visma que están cerca de él cada día no ven ni se quejan de lo que tu o Salhito veis des de el sofá. Lo dicho la ignorancia y mala fe pueden resultar peligrosas.

        1. Joan Prat, la ignorancia es atrevida cuando no se investiga desde las épocas del deporte de alta competencia y le dejo un repaso histórico: La carpa cirquense de la UCI, la ASO y el TAS, les conviene dar espectáculo y mantener las estrellas que generan muchos millones de Euros a su alrededor, desde las épocas de antaño, las anfetaminas de Fausto Coppi, Gino Bartali, Anquetil, Mercks, EPO de Lance, Roberto Heras , Tony Rominger, salbutamol de Induraín y Froome, Probenecid de Perico Delgado, tramadol de Nairo, cámaras hiperbáricas y reoxigenación de Vicenzo Nibali, anabolizantes de Francesco Moser, testosterona de Santiago Botero, entre otros. Es una lista interminable de los veinte mejores ciclistas de la historia asociados a estimulantes. . Fignon lo dijo antes de morir, utilizamos aditamentos porque son las reglas del juego que se pactan dentro del pelotón ; Lance, comentó, es imposible ganar una carrera de tres semanas si no le agregas un buen cóctel reparador y resistente al lactato para semejantes esfuerzos descomunales y brutales ; Moser, anotó, dejémonos de vainas y abramos las ayudas para que el ciclismo sea más equitativo. El ciclismo de élite es una sumatoria de talento, condiciones físicas, laboratorio y biogenética, hoy en día son indetectables los sistemas avanzados de doping , si estuviesen al descubierto, se declararían las carreras desiertas. Pogi, Vinge, Remco, Roglic y el 80% no lo ponga en duda, acuden a estas prácticas supletorias para elevar su rendimiento, y no solo es el ciclismo, segundo deporte más duro, extensivo a las demás disciplinas top Atletismo, Tenis, Fútbol, Baloncesto NBA, Triatlón, Natación. El doping existe desde las épocas milenarias, y el deporte como sofisma de distracción es el hiper elemento puente de enganche que hechiza los espectáculos circenses desde la época griega y romana…. Pogi no lucha contra sus adversarios, su pelea es contra la historia, quiere convertirse en el ciclista más ganador de grandes vueltas y monumentos, a sus 26 años, le queda un lustro para alcanzar la cima del estrellato y estar en el Olimpo como el Number ONE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo