¿Una venta dejará a Nairo y Gaviria fuera del Movistar?
Esta decisión empresarial podría afectar el interés en el talento latinoamericano. ¿Una venta dejará a Nairo y Gaviria fuera del Movistar?
¿Una venta dejará a Nairo y Gaviria fuera del Movistar?
Esta decisión empresarial podría afectar el interés en el talento latinoamericano. ¿Una venta dejará a Nairo y Gaviria fuera del Movistar?

El equipo Movistar, por sus raíces hispanas y favorecido por la presencia de Telefónica en buena parte de Latinoamérica, siempre tuvo históricamente una predilección para reclutar ciclistas de esa región del mundo. Sin embargo, esto podría llegar a cambiar e, incluso, el futuro en la formación de Nairo Quintana y Fernando Gaviria puede estar en jaque, una vez que venza el contrato de ambos, a fines de este año.
Según han informado varios medios locales e internacionales, incluido el diario económico español, Cinco Días, Telefónica se encuentra acelerando la venta de sus negocios en Latinoamérica, incluidos Colombia, México y Argentina.
¿Telefónica se va de Latinoamérica?
Con asesoría de los bancos JPMorgan y Citi, la empresa española se encuentra preparando la tasación y la venta de sus activos, como parte de un cambio de gestión en su cúpula de Madrid. En el caso de Colombia, se estaría negociando una fusión con la empresa Millicom (comercializadora de Tigo), mientras que en Argentina se señalan como interesados a Carlos Slim (a través de América Móvil), Grupo Clarín, Liberty y el Grupo Werthein, entre otros. El nuevo presidente, Marc Murtra ya dio la orden: avanzar con las operaciones de venta, incluso en algunos casos con más celeridad.
La operación forma parte de un plan de desinversión en toda Latinoamérica con excepción, aparentemente, de Venezuela, Chile y Brasil. Aquella de Colombia, sería la más cercana a materializarse.
El posible efecto en el equipo de ciclismo
Esta decisión podría influir de lleno en el equipo ciclístico donde muchas veces las contrataciones tienen al factor comercial –más allá del deportivo- como influyente. Una de las razones, más allá de las deportivas, de contratar a Quintana y Gaviria es aprovechar el marketing que brindan ambos corredores en sinergia con las operaciones de la filial colombiana de Telefónica. De hecho, la subsidiaria de ese país organiza y es sponsor del Gran Fondo Nairo Quintana que se realiza anualmente en ese país.
Más allá de Quintana y Gaviria, Movistar también cuenta en su formación a los colombianos Einer Rubio y Diego Pescador aunque, en ambos casos, el contrato llega hasta 2026 y 2027, respetivamente. El tema en el tintero, más allá de lo que ocurra con Nairo, es el siguiente: ¿Movistar seguirá dandole la misma atención a la hora de buscar nuevos ciclistas de Latinoamérica?
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved
ojalá