Visma no le renovó y se retira, pero se enorgullece de “jugar en el Barcelona por un año”

Dan McLay (Visma) (Luc Claessen/Getty Images)

Fue uno de los tantos velocistas que marcó la década del 2010 y devino luego en lanzador en Arkéa para Arnaud Demaré. Daniel McLay es uno de los tantos que se suma a la lista de retiros de este 2025. Su último año fue en Visma, en donde lo ficharon para una única tarea: ser el lanzador de Olav Kooij. Con 33 años, sin renovación luego de Kooij se marchara a Decathlon, y con una última lesión en la clavícula, McLay tomó la decisión de retirarse. Eso sí, sin remordimientos. 

Visma no le renovó y se retira, pero se enorgullece de “jugar en el Barcelona por un año”

McLay pasó la mayor parte de su carrera en Arkéa, equipo al que se unió en 2015, un vínculo de 8 años interrumpido por una corta experiencia de dos temporadas en EF. Luego se unió a Visma para este 2025. Las cosas no funcionaron allí del todo perfectas. Kooij, en la mayoría de las oportunidades, no usó realmente a McLay como último lanzador y sus esperanzas de renovación en la escuadra neerlandesa se desvanecieron luego de que el velocista neerlandés decidiera aceptar una oferta de Decathlon, equipo en donde tendrá en el tren a Robbie Ghys (Alpecin), Dan Hoole (Lidl-Trek) y Cees Bol (XDS Astana). Visma tampoco fichará a un velocista puro para reemplazar a Kooij: sus miradas ahora estarán en el más polivalente Matthew Brennan, quién ya tiene un lanzador fichado con otras características respecto a McLay.  

Si bien tomó contactos informales con algunos equipos para 2026 y se había ofrecido públicamente en la prensa, finalmente McLay decidió retirarse, paradójicamente el mismo año que lo hizo su ex compañero Démare. “Me habría gustado terminar en casa con el Arkéa, pero al mismo tiempo, tuve la oportunidad de jugar un año en el Barcelona, ​​y eso no se puede rechazar. Fue genial trabajar con algunos de los nombres más importantes del ciclismo», declaró a Cycling Weekly.

Admitió también que su último año no fue el ideal. “Nunca sentí que mis piernas estuvieran en plena forma esta temporada, y la gota que colmó el vaso fue cuando me fracturé la clavícula en el Renewi Tour [en agosto]. Ya ha sido un año difícil conseguir un contrato, con tantos equipos en la incertidumbre sobre su futuro, así que decidí retirarme. Desde entonces no me arrepiento de nada y miro al futuro con optimismo”.

Su sprint más recordado

El palmarés del británico nacido en Nueva Zelanda incluye 10 victorias, la más reciente en la Volta a Portugal em Bicicleta de 2020. A lo largo de su carrera, McLay compitió en cinco Grandes Vueltas, incluyendo cuatro participaciones en el Tour de France, donde logró un tercer puesto detrás de su compatriota Mark Cavendish en la etapa 6 de su debut en el Tour en 2016. Su victoria más memorable se produjo en el GP de Denain de 2016, donde venció remontando desde el fondo del pelotón. “Recuerdo estar mal posicionado y dar un gran impulso para colarme entre las defensas, y entonces se me abrieron algunas puertas. En ningún momento me pareció nada del otro mundo. Solo cuando vi el vídeo me di cuenta de cómo se veía y acabó convirtiéndose en una carrera icónica”, rememoró.

“Revisaré mi victoria en el GP de Denain cada vez que alguien me alcance. Hay algo de instinto para aprovechar los huecos, pero también se necesita un poco de suerte. En un sprint, lo importante es no obsesionarse con los números. Debido al cansancio, nuestra potencia máxima suele estar muy por debajo de la que somos capaces de alcanzar”, explicó.

“Soñaba con hacer más pero así es el deporte”

Sobre su carrera como profesional, admitió que “soñaba con hacer más” de lo que terminó haciendo. “Pero así es el deporte: si alguien tiene más talento que tú, ganará más; tienes que aprovechar al máximo lo que tienes. Pero estoy más que contento con lo que hice, sobre todo porque cada vez era más difícil conseguir victorias”. McLay ahora vive en Estonia con su pareja y su hijo pequeño y quiere seguir vinculado al ciclismo. “Estoy abierto a cualquier posibilidad y tengo muchas ideas, pero nada concreto todavía. Me encantaría seguir haciendo algo relacionado con este deporte, pero no tengo prisa por volver a competir de inmediato”.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *