Vuelta a España 2025 – Previa etapa 10
Ruta, clima, favoritos, tácticas y predicción. ¿Seguirá Jonas Vingegaard al ataque?¿se moverá UAE para recuperar?
Inicia la segunda semana de la Vuelta a España de la misma manera en que culminó la primera: con un unipuerto. Serán 175.3 kilómetros entre el Parque de la Naturaleza Sendaviva y El Ferial Larra Belagua, donde ya no sabremos qué esperar.
Nos encontramos en Navarra, al sur de la comunidad y nos dirigiremos hacia el norte para bordear los Pirineos en una zona que la carrera atravesó hace relativamente poco. En el camino la caravana se topa con tres repechos no puntuables que conforman un mini encadenado que hará entrar en calor a los corredores previo a los retos categorizados.
El primero en cuestión es el Alto de las Coronas (3°), que en sus 7.5 km al 5% no esconde tramo alguno de gran pendiente y se hace muy pedaleable, por lo que con toda probabilidad no revestirá mayor impacto para el desarrollo de la jornada. Entre su cima y la base del ascenso final hay casi 40 km de distancia.
Puerto de Belagua (1°) será el sitio de acción.
9.4 km al 6.3% es la descripción general. Es una subida constante al 7% -sin grandes variaciones- hasta falta de 2400 metros para el cierre. En ese sector final el terreno se aplana significativamente y la llegada prácticamente no contiene elevación. Cumple un libreto similar al de Valdezcaray: para marcar diferencias se debe partir desde la base.
Fue aquí donde Evenepoel resurgió en 2023 tras 24 horas antes, ceder sus opciones de general en el Tourmalet. Es verdad que para entonces el paso previo por Larrau metía mayor dureza, pero acá, saliendo de suelo español, es más complejo incorporarlo como puerto de paso.
Clima
Soleado.
Escenario
Siendo objetivos, no se puede descartar de entrada ni el escenario más optimista ni el más pesimista. Lo de Valdezcaray nos reiteró que cuando hay actitud, no se necesitan de grandes colosos montañosos para ver diferencias abismales y disfrutar de un buen ciclismo. Si un ciclista quiere, va a dar espectáculo sin importar el recorrido.
Ahora bien, pensando de la forma más lógica posible hallamos lo siguiente: estamos próximos a las etapas de Bilbao y L’Angliru, por tanto, lo normal es que no se repita una apuesta de entidad similar a la del domingo y que se corra pensando en dichos parciales, que son cruciales. El problema de esto es que no es el mejor de los caminos para los rivales de Vingegaard. Ellos deben ser conscientes que no les sirve aguardar a esos escenarios que se definen por fuerza pura, porque con el nivel del danés, es ir directo al matadero.
Sí, anticiparse es un riesgo, pero entre alguna situación táctica o frialdad del gran candidato, hay más chance de pescar algo que simplemente esperar a que Jonas los avasalle a todos. Depende mucho de la sangre de cada adversario y el miedo que el de Visma haya instaurado con su apabullante superioridad.
Mi apuesta es que el único ataque lejano puede venir de Ciccone, pero creo incluso el italiano se reservará y optará -como el resto- por rascar algo de gloria en un pancartazo.
PD: otro trazado sencillo de controlar y los cazadores se estarán reservando para el miércoles, donde hay una oportunidad clara para la fuga. No va a llegar la escapada.
Favoritos
Jonas Vingegaard – El mejor.
Joao Almeida – Su estilo diésel no es el más apropiado para un final como este.
Giulio Ciccone – Si quiere ganar la etapa debe ser conservador.
Tom Pidcock – El de mejor punta de velocidad, pero con el interrogante de si repetirá lo hecho en Valdezcaray.
Anticipándose – Felix Gall, Egan Bernal, Giulio Pellizzari, Jai Hindley, Raúl García Pierna.
Predicción
Vamos por uno diferente, Pidcock.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.