Por @FXavierVidela
Greg Van Avermaet (Bélgica) se quedó con la medalla de oro en la prueba en línea de los Juegos Olímpicos de Río 2016, un durísimo tramo de 237.5 kilómetros con inicio y arribo en la ciudad anfitriona. Lo acompañaron en el podio Jakob Fuglsang (Dinamarca) y Rafal Majka (Polonia).
Desde los primeros kilómetros, una fuga de nivel pasó a comandar las acciones, compuesta por Michal Kwiatkowski (POL), Jarlinson Pantano (COL), Sven Erik Bystrom (NOR), Michael Albasini (SUI), Pavel Kochetkov (RUS) y Simon Geschke (GER), quienes encabezaron la prueba con hasta diez minutos de ventaja sobre el pelotón.
Sin embargo, España e Italia ocuparon las posiciones de avanzada y mantuvieron a la escapada controlada, para luego ser el arreón de Gran Bretaña quien los situara a sólo dos minutos del sexteto en vanguardia.
La primera mitad de carrera estuvo marcada por los múltiples inconvenientes mecánicos en cada paso por el pavés, afectando a corredores como Greg Van Avermaet (Bélgica), Bauke Mollema (Holanda) o Fabio Aru (Italia).
Con el paso de los kilómetros y la dureza del recorrido, el cansancio acumulado pasó factura a los fugados, quienes se fueron descolgando uno a uno y quedaron en vanguardia el ruso Kochetkov junto al polaco Kwiatkowski, todavía con más de 72 kilómetros para el cierre.
En el pelotón, los italianos marcaron un ritmo fortísimo, seleccionaron el grupo y cortaron a gente como Edvald Boasson Hagen, Philippe Gilbert, Andrey Amador, Wout Poels, Warren Barguil o Michael Albasini.
Cada vez con menos gente en el lote, Caruso completó el trabajo y movió el árbol a 71 km del final, ofensiva a la que respondieron Van Avermaet (Bélgica) y Thomas (Gran Bretaña), sumándose luego Sergio Luis Henao (Colombia) y Rein Taaramäe (Estonia).
Dicho movimiento obligó a una conservadora España a tomar las riendas del reducido pelotón, con un magnífico Jonathan Castroviejo poniéndole la cara al viento y manteniendo bajo control al peligroso corte.
A 45 km del cierre, en una nueva ascensión a Vista Chinesa, la cabeza de carrera se modificó. El kazajo Zeits llegó hasta el primer grupo perseguidor, que no tardó en capturar a Kochetkov, soltarlo y absorber al polaco Kwiatkowski, pasando a comandar la competencia seis hombres.
Sin embargo, los ataques no cesaron y, en un plan perfecto, Vincenzo Nibali (Italia), Fabio Aru (Italia), Jakob Fuglsang (Dinamarca), Rafal Majka (Polonia) y Adam Yates (Gran Bretaña) llegaron hasta la punta. Dicha acción puso en aprietos a España y el murciano Valverde tuvo que ponerse a tirar en primera persona.
Fue el catalán ‘Purito’ Rodríguez quien, junto al sudafricano Louis Meintjes, salió a la caza de los vanguardistas, logrando hacer buena su ofensiva a 20 kilómetros del cierre. Así, la nueva cabeza de carrera pasó a ser conformada por dicho dúo, Van Avermaet, Fuglsang, Nibali, Majka, Henao y Thomas.
En la última subida a Vista Chinesa, el italiano Vincenzo Nibali aceleró, abrió hueco junto a Sergio Luis Henao (Colombia) y Rafal Majka (Polonia), y coronó delante, emprendiendo el descenso final al Fuerte de Copacabana.
Aunque, una vez más, las caídas volvieron a jugarle una mala pasada a los escarabajos. En 2013, Urán se fue al suelo cuando se jugaba el título en el Mundial de Toscana 2013 y, en esta oportunidad, ‘Checho’ Henao terminó en el asfalto junto a Nibali, dejando a Majka como único líder.
En el llano no hubo colaboración entre los perseguidores, por lo que Van Avermaet (Bélgica) y Fuglsang (Dinamarca) decidieron moverse y salieron en busca del polaco, a quien capturaron a 1.500 metros del cierre.
Sin más, el belga Van Avermaet hizo buena su punta de velocidad y esprintó rumbo a una victoria de oro, relegando a los restantes puestos de podio a Fuglsang y Majka, 2° y 3° respectivamente.
Así, ‘Avi’ le dio la primera medalla dorada a su nación y relevó en el historial de campeones olímpicos a Alexandre Vinokourov (Kazajistán), Samuel Sánchez (España), Paolo Bettini (ITalia) y Jan Ullrich (Alemania).
Clasificaciones:
Franco Xavier Videla
¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en @CiclismoInter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2016 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved