Ciclismo Internacional

Vuelta a España 2023 – Previa etapa 12

Por @pmpalermo

Ólvega › Zaragoza (150.6km)

Con media Vuelta por delante, el pelotón agradecerá este parcial para velocistas.

 

Se trata de una fracción con apenas 865m de desnivel positivo y, dato no menor, 1644 de desnivel negativo. Está claro que el lote pasará gran parte del día bajando rumbo a Zaragoza en una jornada bastante similar a la de la llegada de 2008.

Como viene sucediendo en esta Vuelta, los arribos al sprint no son sencillos. El grupo deberá atravesar diferentes escollos en la ciudad, incluyendo un puente, una curva en U a la salida del mismo y varias rotondas.

Clima

Cuando dijimos que el pelotón estará agradecido fue justamente por la previsión meteorológica, que sumada al tipo de trazado, beneficiaría a los interesados en un día calmo. Se espera viento ESE a 13 km/h, con ráfagas máximas de 30. En una zona tan propicia para abanicos, la intensidad del viento no sería suficiente para hacer daño. Sobre todo si el pelotón sólo anhela quitarse el día de encima de cara a lo que vendrá. Hará mucho calor y no se esperan lluvias. Eso sí, si el pronóstico falla, entonces vivirán un infierno.

Escenario

Si no sopla el viento no habrá abanicos y, lo más probable, es que todo decante en un embalaje masivo. Eso nos dejaría sólo enfocados en la llegada, especialmente el casco urbano. El primer sprint será por ingresar al puente de la Unión adelante, porque si bien la calzada es bastante amplia (a falta de ver qué vallas pone la organización) lo complejo serán las curvas. Se sale del puente a través de una curva en U que viene seguida de otra a 90 grados. Allí todavía faltarán 3 km y sólo restará un giro a la izquierda con poco más de 1000 m a la llegada. El mismo está en una rotonda enorme que prácticamente no tendrá influencia, así que el grupo la pasará por al lado. Quedar adelante antes de tiempo en esa recta será letal porque se hará larguísimo el embalaje. Un tren largo es la clave pero nadie lo tiene, así que posicionarse es el secreto. La volata será en una avenida de tres carriles por lado y, si bien la organización seguramente acote eso, los sprinters deberían encontrarse cómodos. Dicho todo esto, por la falta de formaciones dominantes que controlen, el caos puede reinar aquí.

Favoritos

Kaden Groves: El mejor y más regular de los hombres rápidos, vuelve a partir como el hombre a vencer. Sigue teniendo un tren relativamente largo, pero no es de los que pueden dominar a su anchas y además llegarán gastados a meta por tener que trabajar todo el día.

Sebastián Molano: Mostró piernas como para batir a Groves pero ha tenido problemas por ir mal colocado. El día que fue 2do esa mala ubicación lo forzó a salir de lejos, y en otro parcial le costó una caída. Mucho dependerá de su ubicación en el momento que se lance el sprint.

Edward Theuns: Muy regular pero inferior en velocidad final, puede aprovecharse del caos.

Alberto Dainese: De los más rápidos en carrera, suele costarle el inicio de las grandes. En un sprint plano tiene muchas opciones y ya se acercó en la etapa 5.

Tendrán una oportunidad si reina el caos: Dries Van Gestel, Orluis Aular, Geoffrey Soupe, Milan Menten, Marijn van den Berg, Hugo Page.

Predicción

Todavía no hubo evidencias de que haya alguien superior a Groves. Él ganará.

Pablo Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? Puedes seguirnos en Instagram y Twitter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2023 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version