Por David Hunter
Lleida – Coll de la Rabassa 154.4km
Un gran día en Andorra.
Un día en el que todo sucederá en el final. Allí aguarda el Coll de la Rabassa, puerto conocido por muchos, aunque especialmente por quienes habitan en la zona como los hermanos Yates.
Se trata de una trepada de 17km al 6.6%, una cota de entidad en la que lo más duro está concentrado en el inicio. Los últimos 7 km son relativamente sencillos.
La escapada
El día es bastante fácil de controlar, especialmente por aquellos interesados en las bonificaciones como Movistar, Quick-step y Astana. Si dichos conjuntos así lo quieren, no habrá fuga exitosa.
Las tácticas de Movistar/Astana
La batalla comenzará 10km antes del puerto. Como el kilómetro inicial del mismo es muy empinado, dichos conjuntos querrán ingresar a tope para destrozar el grupo. Además, saben que Mitchelton-Scott dispone de gregarios fuertes como Haig y Adam Yates, y necesitarán descolgarlos lo antes posible.
Es muy probable que Quintana se lance de lejos, no para ganar, sino porque sigue imponiendo respeto y forzaría a los australianos a quemar gregarios. El colombiano sería capturado, pero esa será su función como escudero de Valverde. Simon Yates perderá algunos hombres y, cuando quede aislado, será atacado por los otros capos.
Aunque la última parte de la subida es fácil, estamos en el cierre de un evento de tres semanas y eso pesará. La fatiga incrementará la brecha entre algunos pedalistas.
Astana es el otro conjunto en la ecuación. También disponen de gente para incomodar a Yates, especialmente Bilbao y Hirt. Pero, a favor del puntero del evento, los kazajos no tienen un hombre que éste deba perseguir, principal diferencia con Movistar. ¿Tendrá López que saltar de lejos?
Clima
Soleado, con vientos suaves.
Favoritos
Simon Yates – su actuación en la Vuelta ha sido perfecta y, por ahora, parece haber dominado su lucha interior. Vive y entrena en Andorra, enorme ventaja respecto a la mayoría, y su equipo está sólido, con Haig y Adam Yates como principales figuras. Es probable que esos dos duren durante casi toda la ascensión, secando intentos y evitando desgaste innecesario a su capo.
Alejandro Valverde – pasaron nueve años desde su título en la Vuelta y parecía que ya nunca repetiría. Pero ahora está a 25 segundos de la camiseta roja y cuenta con opciones concretas. El puerto se antoja favorable a sus condiciones y ganará si se llega al sprint. Eso le permitiría bonificar y, si puede, no sería raro que intente despegar a los demás, sumando valiosos segundos. Sin dudas, pondrá a Yates bajo presión de cara al sábado.
Miguel Ángel López – debe saltar de lejos porque está a 1:36 de Yates y no posee sprint. De cara al sábado, sería interesante que recorte tiempo y, tal vez, goce de cierta libertad considerando que está más relegado. Además, estará en duelo directo con Mas, quien debería hacerse cargo de secarlo.
Enric Mas – la sorpresa de esta Vuelta. Aunque se sabía de su talento, su actuación ha sido espectacular. Las pendientes empinadas le van de maravillas, pero quizás no esté tan cómodo en este puerto. La mejor táctica para él sería seguir las ruedas de Valverde y Yates, sin dejarse provocar por López.
Steven Kruijswijk – cedió tiempo el miércoles, pero aquí debería ir mejor. El holandés prefiere puertos largos y tendidos, ideales para poder escalar a su ritmo. Lleva una gran Vuelta y sería un premio coronarla con un parcial.
Nairo Quintana – ¿volveremos a ver al mejor Nairo algún día? Mientras, será sacrificado para Valverde, por lo que sería casi imposible que se imponga en el parcial.
Predicción
Mitchelton-Scott luce lo suficientemente fuerte como para controlar. En ese escenario, los capos arribarán agrupados y Alejandro Valverde se llevará la victoria. ¡Prepárense para un gran sábado de ciclismo!
David Hunter
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2018 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved