“Vingegaard no debería atacar por atacar”
Crítica al movimiento del danés durante la segunda etapa. “Vingegaard no debería atacar por atacar”
“Vingegaard no debería atacar por atacar”
Crítica al movimiento del danés durante la segunda etapa. “Vingegaard no debería atacar por atacar”
En la primera etapa del Dauphinè fue leído como un mensaje de alto impacto el ataque de Jonas Vingegaard pese a que no obtuvo nada estratégicamente de él (de hecho, perdió segundos de bonificación frente a Tadej Pogacar). En la segunda jornada del Tour de France, algo similar ocurre. Y ya no es tan unánime el apoyo a la acción del líder de Visma. Al menos, en Dinamarca… Las cartas parecen haberse invertido. Pogacar es el que está actuando de forma más conservadora y Vingegaard se muestra como el más atacante. Una situación que contrasta totalmente a la de años atrás.
Según Bjarne Riis, compatriota de Vingegaard y también ganador del Tour de France, las tácticas de Vingegaard deben cuestionarse. “Jonas quizás sumó algunos puntos fáciles con ese ataque; llegó justo después de la subida. No estoy del todo seguro de por qué lo hizo”, reflexiona Riis en un análisis para BT.dk. “Quizás solo para demostrar que está ahí”.
“Puede que suene un poco duro, pero creo que, si Jonas va a atacar, tiene que ser con fuerza. De lo contrario, es mejor reservar energías. No creo que Jonas deba atacar solo por hacerlo. Debería ir cuando realmente importa, cuando realmente puede marcar la diferencia”, opinó.
“A este nivel, hay que usar la energía con prudencia, y parece que Pogacar por fin ha aprendido la lección de años anteriores”, agregó. “No está quemando demasiadas cerillas, mantiene la calma y no está bajo presión”.
Quedará por ver si Vingegaard pagará o no estos esfuerzos. Una opinión similar la compartió Tom Danielson, quién indicó que Pogacar “lució muy relajado y calmo” sin poner la cara al viento.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved