Visma lo fichó por ser uno de los que menos se cae
Tras ser rechazado en varios equipos, la escuadra neerlandesa contactó a un “desconocido” de Bardiani: Filippo Fiorelli

Filippo Fiorelli, italiano de 30 años, parecía condenado a permanecer el resto de su carrera en un equipo de segunda división, el VF Group-Bardiani. Incorporado relativamente tarde al ciclismo –recién comenzó como profesional a los 24 años- no tenía ninguna oferta. Hasta que llegó un llamado en el cual quedó incrédulo: el de Visma – Lease a Bike. ¿Por qué el equipo neerlandés apostó por este fichaje?
Un perfil “ni lo uno ni lo otro” que no atraía a las escuadras
“Lo seguí durante cuatro años, tiene valores muy altos, y nunca entendí por qué nadie se interesaba por él. Le gusta entrenar, ser preciso y madrugar. Estaba el problema del peso. Pesaba 71-72 kilos, y para ser velocista, habría necesitado llegar a los 74. En tanto, para llegar a un grupo restringido, habría tenido que bajar a 66 kilos. De lo contrario, se arriesgaba a no ser ni pez ni ave”, señaló su agente, Paolo Alberati en una entrevista a Bici.Pro.
Alberati afirmó que durante dos años lo propusieron al Astana, Alpecin y Bahrain. “En el Giro de este año, Cofidis dijo que les parecía interesante. Hablamos con (el director, Cédric) Vasseur y nos dijo que enviaría la propuesta de contrato el miércoles. Han pasado siete semanas y no ha llegado nada”, afirmó Alberati. Una actitud que no sorprende de alguien con tan mala fama como Vasseur.
Su agente animó a contactar a Visma
Alberati le pidió tiempo hasta junio y si no conseguía nada, podía cambiar de agente. Tras lograr un contrato exitoso del joven de 17 años, Fabio Segatta para el equipo de desarrollo de Visma, Alberati pensó entonces en proponerles a Fiorelli. “En el peor de los casos, dirían que no”, manifestó. “Sinceramente, me pareció demasiado, pero aun así le escribí a Robbert De Groot, el director del equipo. Le dije que solo tenemos un corredor cuyo contrato vence, y se llama Filippo Fiorelli: ¿te interesa? Respondió al instante, para mi sorpresa: “¿De verdad?”, dijo, “¿Fiorelli es tuyo? Bueno, mira, le diré a Grischa Niermann que te llame, porque también hemos hablado de Fiorelli”, contó el agente de Fiorelli.
Alberati señala que el corredor pensó al principio que se trataba de un chiste. “Llamé a Filippo, diciéndole que Visma estaba interesado, y enseguida me mandó al diablo. Dijo que solo hablaba así para tranquilizarlo, así que le envié una captura de pantalla de los mensajes donde Niermann escribió que llamaría a las 10. Niermann me dijo que estaría interesado en llamar. Que iban al Dauphiné, pero que el día que terminara, si le hubiera dado el visto bueno, llamaríamos”, relató el agente y ex ciclista, que lo conoce a Fiorelli desde sus inicios y le aportó sus conocimientos sobre la bicicleta.
“Me mandó al diablo”
“Llamé a Filippo a gritos. Estaba con su abuelo, quien le preguntaba si estaba loco y si me estaba burlando de él. Pero todo era cierto, y a la mañana siguiente del Dauphiné, a las 11:00, Niermann me llamó para programar la famosa llamada”, continuó. “Es lo más increíble. Nos reunimos con Filippo, Niermann y su administrador de datos, Patrick Boe (NdR: conductor del podcast Lanterne Rouge). Nos pregunta si puede compartir su pantalla y abre una presentación de PowerPoint con una imagen de Filippo con el maillot ciclameno del Giro d´ Italia, con el logo de Visma, y un archivo con todos sus datos.
“Había información sobre cómo había entrenado hasta ese momento. Cómo creen que debería entrenar. Una gráfica de su peso en los últimos años. El hecho de que sea el tercer ciclista con menos caídas de todo el WorldTour. No sé si lo hicieron con inteligencia artificial, pero tenían estadísticas de cuántos ciclistas se caen en el WorldTour. Y le dicen a Filippo que es uno de esos ciclistas que nunca se cae, y eso es importante”, afirmó.
Un objetivo claro
El objetivo era simple: mantener a Wout van Aert y a la joven estrella británica Matthew Brennan por delante en situaciones muy complicadas. Alguien que “nunca se cayera y además fuera muy efectivo”. “En cuanto a los datos, le dicen que, en el sprint de 5 segundos, o máximo un minuto, tiene valores muy cercanos a los de los mejores sprinters del mundo, pero que no está entre los 10 mejores. En los tiempos críticos de potencia de 5, 10, 20 y 60 minutos, tienes valores muy cercanos a los de excelentes escaladores, pero obviamente no es un escalador. “Entonces”, le dicen, ” tu perfil es perfecto para alguien que tiene que apoyar a campeones en las clásicas. Atletas que quizás sean un poco más rápidos que tú, pero menos resistentes. Incluso podrías ser bueno para un Vingegaard. No puedes ser un escalador, pero puedes llevarlo al punto donde comienza la escalada”, explicaron desde Visma.
La única condición: ser gregario, aunque tendría libertad en algunas carreras como Flecha Brabanzona. “Le rejuntaron cuál era la carrera de sus sueños, y cuando Filippo respondió que era la San Remo, sonrieron. “Este sueño”, le dijeron, “debe posponerse, porque Wout debe ganar la Milán-San Remo”, contó Alberati.
Una confusión idiomática
Fiorelli los volvió a llamar después de ese contacto porque, al no dominar el inglés, quería aclarar que “no pensaba ir a Visma para ser el capitán”.” Cuando dije que me gustaría ganar”, le dijo Filippo, “me refería a que me gustaría formar parte de un proceso ganador. Hasta ahora, en mis equipos, no estaba a la altura de ganar contra ciclistas del WorldTour y no tenía compañeros fuertes que nos ayudaran a ganar. Siempre hemos competido para conseguir el mejor resultado posible y, esencialmente, para sumar puntos. Me gustaría dar ese paso más, formar parte de un equipo ciclista que construye un proyecto para ganar”.
“Enfatizaron que será una pieza clave en este proceso de victoria. Que a veces tendrá la responsabilidad de ganar sin apoyar a nadie, pero que la mayoría de las carreras las disputará junto a Van Aert y Brennan”, relató Alberati.
Pasaporte biólogico
Luego vino todo el proceso burocrático. “Querían ver todos los años del pasaporte biológico, y para proporcionárselos, el propio Filippo tuvo que solicitar un proceso de divulgación relacionado con la privacidad. Verificaron estas 47 pruebas, a las que yo había añadido un archivo PDF con otras treinta pruebas de 2017 a 2019, cuando Filippo se cambió a Reverberi. Era un pasaporte biológico interno, porque Bruno se preguntaba por qué a Filippo le iba tan bien a los 24 años y no había rastro de él antes. Y le dije que no había llegado a los Juniors y que a los 18 se pasaba el tiempo jugando con su scooter”.
La particularidad de su contrato
A todo esto, finalmente llegó una oferta de Alpecin. “Pero en ese momento Filippo prefirió Visma, que ofrecía un buen sueldo, que, sin embargo, solicitamos que se modificara. Fue genial que incluyeran bonificaciones por victorias, incluso por ganar la San Remo. Pero le dije a Niermann: «Si Filippo tiene que ser parte de la maquinaria y trabajar para sus compañeros, ¿por qué no imaginar una tabla de premios basada en sus victorias?». Lo pensó y dijo que hablaría con Richard Plugge, el jefe. Dos horas después me dieron una tabla de premios que tiene en cuenta la victoria del capitán. Así que creamos un buen contrato donde Filippo sin duda gana más de lo que gana ahora, y también incluyeron los premios por victoria, lo cual nunca viene mal”.
Ahora Fiorelli se inscribió a un curso de inglés y se prepara para entrar a Visma. “Ahora se abre un nuevo capítulo en su carrera que nadie podría haber esperado, quizás ni siquiera él. La carrera de alguien que fue aficionado en la Toscana hasta los veinticuatro años y ni siquiera corrió en bicicleta hasta los veinte. Un cuento de hadas para Fiorelli y una apuesta por parte de Visma. Termine como termine, siempre es interesante ver cómo funciona el fichaje de un ciclista en particular. Ojalá todos fueran así de transparentes.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.