Van der Poel y los entrenamientos que lo hacen diferente

Mathieu van der Poel Mathieu van der Poel entrenando

Mientras que en invierno todo los ciclistas acumulan trabajos de resistencia de base, logrados con salidas largas a baja intensidad (o al menos no a una tan alta), Mathieu trabaja en otros aspectos. La estrella usa esta época del año para recuperarse, sí, pero también para ser más potente que sus rivales, algo que luego queda a la vista en primavera. Van der Poel y los entrenamientos que lo hacen diferente.

Van der Poel y los entrenamientos que lo hacen diferente

La cuenta Pro Cyclist Training analizó los métodos de preparación del líder de Alpecin y encontró que sus increíbles arrancadas en competencia provienen de los trabajos específicos que realiza en invierno, en el gimnasio. El neerlandés se enfoca en factores como potencia, control y pura explosividad, construyendo las poderosas piernas con las que luego tiene una marcha extra cuando el resto va con el gancho.

El clasicómano no hace salidas largas en estos meses, sino todo lo contrario. Hace bloques cortos e intensos en los que traslada a la bici lo que hace con las pesas, combinando fuerza y movilidad en un proceso en el que sienta las bases de lo que se ve luego en cotas y adoquines. Pero no se confundan, no es que MVDP vive dentro del gimnasio y levanta pesos monstruosos, lo suyo va por otro lado.

Efectivamente, realiza movimientos funcionales que luego puede trasladar a la bicicleta. Un ejemplo son las sentadillas bulgaras con salto, que entrenand fibras musculares rápidas, cruciales a la hora de realizar una aceleración en carrera. Pero hay más: el “tulipán” usa mucho las bandas elásticas de resistencia para realizar ejercicios de acttivación de glúteos y caderas que luego potencian el pedaleo y la trasnferencia de potencia.

Una aproximación de otros tiempos

Curiosamente, sobre la bici, suele rodar con una cadencia baja y un desarrollo pesado, como se hacía hace décadas. El conocido entreno de torque que aumenta la tensión muscular y fomenta la potencia sin perder velocidad. Eso acaba con el corredor listo para sostener esas ráfagas de potencia durante más tiempo con menos fatiga, algo fundamental cuando llegan los tramos claves de los Monumentos en los que él puede ser protagonista.

El análisis de la cuenta en cuestión completa el panorama resaltando que aún con todos estos entrenamientos, Mathieu hace mucho énfasis en la recuperación y asismismo, pese a toda la tecnología que tiene a disposición, se maneja mucho por instinto a la hora de correr, justamente para no ser un autómata que dependa solo del potenciómetro a la hora de tomar decisiones.

Con su elevado ratio de victorias en pruebas marcadas como objetivos, está claro que sabe lo que hace o que, al menos para él, estos métodos funcionan. No en vano se trata de uno de los corredores con más éxitos en la menor cantidad de días de carrera acumulados. Y ni hablar en lo que a clásicas refiere, donde lleva un par de temporadas obteniendo las que tenía marcadas.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *