Ciclismo Internacional

Uno por uno: Así fue el Tour 2017 de los favoritos

Por @pmpalermo

Concluidas las tres semanas del Tour de France 2017, en ciclismointernacional.com aún queda otra colmada de trabajo. Es que la cerrada 104° edición dejó mucha tela para cortar y, como acostumbramos, analizaremos al máximo lo acontecido.

foto: TDW Sport

En este caso, se trata de evaluar la actuación de los gallos, no sólo con una reseña analítica, sino con un puntaje propuesto por esta redacción, basada en lo que se esperaba antes de la partida, las prestaciones, triunfos y actitud.

*Chris Froome (9): como campeón le dedicamos un artículo aparte, por lo que aquí sólo nos limitaremos a puntuar su performance. Difícil criticar a quien logró el objetivo, nada menos que la carrera más importante del mundo. Por otro lado, sus tres semanas no fueron nada extraordinarias y dejó algunas dudas en la montaña. Se aguardaba mucho más de él que de los demás, y no lo ofreció.

*Rigoberto Urán (8): subcampeón del evento y dueño de un parcial, fue la gran sorpresa en la puja de la general, donde lo esperábamos dentro del top 10 pero no en el podio. Corrió una carrera perfecta para sus cualidades y equipo, incluso enseñando piernas como para algo más en la montaña. Con el cajón en juego, se soltó la mejor contrarreloj en tres temporadas, concretando una gesta que no sólo relanzará su trayectoria deportiva sino que, probablemente, salvará el futuro de Cannondale. El de Urrao es el contrincante que más cerca de Froome acabó en los cuatro títulos de éste, aunque tampoco dejó la sensación de poder batirlo, quizás por su temor a moverse a la ofensiva. Su 2° lugar es más de lo que fue a buscar y eso eleva su estatus en este listado.

*Romain Bardet (8): El único que intentó algo diferente. Vencedor de una etapa, contó con un equipo importante y no lo desaprovechó, atacando en bloque varias veces. Luego le faltó un punto extra para hacer daño, pero su arrojo fue una bocanada de aire fresco ante tanta paridad y conservadurismo. Retrocedió un escalón en el podio respecto del año pasado, aunque sus tres semanas enseñaron progresión y más confianza. El Tour 2017 fortaleció los cimientos de la carrera deportiva de Bardet, quien seguirá pujando por el máximo evento de su país, siempre y cuando crezca sobre la cabra o la organización no incremente el kilometraje en dicha especialidad. Mucho hablan los corredores de ir a la ofensiva y casi nunca cumplen, no así el capo de AG2R.

*Warren Barguil (7.5): El galo fue la gran atracción del Tour, atacando constantemente en su intento por ganar la clasificación de la montaña. Llegó con lo justo por una lesión grave en Romandía, fue a más cada jornada y no sólo alcanzó el maillot de lunares, sino que adicionó dos parciales en reñida disputa con los gallos que se jugaban el título. Contó con mayor libertad que otros en el top 10 y eso es siempre una ventaja, pero hay que saber aprovechar las concesiones y tener piernas para hacerlo. Un Tour inolvidable para él, que encima, clasificó 10° en la tabla principal sin perseguir esa plaza en ningún momento.

*Fabio Aru (7): El sardo fue de mayor a menor, pasando de portar el amarillo y ser fijo en el podio, a sufrir para sostenerse en el top 5. Sorprendió a todos llevándose la primera jornada con final en alto y amenazó con ser el gran adversario de Froome mientras la salud y sus gregarios lo acompañaron. No debe obviarse que una misma caída lo privó de Cataldo y Fuglsang, y una bronquitis disminuyó sus facultades en los Alpes. Fue el gallo más frágil en la semana conclusiva, aunque se defendió estoicamente y logró completar la carrera en 5° lugar, dando un salto importante respecto de su estreno hace una campaña.

*Dan Martin (7): El más valiente en este Tour. Fue siempre el primero en salir al ataque cuando los jefes de fila se vigilaban. Sabiendo de sus limitaciones en la crono, no dudó nunca que sintió fuerzas, incluso entregándose en exceso y cediendo tiempo. La caída junto a Porte lo mermó en todo sentido y ni así frenó su búsqueda. El único error cometido fue en los abanicos que Sky propició en la etapa 16, donde regaló 51 segundos. En un aspecto más amplio, pasó de ser 9° en 2016 a 6° en esta ocasión, ratificando su progresión en rondas de tres semanas y, sobre todo, en etapas con puertos encadenados y extensos.

*Alberto Contador (7): Nunca estuvo en la puja real por el título y las cosas pintaban mal para él luego de las caídas del 9° parcial. Sin embargo, no se rindió y acabó encontrando buenas sensaciones y libertad, que lo llevaron a protagonizar los momentos más emotivos de esta edición. Fuga temprana y podio en la corta etapa 13, y cabalgada heroica en la 17, saltando a 125 kilómetros del arribo. Maquilló su presentación con una crono excelente en la que marcó mejor registro que todos los jefes de fila, menos Froome. No creíamos que estuviera en el cajón antes del arranque, aunque sí que probaría a distancia, y no defraudó.

*Simon Yates (6): El británico cumplió sus objetivos, aportado un top 10 para Orica-Scott y la clasificación de los jóvenes que fue a buscar. Su regularidad fue imponente y es elogiable, aunque no aportó nada al espectáculo. No estuvo en riesgo jamás, tampoco amenazó a alguno de sus contrincantes, completando tres semanas de aguante, que no son poco. Es su segunda grande consecutiva dentro de los diez punteros, un excelente resultado que apuntala el triunvirato que comparte con su hermano Adam y el colombiano Chaves.

*Louis Meintjes (6): Reiteró su 8° plaza de 2016, confirmando su fiabilidad como jefe de filas aún a sus jóvenes 25 años. Él y su escuadra fueron a buscar eso y lo defendieron encarnizadamente, incluso trabando la lucha entre los de arriba. Es que más de una vez tiraron del pelotón cuando la general de su líder corría riesgo, afectando el ajedrez táctico de los demás. El sudafricano consiguió su segundo top 10 en la Grande Boucle y el tercero en rondas de tres semanas. No es espectacular pero sí una garantía.

*Nairo Quintana (6): El colombiano recibe el puntaje, pero no fue el único que falló. Avisamos en octubre que su doblete sería un fracaso por la acumulación de fatiga (realizó cuatro grandes vueltas en 12 meses) y resulta incomprensible que alguien tan experimentado como Unzué lo haya avalado. Con eso en vista, su 12° plaza fue positiva, así como el descubrimiento de un nuevo modo de correr, más agresivo y lejos de la protección del lote. Con más corazón que piernas, el de Movistar se coló en un par de escapadas lideradas por Contador y luego se limitó a contener la hemorragia. Incluso en su debacle, tuvo más protagonismo que otros ciclistas más frescos dentro de la decena de avanzada. La experiencia lo fortalecerá de cara al futuro, aunque la incógnita será el tiempo que le demande la recuperación absoluta tras tanto castigo.

ACLARACIÓN: Richie Porte o Alejandro Valverde no están incluidos por no haber concluido el evento.

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2017 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version