“Vingegaard puede ganar el Tour, si Visma deja de apoyar a van Aert”

Vingegaard y van Aert Jonas Vingegaard, Wout van Aert, Visma - Lease a Bike

Uno de los puntos más polémicos de la pasada edición de la Grande Boucle fue el que disparó con sus declaraciones la esposa de Jonas cuando, entre otras cosas, cuestionó la ayuda de varios gregarios enfocados en arropar a Wout van Aert. “Vingegaard puede ganar el Tour, si Visma deja de apoyar a van Aert”, coincidió una leyenda del ciclismo danés, Brian Holm.

“Vingegaard puede ganar el Tour, si Visma deja de apoyar a van Aert”

“Espero que eso no siga este año, corrieron con dos jefes de fila”, opinó el ex director en declaraciones a Feltet. “El foco estaba realmente en van Aert, como si se hubieran olvidado que Vingegaard estaba en el equipo”, continuó. En ese sentido, Trine -la esposa de Jonas- había denunciado exactamente eso justo cuando empezó la competencia, generando ruido en torno a la formación neerlandesa y hasta una respuesta del propio Wout.

“Se habla mucho sobre Wout. Es una súper estrella, pero personalmente encontraría mejor que se hablara más de Vingegaard”, señaló, posiblemente influenciado por su nacionalidad y también por su preferencia por quien peleará una general y no solo etapas. “Aún cuando muchos piensan lo contrario, aún creo que Vingegaard puede ganar el Tour de France, siempre que los planetas se alineen”, matizó.

“Me llamó la atención que el mánager, Richard Plugge, hablara más de van Aert que de Vingegaard. En mis ojos, Vingegaard es la estrella del equipo”, criticó, en referencia a las declaraciones del citado personaje durante la reciente presentación del Tour. Algo que deja claro que el clasicómano belga sigue siendo la pieza fundamental de la estructura y que difícilmente eso cambie.

A todo esto, Holm considera que el recorrido del Tour 2026 es perfecto para Jonas, aunque él mismo no lo pasó bien en las jornadas que será clave. “Nunca me gustó esa ruta”, dijo sobre el camino de aproximación al Alpe desde Sarenne. “No sé si me dio vértigo de grande, pero cuando lo haces manejando es salvaje”, caratuló, y no fue más elogioso con la bajada del puerto. “La última vez que se bajó el Col de Sarenne fue en 2013 y resultó brutal. No tiene barreras, la ruta es angosta y estarás muy lejos si te quedas allí. Recuerdo haber pensado que estaba mal ir por allí cuando hicimos el reconocimiento”, cerró.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *