Ciclismo Internacional

Vingegaard dice que achicó la brecha con Pogacar

Vingegaard dice que achicó la brecha con Pogacar (AFP)

Jonas Vingegaard ganó la Vuelta a España como se esperaba, pero sin mucho resto y absolutamente sin nada de brillo. Es que lejos quedó, posiblemente por enfermedad, de la imagen que entregó en Dauphiné o el Tour de France, cuando atacaba con explosividad o era el único capaz de seguir a Tadej Pogacar. El danés afirmó que por todo eso, achicó la distancia que lo separa con el campeón mundial.

Vingegaard dice que achicó la brecha con Pogacar

En declaraciones a Feltet tras su título en España, Jonas miró el vaso medio lleno. “Creo que la Vuelta me da  esperanza y la creencia de que puedo competir con él aún más el año próximo”, arrancó. “Incluso en el Tour, aunque fue una derrota clara, salí con confianza. Tuve días malos que no puedo explicar del todo, pero cuando estuve bien él no pudo despegarme de rueda. Eso me hace pensar que achiqué la brecha respecto del año pasado”, analizó el de Visma Lease a Bike. Puede que sea como dice, aunque también sería lógico que una versión sana haya terminado más cerca que el ciclista convaleciente que era un año antes, por el accidente.

“En esta Vuelta, cuando estaba en mi nivel, me sentí a un nivel muy elevado”, reflexionó. Claro, tal como él mismo señaló, hubo momentos en los que estuvo enfermo. “Demostré que estoy de regreso en el nivel en el que quiero estar. Eso me da confianza para lo que viene”, insistió. Seguramente así sea, pero la realidad es que la competencia española no tuvo a los mejores del pelotón y Jonas ganó prácticamente por inercia debido a que su basal es muchísimo más alto que el de la mayoría del pelotón.

¿Puede seguir cerrando la distancia?

Los números de 2025 muestran que acabó más cerca de Tadej en la Grande Boucle, ya que finalizó a 4:24 de su némesis. Por su parte, él le sacó más de seis minutos al tercero, Florian Lipowitz, demostrando los tres escalafones que hoy priman en la cadena alimenticia del ciclismo. Para completar el panorama, en 2024 el esloveno lo aventajó en 6:17, en tanto que Remco Evenepoel fue tercero a unos tres minutos del danés. Evidentemente el de Visma elevó su rendimiento entre temporadas y como dice, achicó la brecha. Pero eso no significa que lo haya hecho a valores que le permitan realmente disputarle la victoria al mejor ciclista del planeta.

Sí está claro que a ese nivel, todo es posible. El propio Pogacar fue derrotado dos veces y por mucho margen, algo que pudo revertir con cambios radicales que llevaron casi dos años en hacerse efectivos. La cuestión es acertar en el diagnóstico y trabajar en consecuencia, algo que en UAE pudieron hacer, empezando por el ingreso de Javier Sola como entrenador de Pogi y otras figuras de la formación. A ver si en Visma obran el milagro…

Exit mobile version