Vingegaard no logra quebrar al Pogacar más débil de este Tour

5

El Mont Ventoux trajo ataques, contraataques y el fin de la sequía francesa. Vingegaard no logra quebrar al Pogacar más débil de este Tour

Vingegaard no logra quebrar al Pogacar más débil de este Tour

El Mont Ventoux trajo ataques, contraataques y el fin de la sequía francesa. Vingegaard no logra quebrar al Pogacar más débil de este Tour

(Getty Images)

Mont Ventoux, una de las ascensiones míticas del Tour de France hace su reaparición como final de etapa, en un recorrido unipuerto que recuerda bastante a la Vuelta. Larga historia une a este destino con el Tour. En el 2021, Wout van Aert ganó etapa y Jonas Vingegaard llegó a desprenderse de Pogacar. ¿Será otra etpaa que tiene marcada el esloveno para tomar venganza? Se trata de una subida de 15,7% con varias secciones superiores al 10% de promedio.

El inicio de jornada fue caótico con varios ataques y un UAE que, con Nils Politt (y con polémica incluida) buscó controlar. El dúo de Tudor, Haller y Hirschi, junto con Meurisse (Alpecin) fueron los primeros en tomar distancia y llegaron a tener un minuto de diferencia. Lidl-Trek, en tanto, buscó evitar que una fuga numerosa se fuera: quería que Jonathan Milan sumara puntos en el sprint intermedio.

Un objetivo que no funcionó, pues a 100 kilómetros se absorbió la fuga y varios corredores, incluido Van Aert intentaron la formación de otra escapada. Una muy numerosa con Soler, Benoot, Eenkhoorn, Van Widler, Barré, Buitrago, Skuijns, Meurisse, Alaphilippe, Haller, Sivakov, García Pierna, Mas, Muhlberger, Aranburu, Trentin, Champoussin, Velasco, Van Moer, BIttner, Drizners, De Lie, Neilands, Hirschi, Leknessund, Burgaudeau, Campenaerts, Wright, Costiou, Abrahamsen, Paret-Peintre, Healy, Woods y Arensman.

Pese a lo abultada, la fuga tomó rápidamente casi tres minutos gracias a una buena colaboración. A 65km comenzaría a cortarse en dos partes la fuga, con un grupo frontal compuesto por Mas, Abrahamsen, Velasco, Trentin, Alaphilippe y Arensman.  A falta de 20 km, la distancia con el pelotón sería casi de 7 minutos. ¿Pogacar había renunciado a la victoria de etapa?

Poco antes de llegar a Ventoux comenzaron los atraques con Alaphilippe reduciendo el grupo a tan solo Mas, Velasco y Abrahamsen. El noruego de Uno-X, ganador de etapa en este Tour, sin embargo, no pudo sobrevivir por mucho. Velasco sería el siguiente y Mas aprovecharía, ya ingresado a Ventoux, para un ataque que, por momentos, logró tomar diferencias con respecto a Arensman y Alaphilippe. Incluso llegó al minuto a falta de 8 kilómetros.

En el pelotón no se quedarían sentados. Visma tomó el control con Van Aert, Kuss y Benoot, en ese orden, logrando quitar uno tras uno los potenciales lead-outs de Pogacar como Narvaez con un trabajo brutal de los gregarios fue brutal. A 7km Vingegaard ataca. Si bien Pogacar no parecía mostrar buenos signos visuales, nunca perdió la rueda del danés. A 6km, Vingegaard lo intentaría otra vez. Allí, el líder de Visma contaría con la asistencia de Campenaerts, quién había estado en la fuga. Otro tercer ataque de Vingegaard ocurría luego, sin resultados. Finalmente, Pogacar atacaría a metros del sprint, quitándole dos segundos de diferencia.

A todo esto, Roglic intentó seguir a Vingegaard y Pogacar pero explotó en el intento. Sin embargo, resultó luego fundamental para Lipowtiz en la subida.

En cuanto a la fuga, Mas se veía cada vez más amenazado por Healy y Paret-Peintre, quienes lograron superar a los ex compañeros de fuga del español. A 3,9 km, Mas fue absorbido y dejado atrás. El sueño de etapa del español se desvanecía pese a estar por varios kilómetros al frente de la carrera, si bien lograría acercarse luego con Buitrago. Finalmente, en meta Paret-Peintre, criticado hace días atrás por Patrick Lefevere por la poca ayuda a Remco, lograría llevarse la etapa en Mont Ventoux sobre Healy, al borde de llevarse su segunda. El Soudal puede irse feliz del Tour, pese al retiro de su líder.  Parte de la victoria se la debe a su compañero, Ilan van Wilder, quién le sostuvo el ritmo cerca del final.

No solo eso, VPP es el primer francés en ganar una etapa en este Tour y el primero en ganar un final en puerto fuera de categoría desde Pinot en 2019. Hasta hoy, sus compatriotas ni habían logrado llegar al podio de etapa. Y no hay mejor lugar que ganar en este mítico puerto.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

5 pensamientos sobre “Vingegaard no logra quebrar al Pogacar más débil de este Tour

  1. Cuando ganó su etapa y de la forma que lo hizo ya escribí que a Healy seguramente le veriamos ganar otra vez, fue tercero más adelante y hoy ha sido segundo , seguramente por su forma de correr tan generosa de la que se benefician otros corredores cuando no es capaz de irse solo, el dia que sepa regular sus fuerzas y tomar las decisiones correctas será un auténtico torbellino en clásicas y etapas, muy bien Enric dentro de sus limitaciones, empieza a asomar Buitrago a quien doy como posible ganador para la etapa del viernes en La Plagne y merecido logro para el pequeño de los Paret Peintre por su mala suerte con las caidas durante todo el año.

  2. Hoy vimos dos escenarios, unos peleando por la etapa, y otro por la general. En el escenario 1, ya los colombianos nos limitamos a ganar una fracción y que ya nos cuesta demasiado triunfar , ya los europeos nos superaron hace rato en todo, un francés Peintre y buen escalador de la nueva camada fue el ganador sin discusión y ni siquiera los nuestros ya peleamos por un top 10 y en el escenario 2, una batalla de dos colosos, súperdop, donde la frialdad y el golpe psicológico del esloveno se impuso de nuevo al danés, no podemos considerar y referirnos a la debilidad del esloveno, simplemente está corriendo con la cabeza y regulando las piernas, después de venir de un gran esfuerzo de las clásicas y monumentos de primavera.

  3. Jonas hoy dió todo y no logro nada, debería seguir intentando sin parar, llevar al límite a Tadej y ver si quiebra en algún momento.
    Aún hay terreno y ganas, así que veremos algo parecido en lo que falta.

    Que buen final de etapa, la fuga en su y mejor auntls definición nos dieron un buen espectáculo.

    Colombia va entrando en un bache generacional de ciclistas, si al día de hoy nos cuesta figurar, los años venideros se divisan difíciles; se requiere un nuevo proceso, por que material humano siempre ha existido, pero nos hemos retrasado en nutrición, tecnología, planeación, psicología y presupuesto.
    Mal augurio para el ciclismo de ruta colombiano.

  4. El bache no solo es en tecnología, nutrición y presupuesto, es que los europeos evolucionaron en la biogenética y desarrollo y, así es imposible equiparar que nos llevan un lustro de ventaja, ni siquiera los Bernal, Martínez y Buitrago que son los de mostrar, se acercan a un top 15 actual del orden jerárquico de los ciclistas top.

    1. Los Europeos nos llevan años luz en lo que comentas y equipararnos puede resultar una utopía.
      Hay que hacer un proceso de base donde se identifique el corredor que genéticamente pueda estar a la altura de los campeonatos actuales del ciclismo. Es claro que en Colombia con las limitaciones de un pais tercermundista no se logrará desarrollar el potencial, para eso hay que ir a correr a Europa joven y lograr entrar en un equipo de desarrollo europeo para así entrar en el ritmo y la dinámica del ciclismo actual.
      Un claro ejemplo que ese es el camino es Isaac de Toro, originario de un país que ciclisticamente está muy por debajo de Colombia, y el es un corredor de presente y mucho futuro que me atrevería a decir ningún ciclista actual de Colombia le puede competir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo