Por David Hunter
La competición de alto nivel regresa a España para la 42da edición del evento. El recorrido es conocido, pero el listado de participantes es de otra galaxia.
Ruta
Etapa 1
Pese al puerto de 1ra que aparece en medio del trazado, esto debería acabar al sprint. El parcial acaba con dos giros a un circuito con el Alto del Castillo, una trepada que podría darle opciones a sprinters, puncheurs y escaladores.
Etapa 2
Sprint tradicional.
Etapa 3
Picón Blanco es una exigente subida, apta para escaladores puros. Los últimos tres ganadores aquí fueron Ivan Sosa, Miguel López y Mikel Landa, y eso habla por si solo.
Etapa 4
Otro sprint.
Etapa 5
Como es usual, el evento concluye con el ascenso a la Lagunas de Neila. Un puerto duro y empinado.
Una mirada desde adentro
En esta oportunidad, para ofrecernos una mirada desde el otro lado, nuestro invitado es Sepp Kuss, de Jumbo-Visma. El noteamericano es un escalador brillante que sigue progresando.
Será tu primera vez en Vuelta a Burgos. ¿Qué sabes de la carrera?
“Sólo conozco lo que puedo presumo al mirar el listado de campeones. Sé que tiene historia y que habrá escaladores de renombre porque hay puertos empinados e irregulares. Me gusta.”
¿Cómo manejaste tus entrenamientos durante la cuarentena? Es importante considerando que ahora podría haber carreras hasta noviembre.
“Estuve en España durante la cuarentena, así que sólo pude hacer rodillos. En años previos, durante el invierno en Colorado, sólo pude soportar un par de sesiones de rodillo, amo estar al aire libre. Fue una nueva experiencia pero no hice locuras. Las carreras en Zwift me divirtieron bastante hasta que pude salir nuevamente. Y ahí hice mucho Mountain Bike, otra especialidad que tampoco puede hacer en temporadas normales”.
¿Se siente como empezar de nuevo la temporada?
“Un poco. Honestamente, me olvidé de la competición durante un tiempo y me divertí rodando por placer. Ni pensaba en objetivos, pero ahora es volver a la realidad. Y ya tengo ganas de colgarme un dorsal”.
¿Con qué objetivos vas a Burgos?
“Ninguno en particular. Entrené bien, me siento en forma y feliz, no puedo pedir más. Si logro seguir a los mejores sería un éxito para mí. Pero estoy seguro que habrá un nivel alto y no sé dónde estaré parado”
¿Qué sientes al estar tan cerca de debutar en el Tour de France?
“Es emocionante. Acabo de regresar de una concentración en altura con el equipo y se siente la motivación de todos. Eso me genera más presión, porque entiendes todo lo que implica la preparación de esa carrera; además porque vamos con tres líderes. Pero por otro lado, me motiva la confianza del equipo en mí”.
Favoritos
Ineos – No sólo llevan al dos veces campeón, Ivan Sosa, sino que alinearán el dueño actual de la Maglia Rosa, Richard Carapaz. Los dos escaladores encontrarán perfecto este recorrido y llegan desde la altura de sus países de origen, por lo que será interesante ver cómo están en comparación con los europeos. INEOS tendrá una ventaja táctica en los puertos, pero sería normal que corran para Sosa, que defiende su corona.
Movistar – los españoles llevan sus mejores galas: Valverde, Mas y Soler. Creo que los puertos principales son demasiado para Valverde y Soler, y eso deja solo a Mas. Viene de un 2019 decepcionante y querrá volver a ser el mismo que consiguió el podio en la Vuelta 2018. Las trepadas empinadas lo benefician y esta carrera será vital en su confianza.
Jumbo Visma – Bennett y Kuss deberían compartir galones. Rara vez pueden liderar, así que tienen que aprovechar la chance de gloria personal que se les presenta. Los dos tienen potencial para estar en el top 10 y, si están finos, el podio no es imposible.
Mikel Landa – celebró aquí cuando corría en Sky, en 2017. Empezó bien su andadura con Bahrain, con un podio en Andalucía, pero desde ahora empezará a sentir la presión. Es líder absoluto y lo ha pedido a gritos durante años. En los papeles, los puertos se le acomodan de maravillas y tendría que estar en la pelea por el título.
Simon Yates – Mitchelton-Scott también llevará un ejercito de escaladores, liderados por Yates. A sus órdenes estarán Haig, Chaves, Nieve y Hamilton. Pero Simon apunta al Giro, por lo que quizás no esté muy fino ahora. Incluso, eso lleva a pensar que los que van al Tour tendrían que estar con ventaja respecto a los de la Corsa Rosa. Por otro lado, con una temporada reducida a unas ocho semanas, es factible que todos estén más o menos igual, y si ese es el caso, entonces Yates será una de las referencias aquí.
Remco Evenepoel – ¡el niño que puede hacer todo! Estos puertos serán un gran test para él, más con los rumores a su alrededor respecto a la general del Giro. Sería una auténtica declaración que brillara aquí con escaladores puros, pero con el talento que atesora, tampoco sorprendería.
Rafa Majka – ¿quedaron atrás sus días como ganador de carreras? Posiblemente la respuesta sea “sí”.
David Gaudu – el talentoso francés pasará casi todo el verano a las órdenes de Thibaut Pinot, así que aquí podrá buscar un resultado propio. Le irán bien las trepadas empinadas y el top 5 está a su alcance.
Óscar Rodríguez – fue 2do el año pasado corriendo para Euskadi. Ahora está en Astana y encima tiene la chance de ser líder. Conoce la carrera, le benefician las paredes empinadas y estará a la busca de un parcial y, por qué no, de la mejor general posible.
Predicción
Es sumamente complicado predecir esta carrera porque todavía no se sabe si los que van al Tour tienen ventaja física sobre los del Giro. Teniendo en cuenta que INEOS dispone de dos escaladores top, ellos se impondrán en la general. Ivan Sosa será tricampeón.
David Hunter
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved