Por @FXavierVidela
En la antesala de la última grande de la temporada, en ciclismointernacional.com seguimos desglosando lo que será la 75° Vuelta a España, edición que comenzará este martes 20 de octubre. A continuación, analizaremos a los corredores latinoamericanos que dirán presente en la línea de salida en Irún.
🇪🇨 Richard Carapaz (INEOS Grenadiers)
El latinoamericano con más opciones de destacar en la general. A entender de este servidor, forma parte del top 3 de favoritos a llevarse el título. Sacrificó sus opciones en el Giro y debió acudir al Tour, donde salvó los papeles con exhibiciones en la montaña, luciendo el maillot de la montaña y regalando un triunfo de etapa a su compañero Kwiatkowski. Aquí, el escalador oriundo del Carchi será el jefe de filas indiscutido del INEOS, buscando salvar la presentación de los británicos en grandes vueltas. Es uno de los escaladores más fuertes en carrera y el recorrido le favorece.
🇨🇴 Esteban Chaves (Mitchelton-Scott)
Años atrás, el escalador bogotano hubiese partido como uno de los grandes favoritos. Sin embargo, no sube al podio de una gran vuelta desde 2016, aquí mismo en España. Si recupera las piernas de aquella campaña tendrá mucho para decir, especialmente con un trazado favorable a sus características. El ‘Chavito’, de 30 años, arribará apoyado por todo el bloque del Mitchelton-Scott. Una buena carta para luchar por el top 10 de la general.
🇨🇴 Daniel Felipe Martínez (EF Pro Cycling)
La otra esperanza de Colombia para pelear por la camiseta roja de La Vuelta. El nacido en Soacha llega en muy buen estado de forma, como demostró con sus actuaciones en el Tour -donde ganó una etapa-, el 13° en Flecha Valona o el 20° en Lieja-Bastoña-Lieja. En el Tour obtuvo su mejor clasificación en la general de una grande, 28°. A pesar de las grandes expectativas en torno a ‘Dani’ -posiblemente debido a la ausencia de gente como Bernal, Quintana, López o Urán-, aún debe descubrir cómo asimila su físico realizar dos GV en una misma temporada. Incluso, apenas descansó dos semanas tras la ‘Grande Bouclé’. No lo veo peleando por el podio, sí el top 10 o algún triunfo parcial.
🇨🇴 Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers)
Pasó prácticamente desapercibido en el Giro 2019, la única grande en sus piernas, y en la que INEOS se presentó sin un jefe de filas sólido. Con un Froome en baja forma, el escalador oriundo de Pasca deberá ser el gregario principal de Carapaz en la montaña -en los papeles-. Este año se impuso en un final en alto en su carrera, la Vuelta a Burgos, ante gente como Landa, Evenepoel o Almeida. Tiene una calidad tremenda para escalar y es hora de que de un salto en su progresión.
🇨🇴 Sergio Luis Henao (UAE Team Emirates)
El antioqueño, oriundo de Rionegro, fue 22° en la Tirreno Adriático y se lo vio activo en las clásicas de las Ardenas. Su estado de forma parece ir a más en el final de temporada. Sin embargo, UAE apostará por De la Cruz y Formolo en la montaña -en los papeles-, por lo que ‘Checho’ podría estar supeditado a sus jefes de filas, al menos mientras sigan con opciones en la general. Buena parte del recorrido será en el norte de España, zona en la que el ‘escarabajo’ suele rendir muy bien. Ojalá cuente con libertad para buscar sus opciones en parciales y, sobre todo, piernas.
🇨🇷 Andrey Amador (INEOS Grenadiers)
Un seguro de vida. El ‘todoterreno’ costarricense es uno de los hombres de confianza de Carapaz, a quien intentará mantener a salvo de cualquier incidencia y bien posicionado en el pelotón, especialmente en el llano y en las aproximaciones a cada puerto de montaña. Su experiencia y las 16 grandes vueltas en sus piernas hablan por sí mismo.
🇨🇴 Santiago Buitrago Sánchez (Bahrain McLaren)
En una grande con ‘solo’ 18 etapas, el conjunto bahreiní apostó por una nómina joven, con muchos debutantes. Entre ellos, el colombiano de 21 años. Fue top 15 en el Tour de Luxemburgo, pero esto es otro nivel. Irá día a día y su premisa será aprender lo máximo posible y obtener experiencia en este tipo de carreras, ayudando en la medida de lo posible al líder Wout Poels.
🇨🇴 Brandon Rivera (INEOS Grenadiers)
Otro ‘rookie’ en grandes vueltas. Le llegó el turno de debutar en una prueba de tres semanas en su primera campaña con el INEOS Grenadiers. Si los británicos lo alinearon aquí, entonces la forma del colombiano debe ser buena. El campeón Panamericano de contrarreloj llegará para aprender de los más experimentados de la escuadra y ayudar a su capo Richard Carapaz a llegar a lo más alto del podio.
🇪🇨 Jefferson Cepeda (Caja Rural-Seguros RGA)
¡Atención, es ecuatoriano! Los ciclistas del Ecuador están de moda y todos los que llegaron al profesionalismo europeo son capaces de destacar en las grandes carreras. Lo viene haciendo Carapaz hace unos años y en el Giro ya obtuvieron triunfos de etapa con Narváez y Caicedo. Ahora, es el turno de Jefferson, quien dará visibilidad al uniforme de Caja Rural en las escapadas montañosas. Lograr un triunfo son palabras mayores -aún más si se trata de un integrante de un equipo invitado-, pero no lo pierdan de vista porque puede hacer grandes cosas en las cuestas de La Vuelta. Llega en un estado de forma óptimo, como demostró con su 4° lugar en la reciente Prueba Villafranca. Aspirante a luchar por el maillot de la montaña.
🇨🇴 Jhojan García (Caja Rural-Seguros RGA)
En el conjunto navarro, cada uno de los integrantes intenta lucirse para ganarse un hueco en el ‘8’ de La Vuelta, por lo que su forma debe ser buena. El ‘Jardinerito’ es de los pocos hombres del desparecido Manzana Postobón que logró mantenerse en Europa. El ciclista de 22 años será una de las referencias del Caja Rural en la montaña, por lo que no faltará su presencia en las fugas de jornadas montañosas. Calidad para destacar tiene de sobra, y oportunidades para los escaladores hay por doquier en la última grande de la temporada.
🇨🇴 Juan Felipe Osorio (Burgos-BH)
El colombiano del Burgos-BH realizará su segunda participación en La Vuelta, tras haber debutado en 2017 con los colores del Manzana Postobón. Su combatividad y versatilidad le valieron un llamado del conjunto Pro Team, uno de los invitados aquí. A sus 25 años, se espera que de un salto de calidad y se muestre en etapas exigentes, ya sea buscando los puntos de montaña o luchando por un triunfo de etapa. Muy valorado en la formación burgalesa, el oriundo de La Unión, Antioquia, no tendrá reparos si tiene que trabajar para un compañero que tenga más opciones.
Franco Xavier Videla
¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en Instagram y Twitter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved