Visma ya no está entre los equipos con más presupuesto, según explica Bjarne Riis. El danés, siempre bien conectado por su pasado en el ciclismo, decubrió algunos factores que lo llevan a pensar en un descenso financiero para los neerlandeses, mientras que otras formaciones suben de la mano de chequeras más abultadas que, como él bien dice, saben usar.
Visma ya no está entre los equipos con más presupuesto
En declaraciones a Feltet, Riis aseguró que Visma – Lease a Bike ya no está entre los equipos con mayor presupuesto. “Por un lado, UAE tiene mucho dinero, pero por otro es que son buenos en lo que hacen”, empezó. “Aún con un presupuesto ilimitado, las reglas son así. No hay tope salarial. Pero equipos como UAE o Lidl-Trek siguen las reglas y además son buenos a la hora de contratar talentos y encontrar jóvenes con potencial. No es solo porque tienen dinero”, analizó.
“Muchos creen que es terrible que haya equipos con más músculo financiero que otros. Especialmente los franceses piensan así, que no es justo. No, no es así. Los rivales deben mejorar, no hay límites para conseguir financiación. Lidien con ello en vez de quejarse”, soltó Riis, que además de una polémica trayectoria como ciclista también fue propietario de equipo durante más de una década.
“Creo que Visma no está ni cerca del top 2 del pelotón en términos económicos. Están lejos de los tres grandes, que son UAE, Lidl-Trek y Red Bull”, señaló. Eso sí, por el momento los neerlandeses se las ingeniaron para mantenerse deportivamente y finalizaron segundos en el ranking, sumando 40 victorias entra las que se cuentan el Giro y la Vuelta. Pero Riis anticipa tiempos difíciles, especialmente considerando que no tienen un sustituto natural aún para Jonas Vingegaard.
Si bien no cita fuentes, Riis considera que el hecho de que su segundo sponsor Lease-a-Bike y las bicicletas Cévelo pertenezcan a la misma empresa matriz (Pon) sugiere que lidian con menos prespuesto.
El sentido de las fusiones
“Lucen como un equipo al que le falta dinero porque muchos de sus corredores fuertes se están marchando. Y no es porque no quieran mantenerlos, pero apostaron muy fuerte en Van Aert y Vingegaard, entonces los que están abajo se van porque no pueden retenerlos”, ponderó. Algunos de los ciclistas en cuestión son Benoot, Valter, van Baarle, Kooij o el polémico Uijtdebroeks, algunos de ellos, no obstante, con actuaciones bastante irregulares en los últimos años.
Riis hizo algunas de sus evaluaciones comparando las estructuras que él tuvo con los números actuales. “En el momento que más empleados tuve en el equipo, había 85. Ahora tienen 120, se necesita más dinero que antes para salir adelante. Por eso las fusiones tienen tanto sentido”, expresó. “No entiendo como no hay más fusiones, aunque sí sé que rendirse y unirse a otros es la última opción. Es ceder el poder, tiene mucho que ver con el ego y el orgullo”, sentenció.
Si bien varios equipos atravesaron dificultades financieras, la única fusión de los últimos años en el pelotón fue la de Intermarché y Lotto que está en curso y que tampoco estuvo exenta de complicaciones.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
