Ciclismo Internacional

Vuelta a España 2023 – Previa etapa 6

Por @amatiz12

La Vall d’Uixó Observatorio Astrofísico de Javalambre (183.1km)

Un unipuerto, pero primer final en alto serio de esta edición en un parcial que esconde más de 4,000 metros de desnivel acumulado.

Se inicia subiendo, lo cual facilitaría la salida de los escaladores en fuga. El terreno hasta la base del ascenso final es ondulado, pero siempre en dirección hacia arriba, con dos puertos intermedios que no pasarán a la historia. Sobre el papel, la tarea de controlar no debería ser la gran cosa. Todos coincidiremos en que lo importante de esta fracción son los 11 km conclusivos.

El Pico del Buitre contiene 10,9 km al 8% de media que conducen hacia al Observatorio Astrofísico de Javalambre, llegada ya empleada en 2019 que vio consagrar a Ángel Madrazo.

Los 3000 metros iniciales son tendidos, pero van estorbando con sus tramos ocultos de doble dígito, que son una especie de acondicionamiento para los siguientes 2 km que se escalan al 9% y en los que el pelotón perderá más unidades mientras algún bloque tipo Jumbo o UAE va endureciendo.

A continuación un corto descenso que es el último descanso previo a los 5 km de cierre que son brutales. Prácticamente no bajamos del 10% hasta la flamme rouge, un esfuerzo que se hace más agónico por los metros sobre el nivel del mar a los que se asciende, que son casi 2000.

Es en ese segmento donde veremos los movimientos, que lejos de aupar con claridad a alguien hacia la gloria final, sí pueden revelar quién no llegará vestido de rojo a Madrid. Cualquiera que sienta las piernas atrancadas o no esté del todo fino aún, se despedirá de sus opciones de título. Una de esas jornadas en las que no sabemos quién ganará, pero sí quién perderá.

De existir un encadenado previo -que no puede diseñarse por esta zona- Javalambre produciría más daño, sin embargo, con todo y que sea unipuerto, es suficiente para darle un orden a la carrera y un filtro más detallado que el contemplado en Andorra.

Clima

Soleado y sin viento que impacte en el desarrollo de la jornada.

Escenario

Los dos aspectos fundamentales a definir son si llega la fuga y cómo será la batalla entre los favoritos.

Quick-Step anhela quitarse de encima el rojo y este parcial, que es para los capos, le entrega automáticamente la responsabilidad de controlar. Entonces, lo fácil sería dar luz verde a un grupo de vanguardia y entregarle minutadas de avance para que incluso en la escalada tengan el margen para hacerse con el liderato. Cuestión aparte si algún puntero logra o no esa consigna, pero en el “peor” de los casos, podrían ganar la etapa.

Sin embargo, ruedan por un perfil fácil de gestionar, por lo que no más es cuestión de que otro equipo con opciones decida tirar, lo cual diluiría las chances de quienes emprendan la aventura del día. Sería una movida inteligente por parte de los mencionados siempre y cuando los suyos se sientan bien, pues de paso, dejaría bonificaciones a disposición fundamentales para descontar a Remco, porque si algo es claro, es que este no será un sprint reducido entre los mejores.

Respecto a ese apartado, Jumbo debería proponer por la corta pero al fin y al cabo desventaja que llevan, porque este es su terreno y porque Evenepoel no necesita correr agresivamente. Sin embargo, pueden verse frenados por la salud de Roglic, que admitió estar afectado por su caída. No sería astuto ir a tope si vas a eliminar a una de tus bazas siendo tan sólo el sexto día. Si eso acontece, que sea por iniciativa de otros o porque Vingegaard pegará un repaso al resto.

Con eso en mente, volveríamos a depender de UAE, que ostenta los gregarios para endurecer en favor de sus jefes sanos y en zona de predilección. Lo que hay que ver es si ellos -al igual que los demás- están dispuestos a hacer el desgaste para salir de la duda, pues la condición de todos aún es una incógnita. Movistar es otra alternativa porque su actitud en España siempre es diferente, aunque los lastra su falta de trepadores.

Como acotamos anteriormente, lo que se sabrá es quien no ganará La Vuelta.

Favoritos

Remco Evenepoel – Se le vio con gran facilidad en Andorra y su sprint -que ha mejorado notablemente- es un arma adicional para celebrar por segunda ocasión.

Jonas Vingegaard – El mejor escalador del mundo que en su forma habitual se movería como pez en el agua en un puerto como el de Javalambre.

Primoz Roglic – Depende de cómo siga de su caída.

Juan Ayuso – Es muy voluntarioso, aunque a lo mejor todavía no tenga la chispa necesaria para triunfar.

Enric Mas – La gran sorpresa entre los de la general, pues llega recién recuperado de una lesión. Tiene las piernas y si no va a rueda como siempre, la victoria está a disposición.

Lennard Kämna – Estuvo cerca el otro día y es un experto en cazar parciales. Habrá que ver si BORA le da licencia nuevamente o si le brindan la oportunidad a Buchmann.

Kenny Elissonde – No está lejos del rojo (7’37”) y por eso es factible que intente la fuga, que a la vez le abre el chance de ir por la etapa.

Eduardo Sepúlveda – Va a salir por la montaña, pero seguramente no gastará mucho para puntuar y ya en el primer contacto con la montaña, confirmó que está en forma. Un outsider para no perder de vista.

Cristián Rodríguez – Arkéa arrastra una floja campaña y un éxito aquí puede maquillar esa seguidilla de flojos resultados. Este escalador español, que no perdió mucho con los favoritos en Arinsal, es su mejor baza.

Predicción

Difícil de acertar, pero vamos con Vingegaard.

Alejandro Matiz

¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2023 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Exit mobile version