“Veo difícil que en Ruanda terminen más de 30 corredores”

(Real Federación Española de Ciclismo)

“No más de 30 corredores”. Esa es la cantidad de ciclistas que Alejandro Valverde, director de la selección española que encabezará Juan Ayuso, espera que finalicen en meta en la carrera de ruta de 267,5 kilómetros de Kigali, que se desarrollará el próximo domingo. Será una verdadera lucha por la supervivencia.

“Llegan exhaustos”

“Hemos visto en las cronos cómo llegaban a meta con el repecho final. Exhaustos. Al final pasas 15 veces por meta y si te vas desenganchando del grupo y te empiezas a desentender la ubicación es propicia para bajarte”, comentó el seleccionador a As. Tanto la altitud, como la contaminación del aire al igual que la humedad, son factores que fueron puestos de relieve por los ciclistas. Ayuso será el líder de un equipo que contará con Carlos Verona, Marc Soler, Carlos Canal, Abel Balderstone y Roger Adriá, además de Iván Romeo y Raúl García Pierna que ya participaron de la crono.

La preparación de los españoles

“Terminé muy contento y animado con lo que vi entre los que estuvimos presentes. Todos con muchas ganas. Fueron pocos días, pero se hizo buen grupo que es de lo que se trataba. Fue incluso mejor de lo que esperaba porque también fue mi primera concentración como seleccionador”, valoró Valverde sobre la concentración previa en Navacerrada que se desarrolló esta semana antes de viajar a Ruanda. Advirtió, tras lo cual, que Romeo y García Pierna comentaron a Valverde de una sensación de “pesadez” al correr por primera vez en el clima de contraste del país africano. “En Navacerrada hemos entrenado siempre por encima de los 1.300 metros de altitud, que es lo que tenemos aquí, así que no nos sorprenderá”.

La segunda carta por si la de Ayuso no funciona

Tras reiterar que Ayuso vino a Ruanda “en modo killer”, indicó que la carrera será “muy exigente”. “No es lo mismo 5.475 metros de desnivel mediante puertos largos que con repechos, como sucederá en la carrera. Lo hace más duro” Finalmente, consideró que la clave para el Mundial será “estar adelante” y “bien colocado”, gastando lo menos posible. “El que gaste de más se vendrá abajo. De los nuestros alguno tendrá que gastar, claro, pero Juan tiene que dedicarse a guardar lo máximo. Tanto él como Adrià en principio”, indicó. Adriá, por ende, irá también como corredor protegido en los planes de Valverde. El corredor de Red Bull –que fichó por Movistar para 2026– fue undécimo en la carrera de ruta de Zúrich 2024.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *