Ciclismo Internacional

Vuelta a España 2021 – Previa general

Vuelta logo 2017

Por David Hunter

Bienvenido a La Vuelta, la grande preferida de este servidor. Este año iniciará en el norte, bajará hasta el sur y volverá al norte para el cierre. Como es usual, el recorrido está plagado de montañas empinadas. Prepárense para tres semanas emocionantes.

Etapas clave

Etapa 9

Regresa el Alto de Velefique. Se usó como final una sola vez, en 2009, cuando ganó Ryder Hesjedal. Es un puerto largo que descubrirá quienes son los verdaderos aspirantes al título.

Etapa 17

Otra visita a los Lagos de Covadonga, donde ganó Pinot en 2018. Es un puerto muy usado por la carrera, un auténtico test para escaladores que marcará diferencias importantes en la general. Es el primero de tres días de montaña decisivos en la última semana.

Etapa 18

Primera ocasión que se ascenderá al Altu d’El Gamoniteiru. Sus números asustan: 13km al 10%. Obviamente, será un día para jefes de fila.

Etapa 20

Algunos dirán que esta es una etapa de media montaña, pero con 4307 m de desnivel positivo es una jornada peligrosa en la que se puede hacer daño. ¡Alerta de emboscadas!

Etapa 21

El evento acabará con una crono individual de 34km con muchas ondulaciones. El título no estará asegurado hasta el último kilómetro este año.

Favoritos

Ineos – llegan con el equipo más fuerte que haya corrido una Vuelta a España. Es difícil saber por quién irán considerando que disponen de Bernal, Carapaz y Adam Yates. Los dos primeros ya saben lo que es ganar un evento de estos, pero Yates será tratado como líder. No es usual que Ineos salga con tres capos, y quizás sacrifiquen a Carapaz en beneficio de los otros dos. Ni Bernal ni Yates pudieron pelear por el triunfo en Burgos tras su caída, pero es de esperar que vayan a más aquí. Necesitan atacar porque perderán tiempo con Roglič en la crono final, y la fortaleza del equipo será vital para eso. Por su pedigree, Bernal es la mejor opción, pero si Adam está en el nivel escalador de hace unos meses, puede dar la sorpresa.

Bahrain – otro equipo fuerte, pero no tanto como Ineos. Landa es su capo pero, ¿puede ganar una grande con 40 km de cronos? Tras su caída en el Giro ha regresado bien pero no está al 100% y quizás vaya a más, clave porque hay que está a tope en la última semana de este año. Tendrá gregarios de lujo en Caruso, Padun, Haig y Mäder.

Primož Roglič – tras la catástrofe del Tour de France, volvió a sonreír con su oro en Tokio. Tiene la oportunidad de ganar tres ediciones seguidas, algo que sólo consiguieron Tony Rominger y Roberto Heras. Jumbo-Visma lo arropará con un buen bloque en el que destacan Kruijswijk, Oomen y Kuss. Esto será vital porque la fortaleza de Ineos y Bahrain es considerable y Roglič no puede darse el lujo de quedar aislado en las montañas.

Hugh Carthy – empezó a calentar con un gran triunfo en las Lagunas de Neila contra varios rivales que encontrará de nuevo en la Vuelta. Para quienes no lo saben, empezó mal en Burgos por los efectos secundarios de la vacuna contra el COVID, pero eso ya quedó atrás. Estará confiado y quiere ir por el título luego de su podio del año pasado.

Miguel Ángel López – el regreso del tridente, pero esta vez con López, Mas y Valverde. Todo apunta a que el colombiano será el capo, pero Mas no puede ser subestimado. López tuvo un mal Tour, una caída lo lastró desde temprano y arruinó cualquier oportunidad que pudo haber tenido. Ahora tendría que estar más fino porque además empezó el año tarde. Es una prueba clave para Movistar, habrá mucha presión.

Aleksandr Vlasov – 4to en el Giro, pero no hizo más nada desde entonces. Anunció que dejará Astana para irse a Bora, quizás eso tenga impacto en su motivación así como en la ayuda que los kazajos le presten.

Predicción

No se puede ignorar el poderío de Ineos, que posiblemente tengan tres hombres cuando sólo queden unos 10 en las montañas. Eso será una ventaja enorme y ganará la roja pero, ¿con Bernal, Yates o Carapaz? Irán con un británico, Adam Yates.

David Hunter

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2021 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version