Por David Hunter
Santo Domingo de Silos > Picón Blanco 203km
Primer final en alto.
Jornada con inicio relativamente llano y luego… ¡bam! Es un gran esfuerzo en el final, uno que le sentará mejor a algunos que a otros por el tipo de trepada. Eso sí, antes del puerto habrá riesgo de abanicos, como en la Vuelta a Burgos 2020, cuando el pelotón se rompió antes de la ascensión.
Clima
Caluroso, pero no tanto como los días previos. El viento soplará a unos 15km/h y pegará cruzado/frontal casi toda la jornada. No creemos que haya abanicos, pero sí habrá viento frontal en el puerto, factor que complicará a los que quieran despegarse.
Tácticas
Nada rebuscado. Una escapada reducida se marchará y algunos equipos le echarán una mano a Jumbo para perseguir. El viento frontal afectará el modo en que subirán el puerto, incrementando las chances de un sprint reducido en la cima.
La subida
¡Durísima! Son 8.1km al 8.9% con unos pocos tramos “fáciles” para tomar aire.
Favoritos
Primož Roglič – debería irle bien en este ascenso. La etapa fácil implica que tendrá gregarios de sobra para controlar. También puede atacar en la trepada para presionar al resto, pero él tiene de su lado el sprint, porque sabe que -probablemente- sea el más veloz de los jefes de fila. No cederá la camiseta roja, irá en busca de una victoria parcial.
Hugh Carthy – tras imponerse en las Lagunas de Neila hace unos días, estará muy confiado aquí. Este es el tipo de puerto que mejor se le adapta. Recuerden que el británico ha superado a gente como Landa, Bernal y Yates hace una semana, aunque en ese momento no estaba Roglič. Dicho esto, el año pasado también lo doblegó en el Angliru. El mayor problema para Carthy será el viento, si pega muy fuerte sería un suicidio atacar.
Ineos – sólo ellos saben qué harán, pero cuentan con opciones sólidas en Yates, Bernal y Carapaz, La cuestión es el viento, ¿los frenará? Como creemos que Yates es su hombre para la general también lo vemos como su carta de triunfo aquí, las pendientes empinadas son lo suyo. Pero el clima será letal para todos.
Miguel Ángel López – celebró aquí durante la Vuelta a Burgos 2018, es otro al que le sentará bien el ascenso. Movistar quiere el título y el colombiano luce como su mejor carta, pero Mas no estará muy atrás. Será interesante ver cómo correr, no son expertos en lo táctico.
Mikel Landa – al igual que López, ya ganó aquí, pero en la edición 2017 de la Vuelta a Burgos. Aún está construyendo su mejor forma y no debe estar al nivel requerido para batir a estos rivales.
Felix Großschartner – suele destacar en España. Es muy rápido al sprint, pero tiene el mismo problema que todos los demás: Roglič. El austríaco volará bajo en los radares y quizás pueda sorprender.
Andrea Bagioli – el viento frontal lo favorecerá. Recuerden que en la Vuelta del año pasado apenas pudieron distanciarlo los primers días, y con un año más de rodaje eso no se repetiría. Es una suerte de nuevo Kwiatkowski, puede disputar la victoria al sprint.
Romain Bardet – hace una semana fue el primero en esta cima y ganó la etapa pese a una caída en la bajada. Sufrió en la última etap, pero parece recuperado. Movió 5.9w/kg la jornada de su victoria, necesitará mejorar eso ahora. Está en forma y confiado, puede hacerlo bien.
Giulio Ciccone – estuvo cerca en el Giro, si tiene una condición similar puede lograrlo. Su sprint uphill es veloz y por eso puede apostar a que el viento frontal garantice un embalaje.
Predicción
Luego de la crono inicial, es difícil pensar más allá de Primož Roglič. Debido al viento frontal, creemos que ganará al sprint en un grupo relativamente nutrido.
David Hunter
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2021 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved