Van der Poel es el rey de París-Roubaix por tercera vez
Tercera victoria consecutiva del neerlandés en el infierno del norte. Van der Poel es el rey de París-Roubaix por tercera vez
Van der Poel es el rey de París-Roubaix por tercera vez
Tercera victoria consecutiva del neerlandés en el infierno del norte. Van der Poel es el rey de París-Roubaix por tercera vez
Tiene la varita mágica. Mathieu Van der Poel rodó una perfecta París-Roubaix que lo llevó a otra victoria más. El tercer corredor en la historia en lograr ganar 3 consecutivas tras Lapize y Moser. Nadie tiene su capacidad y su técnica en el pavé. Ahora empata a los 8 monumentos de Tadej Pogacar, sólo una semana después de ser superado. Y le faltan dos victorias más para superar al récord absoluto de Roger De Vlaeminck en Roubaix.
Porque París-Roubaix es eso: una pizca de suerte -de la cual carecieron ciclistas como Mads Pedersen- y también de no cometer ningún fallo en el adoquín.
La carrera inició con un festival de caídas: Jasper Stuyven (aliado determinante en el Lidl-Trek de Pedersen) y Filippo Ganna fueron algunos de los involucrados. Nunca pudieron volver al pelotón. Jasper Philipsen y Wout van Aert también cayeron. ¿Esto afectó al belga del Visma? No lo sabemos. Lo que si parece ser es que tanto en Flandes como aquí parece ir de menor a mayor en las carreras, con una buena habilidad en resistencia pero una explosividad que no resulta suficiente.
La primera escapada fue fuerte y de hecho, algunos ciclistas como Tim Wellens (UAE) no pudieron entrar en ella. Kim Heiduk (INEOS Grenadiers), Oier Lazkano (Red Bull – BORA – hansgrohe), Markus Hoelgaard (Uno-X Mobility), Jonas Rutsch (Intermarché – Wanty), Max Walker (EF Education – EasyPost), Jasper De Buyst (Lotto), Rory Townsend (Q36.5 Pro Cycling Team) y Abram Stockman (Unibet Tietema Rockets).
Luego, a falta de 103 km para el final, Tadej Pogacar se mostró en cabeza por primera vez en carrera, atacando en el sector de Haveluy in Wallers. Gracias a estas aceleraciones, los escapados llegaron al Arenberg con sólo 20 segundos de ventaja y con un pelotón reducido. Allí Van Aert perdió la rueda de su compañero de 19 años, Matthew Brennan quién tuvo una destacadísima actuación en su primera París-Roubaix.
Al dirigirse al sector de cuatro estrellas de Hornaing en Wandignies de adoquines, solo Mads Pedersen, Stefan Bissegger y Jasper Philipsen seguían en contacto con Pogacar y Van der Poel. En esos instantes, en un momento polémico, dejaron que el auto del UAE le acercara geles a un Pogacar que tenía signos de calambres -la fuga necesita más de un minuto de distancia y no la tenía-. Pogacar casi cae contra el auto.
Al esloveno se lo veía incomodo, pero atacó de nuevo en el Tilloy de Sars-et-Rosières a más de 70 km del final, y solo Van der Poel y Pedersen pudieron igualarlo. Desastrosamente Pedersen sufrió un pinchazo en la rueda delantera, lo que le hizo perder el control y dejó solo a las dos superestrellas al frente de la carrera. Será uno de los tantos “que hubiera sido si..:” de la carrera.
Van der Poel luego atacó en Mons-en-Pévèle,. ¿Un movimiento correcto? No parecía serlo porque implicó que su compañero Philipsen perdiera contacto. Pero esto terminará siendo clave en la presión a Pogacar y en distanciar a un segundo grupo que, en ciertos momentos, parecía tener chnaces de retornar.
Poco después, cuando Pogacar intentaba presionar a Van der Poel, el campeón del mundo tomó una curva completamente equivocada y cayó (VER VIDEO AQUI). De repente, Van der Poel tenía el camino libre por delante. El campeón del mundo se puso de pie con relativa rapidez y se subió a su bicicleta, pero tuvo dificultades para acortar la distancia con Van der Poel.
Desde ese entonces, la carrera fue predecible, salvo por un indignante botellazo al neerlandés (VIDEO). Una pinchadura impediría cualquier chance de retorno a Pogacar a quién se lo vio sufriendo en el final de la carrera. Aún así, un tremendo espectáculo del campeón del mundo en su primera París-Roubaix. ¿Retornará? No hay dudas.
En la lucha por el tercer puesto del podio, el trío formado por Mads Pedersen, Wout van Aert y Florian Vermeersch había alcanzado y superado a Jasper Philipsen.
VIDEO DE LA LLEGADA
VAN DER POEL GANA SU TERCERA PARÍS-ROUBAIX CONSECUTIVA
Carrera y duelo legendario con TADEJ Pogacar, decidido tras un error técnico y caída del esloveno en uno de los tramos de pavés decisivos. #parisroubaix2025 pic.twitter.com/jw7H9kq77k
— Solo Bici (@solobici_es) April 13, 2025
RESULTADOS FINALES
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved
Una carrera que coronó por tercera vez consecutiva a la bestia neerlandesa, y reconfirmó la llegada del gigante esloveno a las clásicas y monumentos, que en su debut, alcanzó su primer pódium en segundo lugar. Notas para destacar: 1. La caída y el cambio de bici lastraron el sueño de Pogi que pudo haber llegado a la rueda de MVP. 2. Inadmisible y cobarde el botellazo a la cara del neerlandés, máxime que está indefenso en su cabra. 3. Tadej se ilusiona con ganar alguna vez la París Roubaix como la Milán San Remo, en estos dos años siguientes lo logrará. El rey sabe que con los monumentos siguientes Lieja-Bastoña-Lieja y el G. L de las hojas muertas, llegará a los 10 acumulados, el TDF en la mira y el campeonato élite mundial de ruta. Nuevamente esre año 2025 se colgará la bici de oro, va como Messi camino a hacer historia en medio de los súperdop.
Jajaja no creo qué gane M-R o P-R en su carrera, segundo lugar va a ser lo mejor que logrará