Ciclismo Internacional

Van der Poel gana la Strade Bianche; histórica actuación de Egan Bernal

Por @amatiz12

Mathieu Van der Poel (Alpecin-Fenix) conquistó la Strade Bianche 2021 compuesta por 184 kilómetros con partida y arribo en Siena. La estrella del ciclocross sobresalió ante un guerrero como Alaphilippe y ante un impetuoso Egan Bernal, que obtuvo una memorable tercera plaza.

Siete aventureros se embarcaron en la escapada del día, que no contó con más de un minuto de margen. Philipp Walsleben (AFC), Rudy Molard (GFC), Tosh Van der Sande (LTS), Kévin Ledanois (ARK), Simone Petilli (IWG), Loic Vliegen (IWG) y Samuele Zoccorato (BCF) eran los nombres de los protagonistas.

Ante su escaso avance, los fugitivos fueron atrapados a 68 kilómetros de la meta en pleno paso por el séptimo tramo de ‘sterrato’. Sin embargo, eso no fue sinónimo de que otros probaran su suerte. Andreas Kron (AFC), Gianni Veermersch (LTS) y Gonzalo Serrano (MOV) activaron su ofensivo para tomar distancia de un pelotón encabezado por el Deceuninck Quick-Step.

Como en todos los años, la locura se desató a 50 kilómetros del cierre, puesto que ahí con la tierra, inclinaciones y desgaste presentes, es el punto ideal para hacer estallar todo. En asociación, Julian Alaphilippe y Wout Van Aert acordaron hacer la selección que achicaba la conversación a 9 corredores, con ellos incluidos.

Pero quienes, sin duda alguna, daban la gran sorpresa eran los dos últimos vencedores del Tour de Francia, Egan Bernal y Tadej Pogacar, ya que sin tener el mismo moldaje de otros expertos como Van der Poel, Pidcock o Simmons, eran capaces de sostenerse en ese selecto grupo que ya ostentaba 20 segundos de diferencia con un colectivo liderado por Jakob Fuglsang.

Los perseguidores tenían cerca a la cabeza de carrera, no obstante, la cooperación no contaba con el 100% de acuerdo y por ello, no todos los esfuerzos estaban encaminados a enlazar adelante.

En Monteaperti, noveno sector de ‘sterrato’, la ventaja se extendía a 30 segundos, eliminando prácticamente a los representantes del segundo grupo. Ahí Julian Alaphilippe, imprimió un intenso ritmo que destronó a quien era el rey de la carrera, Wout Van Aert. El belga se rezagaba junto con Tom Pidcock en un evidente estado de sufrimiento, contrario a Bernal, Pogacar, Michael Gogl y Van der Poel que tenían el combustible para seguir a la estela del arcoíris. A pesar de ello, Wout no se rendía y hacía gala de su combatividad para sacar fuerza de flaqueza y reincorporarse al grupo cabecero.

En el tramo final de tierra, con rampas de hasta el 18% el neerlandés del Alpecin lanzó un misil a toda potencia que, en un principio, solo contestó Alaphilippe. Pero un majestuoso Egan Bernal tampoco tiraba la toalla y a su ritmo se unía a ese dúo de lujo, para jugarse el triunfo entre ellos.

El muro de Piazza del Campo resolvía todo. Fue Mathieu Van der Poel, el que transmitía mayores sensaciones de facilidad el que pegó el cambio de ritmo final que fulminó a Alaphilippe y Bernal, brindándole su primera conquista en la exigente cita italiana.

Para aplaudir lo del colombiano que, aunque a sus espaldas cuente con un gran historial en pruebas de un día como su triunfo en Piemonte o podios en Lombardía y Laigueglia, sacó la casta en rutas de diferente contexto y brilló a la par de especialistas en esta modalidad, marcando así uno de los días más importantes en la historia del ciclismo latinoamericano. Va muy fino para el Giro.

Clasificaciones:

Alejandro Matiz

¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2021 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version